El subgénero harem en el anime: ¿romance o no? - Spoiler Time

El subgénero harem en el anime: ¿romance o no?

Imagen principal de la nota
El subgénero harem en anime y manga se hace cada vez más popular. ¿Se ha llegado al punto de incluir lecciones de amor y romance verdadero?

Un momento: ¿acaso una historia con un chico y varias chicas en pos de él (o a la inversa) puede terminar dando lecciones de romance y amor verdadero? Suena difícil.

Pero vamos por partes. Aprovechando la temática romántica de esta semana en Spoiler Time, queremos ir más allá que tan sólo hablarles de series y películas anime románticos. ¡Hablemos del “egoísta” subgénero harem!

¿Qué es harem en el manga y anime?

El harem se trata de un subgénero en ambos medios que, aunque se circunscribe principalmente a la demografía seinen (hombres adultos), está muy presente también en el shonen (jóvenes varones) y shojo (mujeres jóvenes). ¿En qué consiste? Justo en lo que imaginas: cuando un hombre está rodeado de muchas mujeres, todas ellas con fuertes intereses románticos en él pero no necesariamente al contrario. E incluso existe la variante de harem inverso, que es cuando una chica es asediada románticamente por muchos chicos.

© 梶島正樹

Este tipo de historias comenzaron a hacerse populares gracias al mote que le dieron los fans occidentales entre 1992 y 1993, cuando el manga y anime de Tenchi Muyō! se hicieron populares en esta región del mundo. La historia de Hitoshi Okuda trata sobre un adolescente que se encuentra con una pirata espacial que termina hospedándose con su familia, cuando una princesa del planeta Jurai llega también, ¡y ambas chicas pelean por el amor de Tenchi!

¿Sigue siendo controversial?

En realidad, solo lo es para los detractores del anime y el manga (que son pocos en realidad), pues aunque el término proviene del árabe e implica “algo prohibido” o “santuario de mujeres”, la gran mayoría de las producciones actuales no implican necesariamente connotaciones sexuales y no necesariamente significa “que el protagonista se mete con todas” o viceversa.

El subgénero harem implica que el o la protagonista está rodeado o rodeada de varios personajes estereotipo que llenan en mayor o menor forma los requisitos del personaje principal para una vida amorosa plena. La idea es que, eventualmente, el espectador se emocione tratando de deducir con quién se queda, elevando los ratings o ventas de ejemplares conforme se acerca la conclusión.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=ktbNoB08llg

Hay incluso harem mixtos, como en el caso de Ranma ½ de Rumiko Takahashi, donde tanto él como ella como “pareja dispar” protagónica están rodeados por su respectivo séquito de pretendientes. Y está el caso donde el harem se degrada cuando se define la pareja, convirtiéndose en “un gran grupo de amigos” como en el caso de la entrañable saja Sword Art Online. Aunque bueno, siguen escribiéndose y adaptándose historias harem que sí tienen contenido erótico y cuya trama tiene una connotación 100% sexual, así que difícilmente va a terminar la controversia y confusión para los ajenos al anime.

Para muestra… ¡botón de PLAY acá!

Video
https://www.youtube.com/watch?v=_6crYr_gTpw

Sea cual sea el caso, no huyas del subgénero harem cuando lo veas en un anime o manga, pues seguramente la historia será tan empalagosa y romántica como quieres, y no necesariamente una obra con clasificación solo para adultos.

¡Viva el amor!

🙂 🙂 🙂

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
La lista terminal: Lobo negro
Amazon Prime Video
Serie - 430 min.
Task
HBO Max
Serie -
NCIS: Tony & Ziva
Paramount Plus
Serie -
The Runarounds: Música y sueños
Amazon Prime Video
Serie - 52 min.
Dos tumbas
Netflix