6 razones para ver este Coming of Age de culto - Spoiler Time

6 razones para ver este Coming of Age de culto

Imagen principal de la nota
♫♫♫ The world's in trouble ♫♫♫

Allá por el inicio de este milenio, antes de que James Franco viajara por el tiempo (11.22.63), antes de que Jason Segel se convirtiera en un gran abogado (How I met your mother), antes de que Seth Rogen nos presentara a un predicador poseído (Preacher), antes de que Linda Cardellini diera a luz a los hijos de Hawkeye (Avengers), antes de que John Francis Daley investigara crímenes junto con Booth (Bones), Judd Apatow trajo a la pequeña pantalla una serie que, sin lugar a dudas, logró retratar las problemáticas más importantes para muchos jóvenes durante su estadía en la secundaria.

Freaks and Geeks, o Jóvenes y Rebeldes como lo llamaron en Hispanoamérica, llegó para quedarse en nuestros corazones y, con el tiempo, logró convertirse en la serie de culto que todo seriéfilo debería ver. Por esto y más, a pocos días de que Netflix quite esta joya de su catálogo (1 de febrero), el equipo de It’s Spoiler Time te da seis razones para que hagas un tiempo en tu agenda y veas esta gran serie.

1 La magnífica historia

Esta serie gira en torno a la vida de dos adolescentes: Lindsay y Sam Weir. Ambos estudian en el instituto McKinley durante los años 80-81, en la ciudad de Chippewa, Michigan, un suburbio ficticio creado para la serie ubicado en la ciudad de Detroit. Tal como lo dice el título de la serie, en la historia se nos muestra a dos bandos: los Freaks y los Geeks. Los Freaks, constituido por los nuevos amigos de Lindsay, y los Geeks, compuesto por los amigos de Sam. A través de las peripecias de estos dos grupos, iremos explorando en los temas más importantes para la juventud en ese entonces: el amor, el sexo, las drogas… y el Rock and Roll.

2 Los creadores y la serie

Freaks and Geeks es una serie de televisión producida durante los años 1999-2000, creada por Paul Feig, quien nos trajo series como The Office, Weeds, Arrested Development y la maravillosa Mad Men; y Judd Apatow, quien nos ha dado joyas como Girls, Love y Undeclared… ¿No es suficiente para que le des una oportunidad a esta serie?

Esta serie, a pesar de ser muy bien recibida por la crítica especializada, fue cancelada con tan solo 18 capítulos, siendo víctima de los continuos cambios de horario. ¡Una verdadera pena!

3 Meet the Freaks

Los Freaks, como todo el mundo los conoce, son los jóvenes que solo están interesados en cosas como el sexo, las drogas y el pasar tiempo con sus amigos. En este grupo, al que se uniría Lindsay Weir al no encontrar su lugar en el instituto, está conformado por Daniel Desario (James Franco), un chavo que pasa la mayor parte de su tiempo libre drogado, conviviendo con sus amigos y escuchando buen Rock and Roll; Kim Kelly (Busy Philipps), la novia de Daniel, quien, al tener una familia bastante problemática, encuentra una válvula de escape al estar con sus amigos; Nick Andópolis (Jason Segel), quien se pasa la vida tocando la batería y creyendo que es un buen músico; Ken (Seth Rogen), un joven bastante callado que, tras varios intentos, por fin encontrará el amor en quien menos se lo espera; y Lindsay Weir, una joven muy inteligente que, al no querer ser tratada como tal, decide  conseguir nuevos amigos y unirse a los Freaks… con quienes experimentará cosas inimaginables.

4 Meet the Geeks

A los Geeks, al igual que los Freaks, todo el mundo los conoce porque pasan su vida yendo a convenciones de ciencia ficción, viendo TV y jugando Dungeons & Dragons. Este grupo de amigos, está conformado por Bill (Martin Starr), un joven con miles de alergias que es fan de Bill Murray; Neil Schweiber (Samm Levine), un joven ricachón que está enamorado de dos cosas: de Dungeons & Dragons y de Lindsay Weir; y Sam Weir (John Francis Daley), hermano de Lindsay, un joven que, entre muchas cosas, se enfrentará al amor, al primer beso y… a grandes decepciones.

5 Sex, drugs… and Dungeons & Dragons?

Lo más maravilloso de esta serie de culto es, sin duda alguna, la manera tan sublime en que tocan temas como el sexo, el consumo de drogas, el enamoramiento a temprana edad y los conflictos amorosos. Lo más genial de todo es que vemos dos versiones de las mismas temáticas: una versión más joven con los Geeks y una más adulta con los Freaks.

6 Es un Coming of Age

¿Sabes qué es un Coming of Age? Bueno, si no sabes, te explico. Cuando usamos términos como Coming of Age nos referimos a esas historias que exploran un crecimiento psicológico y moral dentro de los personajes de un libro, una película o una serie, que a menudo van desde la adolescencia hasta la edad adulta. Dicho esto, te explico por qué esta historia es un Coming of Age.

Podemos decir que Freaks and Geeks pertenece a este género puesto que, como ya lo he explicado, somos partícipes del crecimiento de personajes como los de Sam, Lindsay, los Geeks y algunos Freaks como Daniel o Nick. Así, vemos como Lindsay encuentra dentro del grupo de Daniel eso que siempre había estado buscando; y Sam, por su parte, lo vemos enfrentarse a tantas cosas… sobre todo al primer amor.

¿Quieres más razones o ya te animarás a verla?

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
Daredevil: Born Again
Disney Plus
Serie -
La casa de David
Amazon Prime Video
Serie - 60 min.
Cóyotl, héroe y bestia
Max
Película -
Contraataque
Netflix
Serie - 55 min.
Ciudad tóxica
Netflix
Película -
Plankton: La película
Netflix