Adolescencia: la inspiración detrás de la serie de Stephen Graham - Spoiler Time

Adolescencia: la inspiración detrás de la serie de Stephen Graham

Imagen principal de la nota
La producción creada por Stephen Graham y Jack Thorne es una de las mejores de Netflix.

Con Adolescencia, Stephen Graham y Jack Thorne han logrado poner sobre la mesa un problema que muchas veces pasa desapercibido: la forma en que internet puede moldear la mentalidad de los adolescentes y empujarlos a extremos peligrosos. La serie no solo expone la cruda realidad de la violencia juvenil en el Reino Unido, sino que también advierte sobre la necesidad de una mayor regulación en los espacios digitales y un esfuerzo conjunto entre familias, educadores y gobiernos para proteger a las nuevas generaciones.

La serie Adolescencia, creada por Stephen Graham y Jack Thorne, se ha convertido en una de las producciones más impactantes de Netflix. Su trama no solo aborda el impacto de la violencia juvenil, sino que también explora la influencia de comunidades en línea como la “manosfera” y la cultura incel, fenómenos que han ido ganando espacio en la sociedad actual.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=QFxl7FFv6lM

Pero, ¿qué llevó a sus creadores a desarrollar una historia tan cruda y realista? En gran parte, la inspiración provino de la creciente ola de crímenes con armas blancas en el Reino Unido y del inquietante poder de ciertas ideologías en internet sobre los adolescentes.

La crisis de los cuchillos en Inglaterra: el contexto de la serie

En los últimos años, el Reino Unido ha sido testigo de un aumento alarmante en los delitos relacionados con armas blancas. Según datos oficiales, en el período que finalizó en marzo de 2023, hubo 244 homicidios cometidos con objetos punzantes, representando el 41% de todos los asesinatos en Inglaterra y Gales.

Este fenómeno, descrito por el primer ministro Keir Starmer como una “crisis nacional”, ha puesto en evidencia la facilidad con la que los jóvenes pueden acceder a armas blancas y la falta de estrategias efectivas para frenar la violencia. En muchos casos, estas tragedias ocurren por disputas triviales, malentendidos o conflictos entre pandillas.

Desde 2011, el número de crímenes con cuchillos ha ido en aumento, alcanzando un pico previo a la pandemia en 2019 con más de 51,000 incidentes reportados. Estas estadísticas reflejan un problema estructural que involucra a familias, escuelas y gobiernos, y es precisamente en este entorno que Adolescencia encuentra su base narrativa.

La “manosfera” y la influencia de la cultura incel

Más allá de la violencia física, la serie también explora cómo ciertos espacios digitales pueden transformar la mentalidad de los adolescentes. La “manosfera” es un término que engloba foros, blogs y comunidades en redes sociales donde se promueve una visión extremista de la masculinidad, a menudo con un fuerte componente misógino y antifeminista.

Antes, estas ideas se limitaban a foros oscuros en sitios como Reddit o 4chan, pero hoy en día han ganado presencia en plataformas masivas como TikTok e Instagram, donde los discursos radicales se viralizan con facilidad.

Dentro de la manosfera, uno de los grupos más polémicos es el de los incels (involuntary celibates o célibes involuntarios). Se trata de hombres que sienten que son rechazados en el ámbito romántico y sexual, y que culpan a las mujeres por ello.

En Adolescencia, este tipo de ideologías juegan un papel fundamental en el desarrollo del personaje de Jamie, quien no es simplemente un producto de la manosfera, sino también de un entorno familiar y escolar que no supo ver las señales a tiempo. La serie demuestra cómo, si un adolescente en una situación vulnerable pasa suficiente tiempo en estas comunidades, puede ser arrastrado a ideas peligrosas.

Los símbolos ocultos en la serie: emojis y significados

Uno de los aspectos más interesantes de Adolescencia es su representación del lenguaje codificado que utilizan las comunidades de la manosfera. La serie hace referencia a ciertos emojis que han adquirido un significado oculto dentro de estos círculos.

El emoji de la píldora roja es un claro guiño a Matrix, donde se usaba como símbolo de despertar a la realidad. Sin embargo, dentro de la manosfera, ser “red pill” implica descubrir “la verdad” sobre las mujeres y el feminismo, considerándolos como los verdaderos responsables de los problemas de los hombres.

Otro símbolo que aparece en la serie es el emoji del frijol rojo, utilizado dentro de la comunidad incel para identificarse entre ellos. En la historia, este emoji es empleado por Katie, una compañera de escuela de Jamie, para burlarse de él en Instagram, lo que demuestra cómo estos códigos pueden ser utilizados para reforzar dinámicas de exclusión y violencia psicológica.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus