El inicio de la tercera temporada barre problemas y posiciona a los personajes para la batalla final
Welcome to Lakeside.
American Gods, la serie basada en la obra homónima de Neil Gaiman, ha regresado a la pantalla chica con su tercera temporada, estrenándose el 10 de enero en Estados Unidos y el 11, a través de Amazon Prime Video, en el resto del mundo.
La serie, nunca ajena a problemáticas de cambios de showrunners, actores que se van y más, se dispone a encarar una de las partes más queridas de la novela, la vida de Shadow Moon en el congelado pueblo de Lakeside, mientras por detrás Odín, los dioses viejos y los dioses nuevos terminan de ponerse en plan de guerra.
Fuente: Amazon Prime Video
La segunda temporada de American Gods (que había representado todo un desafío en sí misma tras la salida de los showrunners Bryan Fuller y Michael Green y actrices importantes como Kristin Chenoweth y Gillian Anderson) nos había dejado a un Shadow Moon que, por fin, había logrado comprender que es el hijo de Mr. Wednesday. Además, también nos dejó a un Mad Sweeney muerto (en batalla contra Shadow Moon, algo bien diferente a lo que sucede en la novela) que logró reclamar, antes de perder la vida, la lanza de Odín para el Tesoro del Sol y a unos dioses nuevos que buscan volverse cada vez más poderosos para vencer a los viejos. Además, Wednesday, Shadow y Salim habían sido declarados en los medios (obra y gracia de la nueva Media) como terroristas, lo cual los pone a todos en fuga.
La tercera temporada, que vuelve a contar con un nuevo rostro en el puesto de showrunner (esta vez se trata de Charles Eglee), parece intentar recuperar algunas de las cosas maravillosas que supo darnos la primera y moverse un poco más hacia el camino de la gran batalla entre los viejos y los nuevos dioses. Por un lado, esta nueva temporada aprovecha la idea de evolución que tuvieron que imprimir en los nuevos dioses al tener que modificar forzosamente a Media con la salida de Gillian Anderson de la serie presentándonos nuevos rostros para su líder, Mr. World, quien, en este primer episodio se convierte en Mrs. World, interpretada por Dominique Jackson. Tech Boy, por su parte, sigue al límite, intentando reclutar para su equipo a la diosa Bilquis, que se ha vuelto muy poderosa y que pretende permanecer neutral en la guerra.
Por otro lado, tenemos a Shadow, a quien ya vimos adoptar la personalidad de Mike Ainsel al final de la segunda temporada mientras huía de Wednesday y su guerra, quien todavía no se encuentra en Lakeside pero que, luego de un nuevo encontronazo con su padre, termina llegando a destino. ¿Qué habrá para él allí? Tendremos que esperar para verlo, pero por ahora podemos decir que un clima gélido y algunos problemas para encontrar alojamiento.
Fuente: Amazon Prime Video
Por último, Laura Moon se ha hecho cargo del cuerpo de Mad Sweeney y busca revivirlo cómo sea, para poder conseguir la lanza de Odín y con ella matarlo. Debemos recordar que ahora Laura ya sabe que quien terminó con su vida fue el mismísimo Wednesday y que busca venganza, aunque pareciera ser que también tiene algún deseo de volver a ver vivo a Mad Sweeney, ya sea por cariño o culpa.
Además, la serie continúa mostrándonos nuevas deidades, como por ejemplo la representada por Marilyn Manson quien le entrega una espada a Odín y le otorga la devoción de sus seguidores, o Whiskey Jack, una deidad de los nativos americanos que no está en buenos términos con Wednesday (como todos, claro).
Fuente: Amazon Prime Video
Como primer episodio de temporada, A Winter’s Tale, como se titula este capítulo, sirve para plantear las posiciones de todos los jugadores involucrados en esta historia. Será interesante ver a Shadow Moon alejarse un poco de Wednesday para encontrar su identidad y su verdadero rol en esta guerra (Wednesday ya le anticipó que lo necesita) y, por otro lado, a los dioses ya preparándose para la batalla final. Además, los nuevos personajes, a muchos de los cuales todavía no llegamos conocer, tal vez le aporten algo de dinamismo a la serie, que definitivamente le faltó en la segunda temporada.
A pesar de estar basada en una obra muy querida y con una base de fans propia, American Gods ha trastabillado debido a los propios problemas de su producción. Incluso, esta tercera temporada tuvo su dosis de polémicas con la salida de Orlando Jones quien interpretaba a Anansi. Sin embargo, de cara a esta tercera entrega, los actores que están en el proyecto desde el primer día parecen sentirse más y más cómodos con sus personajes (es particularmente destacable la evolución de RickyWhittle y su Shadow Moon) y las nuevas incorporaciones prometen bastante. Será cuestión de darle una nueva oportunidad al show y continuar esperando la gran batalla entre los dioses nuevos y los viejos.
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!