X-Men

Artículo

9 cosas que nos enseña la serie animada

Hace 7 años
Por

Esta serie se transmitía para latinoamérica por la cadena Fox y luego por Fox Kids. Para algunos, fue el primer paso antes de meterse de lleno en el universo de las viñetas.

La propuesta de esta nota es que conozcas esos rincones inexplorados de la serie.

1 Se respeta la estética de las viñetas

No fue la primera adaptación pero si una de las mejores. Lo innovador fue que X-Men, La serie animada respeta a raja tabla lo que sucedía en las viñetas, dibujadas por Jim Lee, un artista que hoy es una importante autoridad de la competencia. Los trajes de Cíclope, Rogue y Magneto, por nombrar algunos, son clave a la hora de definir esta serie.

2 De finales y continuidad

En 1995, la serie estaba por terminar en el capítulo Beyond Good and Evil . Fox, contento con el éxito que estaba teniendo, decidió que continuara. El problema en ese entonces, era que Marvel estaba en un momento complicado económicamente y no podía continuar con la historia de Xavier y sus alumnos. Saban Entertainment lo hizo por su cuenta decidió tomar el proyecto y continuarlo, por lo menos, una temporada corta de 6 capítulos. De ahí la explicación de por qué varió la estética del dibujo.

3 El insólito protagonismo de Rogue

Hasta el momento, en el universo comiquero, Rogue no era tan importante para el grupo de mutante de Xavier. En cambio, en la serie animada, aparece como uno de los personajes protagonistas y miembros firmes de los X-Men. Otro cambio significativo es que ella posee la capacidad de volar y de una increíble fuerza sobrehumana, habilidades que en la Titania original no poseía.

4 Algunos protagonistas del cómic no son tenidos en cuenta en la serie

Caso contrario a lo que sucede con Rogue, algunos personajes claves en los cómics, protagonistas dentro de las historias más importantes del universo mutante, no tienen lugar en la serie animada y su participación es esporádica. Colosso, Psylocke, Nightcrawler, Cannonball y Hombre de Hielo son algunos de esos personajes que se extrañan en el grupo original.

5 Como Rogue, otros

Gambito, Júbilo y Morph, personajes que no tiene el protagonismo en los cómics que sí se les dio en la serie. Estos toman un papel fundamental. De hecho, Júbilo, es la protagonista de la primera historia de la serie.

6 X-Men siempre tocó temas políticamente incómodos

X-Men, desde sus orígenes, siempre tocó temas incómodos. De hecho, existe una analogía constante entre los X-Men del los cómics y la discriminación que reina en Estados Unidos. La serie trata, por ejemplo, el divorcio, esclavitud y religión, sin olvidar que el centro de las críticas de X-Men se enfoca en el racismo y la intolerancia. La serie fue también uno de los más diversos programas mostrados en televisión con personajes masculinos y femeninos de variadas edades, etnias y trasfondos nacionales.

Esto no ha cambiado en la actualidad. Uno de sus protagonistas, el joven Iceman, se declaró gay y, como el viene del pasado, el tema es tratado con total naturalidad, hecho que sorprende al joven Drake.

7 Cómics, serie y película comparten historias

El episodio de la primera temporada La Cura se refiere a la reversión de la mutación genética, haciendo a los mutantes seres humanos normales. Esto fue mucho antes que Joss Whedon usará la misma idea en Astonishing X-Men. Una cura para los mutantes es la idea central de la película X-Men: La Batalla Final. Esto se repite en muchos casos, ya que la saga del Fénix Oscuro y Días del Futuro pasado también son historias que se repiten en los tres formatos.

8 Estrella de fuego

En un episodio de la serie aparece Estrella de Fuego, en su cameo ella es una de los mutantes prisioneros en Genosha. Este personaje fue creado originalmente para la serie de 1981 El Hombre Araña y sus sorprendentes Amigos en la cual se explica que en su historia ella fue un miembro original de los X-men.

9 El universo expandido de Marvel

Como en la mayoría de las series de Marvel, muchos personajes de la Casa de las Ideas han han aparecido compartiendo batallas con los mutantes alumnos de Xavier: Spider-Man, Capitán América, Los Cuatro Fantásticos, Deadpool, War Machine, Ghost Rider, Nick Fury, Elektra, Hulk y Howard The Duck.

Más sobre
esta serie

X-Men

  • Emisión
  • FOX
  • Géneros
  • Animación
  • Infantil
  • Superhéroes
  • Actores
  • Cedric Smith
  • Lenore Zann
  • Año de inicio
  • 1992
Ver ficha de la serie

Califica esta serie

X-Men (1992)

Hoy

Suscribirse