El anime más siniestro del año - Spoiler Time

El anime más siniestro del año

Imagen principal de la nota
Anime + thriller = MIEDO.

¿Ya les gustó el anime? ¡Qué bueno! Ahora, haremos algo arriesgado: los vamos a aterrorizar… quizás al punto de no regreso.

Amazon México ha nutrido a Prime Video de un interesante catálogo de títulos anime que sorprenden por su variedad y enfoque adulto. A diferencia de Crunchyroll –que jamás transmitiría un título como estos– Prime ha incluido un título anime en especial que pondrá los pelos de punta a más de uno, y no es por tripas, demonios ni hentai à la Junji Ito Collection o Urotsukidoji (googléenlo a su propio riesgo): esto es Happy Sugar Life.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=3QvZYI00voE

¿Por qué un título tan hermoso y dulce podría traer algo siniestro detrás? Lean la sinopsis: esta historia de terror psicológico se centra en una hermosa chica de secundaria llamada Satō Matsuzaka quien, tras una vida de libertinaje y constante cambio de chicos, piensa que por fin encontró el significado del amor… cuando comienza a vivir con una chica más joven. Anteriormente, Satō nunca rechazó el cortejo de ningún chico que se le acercara, pero eso cambia cuando conoce a Shio. Cuando Satō está con Shio, experimenta un sentimiento muy “dulce”, que ella entiende como “amor”. El problema es que, detrás de esa chica hay un terrible secreto, que eventualmente explica su desviación por su pequeña “pareja”. ¿Hasta dónde sería capaz Satō, por mantener esta “feliz y dulce vida”?

Así es: Satō está enamorada de UNA NIÑA que raptó, y tras un proceso que aparentemente, implica asesinato. ¡No diremos más, porque serían tremendos spoilers!

La serie tendrá –al menos en su primera temporada– 12 episodios, los cuales está estrenando semanalmente Prime Video (llevan 4 hasta la redacción de este texto). La historia proviene del manga homónimo de Tomiyaki Kagisora (Kamiyome), publicado en Japón en 2015 y que a la fecha lleva 8 volúmenes editados.

El anime es una producción de Genco (Elfen Lied), bajo la dirección de Keizō Kusakawa y Nobuyoshi Nagayama. Peculiar, pero la demografía a la que va dirigido es shōnen (hombres jóvenes), aunque la carga de terror psicológico por las situaciones antes mencionadas suena definitivamente a un seinen (para hombres adultos). Los impecables y aterrorizantes trazos del manga son hábilmente adaptados con el impecable diseño de personajes de Shōko Yasuda (Los Siete Pecados Mortales) y el buen trabajo de animación de los estudios Ezo’la. Las composiciones musicales de Koichiro Kameyama (Beast Saga) saltan entre lo tierno a lo tétrico, muy acordes a los cambios radicales en la narrativa de este thriller.

Si disfrutaste de “shows enfermos” como Hannibal, Dexter y a veces Breaking Bad, encontrarás un gusto enfermo por Happy Sugar Life. Eso sí: la historia en ningún momento pretende justificar la pedofilia, el asesinato, el rapto o el abuso: trata de entrar en la mente enferma y los motivos que mueven a alguien “inocente” a llegar hasta las últimas consecuencias, por lo que su mente desubicada comprende como “amor”.

Puedes ver Happy Sugar Life AQUÍ

Más en Spoiler Time