Cher en la gran pantalla: más allá de la música - Spoiler Time
Tierra de Mafia

Cher en la gran pantalla: más allá de la música

Imagen principal de la nota
Del escenario al cine, Cher conquistó Hollywood con talento y autenticidad. Descubre cómo se convirtió en una actriz ganadora del Oscar.

Cuando se menciona a Cher, es casi imposible encasillarla en una sola categoría. Es ícono del pop, pionera de la moda, símbolo de empoderamiento y, por supuesto, una actriz premiada por la Academia. Aunque muchos la conocieron por su poderosa voz y su excéntrica presencia en los escenarios, Cher supo dar un giro inesperado a su carrera en los años 80, cuando se transformó en una actriz de renombre. Este artículo explora cómo logró esa transición, el camino hacia su Oscar y los papeles que cimentaron su legado actoral.

La carrera artística de Cher comenzó a brillar en los años 60, primero junto a Sonny Bono, y luego como solista. Pero pocos imaginaban que esa misma mujer, famosa por su voz grave y su estilo extravagante, lograría una transición exitosa a la pantalla grande. A diferencia de otros artistas que incursionan en la actuación de forma pasajera o superficial, eligió personajes que la desafiaban como actriz. Su autenticidad frente a la cámara, combinada con una intensidad emocional inesperada, la convirtieron en una intérprete única.

Embed from Getty Images

Uno de sus primeros grandes logros fue su papel en Silkwood, dirigida por Mike Nichols y protagonizada por Meryl Streep. En la película, Cher interpreta a Dolly Pelliker, una trabajadora de una planta nuclear, lesbiana y de carácter fuerte. Este papel le valió su primera nominación al Oscar como actriz de reparto, y marcó un antes y un después: el mundo del cine se dio cuenta de que Cher no era solo una estrella pop con presencia, sino una actriz con seriedad y profundidad.

Luego llegó Máscara, donde interpretó a la madre de un joven con una enfermedad craneofacial. Su personaje, una mujer dura pero amorosa, le permitió mostrar vulnerabilidad sin dejar de lado su energía característica. Ganó el premio a Mejor Actriz en el Festival de Cannes, y consolidó su posición en Hollywood como actriz dramática.

La culminación de su carrera actoral llegó en 1987 con Hechizo de luna, una comedia romántica dirigida por Norman Jewison. Cher interpreta a Loretta Castorini, una viuda italoamericana que se enamora inesperadamente del hermano de su prometido, interpretado por Nicolas Cage. La película fue un éxito rotundo tanto en taquilla como en la crítica, y Cher se llevó a casa el Oscar a Mejor Actriz, junto con un Globo de Oro.

Lo fascinante de Hechizo de luna es que permitió a Cher brillar en un registro distinto: el de la comedia sofisticada con tintes dramáticos. Su interpretación fue natural, encantadora y poderosa. Loretta no era una heroína idealizada, sino una mujer real, con miedos, convicciones y pasión. Cher logró que el público conectara con ella no por su fama, sino por su talento interpretativo.

Además del Oscar, su aparición en la gala con aquel icónico vestido negro con tocado de plumas diseñado por Bob Mackie también marcó un momento inolvidable en la historia de los premios. Fue una clara declaración: Cher no iba a ocultar quién era, ni en la alfombra roja ni en la pantalla.

Aunque Hechizo de luna fue su papel más reconocido, Cher dejó huella en otras producciones notables. En Las brujas de Eastwick, compartió pantalla con Susan Sarandon, Michelle Pfeiffer y Jack Nicholson, interpretando a una escultora independiente y sensual. La cinta, una mezcla de comedia y fantasía, permitió ver otra faceta de su versatilidad.

Más adelante, en los 90 y 2000, eligió aparecer menos en cine, priorizando su carrera musical y sus presentaciones en vivo. Sin embargo, su regreso en Noches de encanto, junto a Christina Aguilera, fue recibido con entusiasmo por sus fans, aunque con críticas mixtas. Y por supuesto no podemos olvidar su participación especial en la secuela de Mamma Mia donde desplegó su talento no solo como actriz, sino también como cantante a ritmo de ABBA.

Cher no estudió actuación de forma tradicional, pero posee una intuición emocional y una capacidad para habitar personajes que pocos artistas logran. Su voz grave y calmada, su mirada directa y su presencia imponente hacen que incluso en escenas silenciosas, ella transmita intensidad. Además, su experiencia en los escenarios le otorgó un control expresivo invaluable.

Otra de sus fortalezas es su capacidad para elegir proyectos que la desafíen sin comprometer su autenticidad. No aceptó papeles por cumplir, sino que buscó personajes con voz propia, imperfectos, humanos.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=raybaccaAaU

Hoy, el legado de Cher como actriz está a la altura de su estatus como ícono musical. Pocas artistas han logrado triunfar con tanto éxito en dos industrias tan exigentes como la música y el cine. Y lo ha hecho sin renunciar a su esencia, abrazando la excentricidad, la madurez y la autenticidad como bandera.

Su historia es un recordatorio de que la reinvención puede ser poderosa, especialmente cuando se combina con talento, coraje y visión. Y aunque su filmografía no sea extensa, cada una de sus películas ha dejado huella, tanto por su calidad como por la presencia arrolladora de una artista irrepetible.

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Serie -
Stick: El swing perfecto
Amazon Prime Video, Apple TV+
Película -
Nuestros tiempos
Netflix