10 momentos de The Wire - Spoiler Time

10 momentos de The Wire

Imagen principal de la nota
The Wire ya es un clásico entre las series. Aquí los 10 momentos más importantes de la misma.

Hay tantas series consideradas la mejor de la historia de la TV que se siente un título medio perdido, un rótulo sin sentido. Muchas son las series para evaluar, los géneros y los parámetros para llegar finalmente a esa conclusión. Pero sin dudas, una de las consideradas para quedarse con el trono es la querida, amada, recordada y vigente, es The Wire.

 

Es indiscutible que The Sopranos marcó un antes y un después en la pequeña pantalla: demostró que el drama centrado en mafiosos y en formato televisivo, podía escaparse de la gran pantalla, podía dejar de contar con Al Pacino, Francis Ford Coppola o Martin Scorsese y aún ser, bueno no, brillante.

Lo mismo sucedió con Breaking Bad. ¿Quién apostaba por esa dupla dispareja? Un químico fracasado, venido a menos y su transformación a criminal, más la relación con un joven adicto sin rumbo que del día a la noche se convierte en un químico solicitado por los grandes dealers de Estados Unidos y México. Bueno, esa historia también es tan relevante como poderosa para ser considerada como una de las mejores.

X-Files y Twin Peaks también pelean por ese trono y con laureles suficientes para sentarse en la mesa de los grandes. Pero The Wire, bueno… palabra mayor.

Aquí podrán disfrutar de una selección de 10 momentos inolvidables para cualquier amante de esta serie creada por David Simon y producida por HBO.

1 La caída de Frank Sobotka

La complejidad de personajes, trama y subtramas que hubo en la segunda temporada de The Wire llega a su punto más alto en este capítulo donde Frank Sobotka es arrestado. Pero nada va a cambiar, todo va a mutar y los negocios criminales van a continuar.

Frank Sobotka es, en definitiva, el leit motiv de la segunda temporada de The Wire. Según David Simon, la ambientación en los muelles responde a una reflexión acerca de la muerte del trabajo y de la traición contra la clase trabajadora americana. La intención es denunciar que el capitalismo sin restricciones no puede ser un sustituto de las políticas sociales; que, por sí solo, sin un pacto social, el capitalismo salvaje sirve a unos pocos a expensas de muchos.

2 El retiro de Dennis "Cutty" Wise

Salió de la cárcel, intentó volver a ser parte de la sociedad y conseguir un trabajo honesto, pero las puertas se cierran por todos lados. Ante la posibilidad de volver a la criminalidad, Cutty decide hacerlo, pero se da cuenta que ya no quiere esa vida para él. Al haberse comportado con los códigos que rigen en la calle, el hombre encuentra una salida de escaparse de las malas compañías y decide hacer algo por el futuro.

Con el armado de un gimnasio precario, comienza a dar clases de boxeo para los jóvenes de los barrios más pobres de Baltimore. Un personaje exquisito.

3 La muerte de Wallace

Las decisiones drásticas son una constante para los personajes (lo fueron para las personas en las cuáles está inspirada) que conviven en esta serie, pero cuando ese martillo de realidad golpea a los más jóvenes que deben confrontar con sus pares, eso sí que conmueve y atrapa al espectador.

Propio de The Wire, esta escena es tomada desde la profundidad que amerita la serie. Imperdible.

4 La muerte de Bodie

En la escena anterior se puede apreciar como en la primera temporada el personaje de Bodie decide eliminar a uno de sus pares porque así debe ser. El joven delicuente es una de los claros ejemplos de la evolución de los personajes de The Wire y de la capacidad de la serie para ir cambiándonos la percepción sobre los protagonistas.

En la primera temporada, difícilmente a alguien le haya gustado Bodie, pero luego demuestra que no es más que uno de esos peones inteligentes y que simplemente se las arregló para sobrevivir todo lo que pudo y todo lo que el entorno lo dejó. Siempre fiel y con los códigos que le impusieron, el joven muere defendiendo los intereses de quien lo ve y siempre lo vio como un número.

5 Bubbles mejora de su adicción

Hasta las lágrimas. Quizás el único personaje que tuvo un verdadero final feliz, pero vaya si se lo merecía luego de lo duro que fue su camino.

Usado más de mil y una vez por la policía de Baltimore y víctima en todas las ocasiones donde sale a saciar su enfermedad: la adicción a las drogas.

Uno de los puntos más bajos de Bubbles fue la muerte de Sherrod, su amigo, que para él era como un hijo y que murió un poco por su culpa. Este discurso da muestras de la lucha de Bubbles para superarlo y de la gran actuación de Andre Royo.

6 El juego de Ajedrez

Este debe estar entre las mejores escenas de la ficción. No sólo porque D’angelo es un personaje que dejó mucha tela para cortar, sino porque se ve la clase de humanidad y ambigüedad que reside en los habitantes de los barrios bajos de Baltimore. Una acertada metáfora del gran juego en el que están metidos estos jóvenes. Una escena que también combina algo de humor con una trágica y profunda reflexión.

7 Wee-Bey y Colvin deciden el futuro de Namond

Namond es hijo de Wee-Bey, un alto miembro de la asociación de Avon y Stringer Bell. Howard Colvin es sargento de la policía de Baltimore que es recordado por su plan de legalizar la droga en el sector de Amsterdam para reducir el delito.

Pero en otro toque de magia, al igual que sucede con el detective Pryzbylewski, The Wire lo recoloca en la cuarta temporada y le otorga un papel decisivo en las escuelas. En esta ocasión traza un nuevo plan para alejar a los chicos de las esquinas, de las malas calles, y a base de escarbar logra sacar a relucir el talento de uno de ellos, el reconocido Namond. Destinado a acabar en el infierno de la delincuencia, este joven no es otro que el hijo de Wee-Bey.

En la foto se aprecia el momento donde Colvin apela al amor de un padre por su hijo y le pide la tenencia del joven. Es una de las pocas historias que tienen un final feliz, detalle que los fans siempre suelen apreciar.

8 El regreso de Avon y la charla con Stringer en la terraza

A modo de confesión para quienes están leyendo esta nota, la escena que mas marcó a quien ha realizado esta selección. Todavía recuerdo haberla vista más de 20 veces.

Los dos poderosos representantes del imperio del narcotráfico del oeste de Baltimore siempre se complementaron a la perfección, pero en los momentos de crisis sus diferencias se hicieron cada vez más visibles e insuperables.

Representaban dos modelos de negocio (y de enfrentarse la vida, que para ellos era casi lo mismo) muy diferentes, pero al mismo tiempo compartían un código común o algo parecido a una hermandad callejera que dejará de funcionar con la llegada de Marlo Stanfield y que aquí intentan rescatar y recordar.

9 El estudio de la escena del crimen "fuck, fuck, fuck"

The Wire siempre tuvo, a pesar del tono algo pesimista y trágico sobre la sociedad, una dosis de humor altísima. Esta es la primera muestra: una escena que no sólo es graciosa y ayuda a comprender la relación y el trabajo de Jimmy McNulty y Bunk Moreland, sino que hace avanzar la investigación sobre D’Angelo Barksdale que atraviesa toda la primera temporada y deja consecuencias a lo largo de toda la serie.

10 La muerte de Stringer Bell

Omar y Brother Mouzone deciden darle su merecido a Stringer Bell. Este personaje había decidido dejar atrás todos los códigos de la calle y convertirse en un verdadero empresario de la droga, en un hombre influyente que estaba dispuesto a todo para alcanzarlo.

Su imponente presencia física y su apariencia de implacable e invulnerable hicieron que su muerte sea una de las más impactantes. ¿Mejor escena de toda la serie? Tal vez.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus