Entrevista exclusiva con Bruno Heller y Danny Cannon, las mentes maestras detrás de la nueva temporada
La mejor serie del Universo de DC explicada por sus creadores. Una charla imperdible.
Este 28de Febrero estrenó la segunda temporada de Pennyworth, bajo el cobijo de Starzplay, una de las mejores series de superhéroes gracias a que da un giro inesperado al género, pues demuestra que no todo tiene que ser superpoderes y grandes escenas con CGI.
Pudimos platicar en exclusiva con las dos grandes mentes maestras detrás de esta historia, Bruno Heller (escritor) y Danny Cannon (director), sobre todo lo que pasó en el proceso creativo de esta nueva temporada que sigue al joven Alfred (Jack Bannon) intentando sobrevivir en un Londres arrasado por una guerra civil, mientras que la organización Raven Union, que planea apoderarse del Reino Unido, continúa sus esfuerzos por derrocar al gobierno.
Durante la segunda temporada veremos cómo el protagonista debe navegar este complicado escenario al mismo tiempo que lidia con el hecho de haber asesinado a su padre, quien había conspirado para ese propósito.
“Pennyworth es lo mejor de dos géneros: es una mezcla perfecta que se ha vuelto fértil para dejar un buen sabor de boca a los fans”. Bruno Heller.
Uno de los principales dilemas que ha surgido con la serie es si se trata de una serie de superhéroes o no debido a que no existen personajes que posean estas habilidades y que se le otorga este género gracias a que los personajes forman parte del universo de DC, a lo cual Bruno responde que lo que importa no es el género si no la importancia que se da a cada personaje.
“La idea es tratar de olvidar el género y centrarse en el personaje y su dilema, el cómo vive en un mundo habitado por espías, intrigas, política internacional y guerra. Todo eso sucede en un mundo en el que existen superhéroes, así que la historia realmente existe en ese universo, pero se centra en personajes sin poderes en una guerra, demostrando que los superpoderes no son necesarios para ser un héroe. Finalmente la historia y el camino por el que se conduce no es el de si existen o no superhéroes dentro de sus personajes. Creo que cuando te conviertes en esclavo del género demeritas este tipo de historias y entonces la trama que deseas ver ya ha sido contada porque el género exige esencialmente lo mismo una y otra vez” comentó Bruno Heller.
En esta segunda temporada se plantea dejar claro esta afirmación de Bruno, pues veremos escenas con mucha acción de guerra cuerpo a cuerpo y sin poderes, además de que podremos descubrir cómo continua el eje de narración que nos dejó con muchas dudas en la primera temporada.
“El objetivo principal es conseguir la temporada, pero a un nivel serio, porque llegar a una segunda entrega te dice que estás manteniendo al público interesado, que has mantenido a estos personajes vivos y todavía se sienten reales para que a la gente le importe lo que les pase. Tienes que hacer ese pacto con el público, demostrar que no es solo ficción, que estas personas son lo suficientemente reales” dijo Danny Cannon.
Finalmente preguntamos a los creativos sobre como ha cambiado la industria del cine y la televisión gracias a las series y películas de superhéroes, las cuales se han vuelto en una de las mayores entradas monetarias de las productoras y actores que las interpretan.
“Creo que cuando las películas cuestan 200 millones de dólares como la última película de Los Vengadores, que costó 240 millones de dólares, sabes que hay 20 películas que no se van a hacer ese año. Ahora, dirían que es una locura, pero ellos ganaron 50 mil millones de dólares haciendo esta película, ya sabes, obtienen un retorno. Creo que como Spielberg y Scorsese han dicho que si no obtienes ese gran retorno podrías aplastar un estudio con una película ahora. En otras palabras, el cine se ha convertido en un superhéroe y es un superhéroe volátil que si cae hará morir en cierta forma una gran parte de la industria. También creo que la forma en que ves a los cineastas tratando de hacer películas de superhéroes más adultas ahora es porque los adultos también necesitan películas, lo que es más agradable, pues no son solo cintas para niños sino que logran adaptarse y crear un vínculo con un público más amplio” dijo Danny Canno.
Por su parte, Bruno Heller comentó que es gracias a los universos cinematográficos de superhéroes que la televisión y el público se han vuelto más exigentes en la manera de ver y consumir contendidos fantásticos, logrando desplazar a las pequeñas películas o series que a veces no cubren estos requisitos.
“Las expectativas de la audiencia se han vuelto cada vez más fantásticas, así que tienes que seguir bombardeándolos con más y más sensaciones de fantasía y de una realidad ajena, lo que significa que es muy difícil de hacer una película pequeña, contenida. Game Of Thrones ha levantado la expectativa del espectador de manera similar en la televisión, ha logrado crear una gama entera de demostraciones en efectos que no cualquiera podrá cubrir. Esto ha hecho que sea cada vez más difícil contar historias sencillas e increíbles, lo que significa que la narración se vuelve más y más centralizada y por ende más y más corporativa. Se convierten en decisiones de directorio en lugar de decisiones creativas”.