En 1990, específicamente en su segunda temporada, Los Simpson decidieron experimentar con un especial de Halloween. Nadie imaginaba que aquel episodio titulado “Treehouse of Horror” se convertiría en tradición: cada temporada.
Año con año, Springfield se transforma en un carnaval de terror y sátira que mezcla lo mejor del cine, la literatura y la cultura pop. Tres décadas después, el público sigue esperando ese estreno como si fuera Navidad, aunque con calabazas, extraterrestres y mucho humor negro.
El primer especial se emitió el 25 de octubre de 1990, y desde ahí es un especial que no falta año tras año, es decir cuando se estrene la temporada 37, el episodio número 36 de La Casita del Terror, como se conoce en Latinoamérica, será estrenado.
No es un secreto que estos son de los capítulos con mayor rating en streaming cada octubre, de hecho en Disney+ figuran entre los más reproducidos de toda la serie, lo que los hace tener su propio apartado.
Pero no sólo son los más vistos, son también los más aplaudidos, ya que varios de estos especiales figuran en el top histórico de Los Simpson, con calificaciones superiores a 9.0.
En IMDB, el quinto especial, que cuenta con la parodia de El Resplandor, es el mejor calificado en el sitio, es por eso que este episodio originalmente emitido en 1994 es considerada la mejor sátira de terror que ha hecho la serie.
Ese mismo episodio incluye un viaje en el tiempo al reparar el tostador y el canibalismo del personal escolar.
Algunos más memorables fue cuando Homero viajó a una dimensión 3D, la sátira de superhéroes y cuando Bill Clinton y Bob Dole fueron reemplazados por los extraterrestres, Kang y Kodos.
Este par de alienígenas son quizá los invitados más constantes y queridos. Aunque debutaron en el primer especial, rápidamente pasaron de ser una parodia a convertirse en un sello de identidad: su risa viscosa, sus diálogos cargados de sarcasmo y su costumbre de burlarse de la política y temas sociales, se volvieron íconos.
La verdad es que su sola aparición se ha transformado en un guiño esperado por los fans, casi al nivel de un cameo de Stan Lee en alguna película del Universo Cinematográfico de Marvel.
El hablar de participaciones especiales hace recordar momentos como cuando James Earl Jones prestó su voz para narrar ‘El Cuervo’. Pierce Brosnan apareció como la voz de la computadora doméstica.
Lucy Lawless participó como Xena, es decir como ella misma e inclusive Guillermo del Toro, que no dio voz, pero si dirigió la icónica intro en 2013, con diversas referencias al terror clásico y al propio cine del mexicano.
Aunque no es un actor invitado real, Hugo el hermano gemelo de Bart, este personaje “especial” del Treehouse of Horror VII es uno de los más recordados como aparición única.
Pero, ¿por qué siguen vigentes?, ya sea porque hay parodias atemporales, que van desde Poe hasta Stranger Things, cada entrega es un repaso de la cultura del miedo.
De cierta forma funcionan como cápsulas que reflejan lo que pasaba en el mundo cada año, para muchos, octubre no arranca hasta que se estrena un nuevo especial.
Más que simples episodios, La Casita del Terror de Los Simpson son cápsulas de ingenio y sátira que han acompañado a varias generaciones, es el recordatorio de que el miedo también puede hacernos reír, que las sombras se disfrutan mejor con una carcajada y que hasta lo monstruoso encuentra hogar en un sillón amarillo.
Al final, lo verdaderamente inmortal no son los sustos, sino la certeza de que cada octubre volveremos a reunirnos en torno a esta tradición, porque el verdadero hechizo es seguir siendo niños frente a la pantalla, esperando que Kang, Kodos o el propio Homero nos hagan gritar… y sonreír.