Nos unimos a la celebración de 50 años de #Cinépolis. ¡Que siga la vida con más cine!
El hablar de Cinépolis es hablar de una marca de relevancia mundial, una empresa mexicana que se ha expandido por todo el mundo acercando al público a la gran aventura que ofrece la experiencia de la pantalla grande.
Su historia comenzó el 28 de septiembre de 1971 con el nacimiento de la Organización Ramírez Cinemas, el primer nombre de la empresa que posteriormente sería conocida como Cinépolis, fundada por el Lic. Enrique Ramírez Miguel quien abriría la primera sala en Ciudad de México en la zona de La Raza. Este hecho tan solo fue la primera piedra de la expansión que comenzaría en años posteriores. En 1972 los Cinemas Gemelos se inauguraron en Tijuana, tomando un riesgo enorme al salir de la capital del país y fue otro años después, en 1973 cuando se abrieron las puertas de Multicinemas Universidad, salas que con el tiempo se convertirían en las más importantes del país y que hoy en día son conocidas como Cinépolis Universidad.
Tuvieron que pasar 20 años para que la marca Cinépolis naciera y con ella el inicio de una nueva aventura al presentar los multicinemas, un complejo con diferentes salas en las que el público podía disfrutar de una cartelera más variada y con flexibilidad de horarios. Fue así que el 14 de abril de 1994 nació Cinépolis Plaza Carrusel en Tijuana.
Con el avance tecnológico y la llegada de las computadoras personales a casa, Cinépolis tomó el riesgo de comenzar a tener presencia en internet lanzando su primera página web en 1996, mismo año en el que se vio nacer al Tour de Cine Francés, que desde su concepción buscaba ofrecer filmes diferentes.
En 1999, considerado por muchos expertos de la industria uno de los años más importantes del cine debido al estreno de películas como The Matrix, Fight Club y American Beauty, solo por mencionar algunos títulos, Cinépolis marcó varios hechos en su historia: el lanzamiento del concepto de las salas VIP, el cumplir la meta de un millón de asistentes por semana y coproducir por primera vez una cinta llamada El Cometa.
Crédito: Cinépolis
Años posteriores comenzaron la venta de boletos en línea, el inicio de Club Cinépolis, su expansión en Costa Rica, primera vez fuera de México, y alcanzar las mil salas con la inauguración de Cinépolis Galerías Guadalajara. Además, se dio inicio al Festival Internacional de Cine de Morelia, el cual se ha convertido en el evento referente para la industria local y mundial para la presentación de nuevos títulos, siendo una ventana que Cannes ha adoptado para acercar parte de su selección oficial a nuestra región.
En los últimos 20 años Cinépolis ha seguido creciendo y evolucionando para convertirse en un referente como empresa exhibida no solo en México, sino también alrededor del mundo apostando por nuevos mercados como India, Brasil, EE.UU., Chile, Emiratos Arabes, Argentina, solo por mencionar algunos países, siempre adoptando la más alta tecnología para la proyección de las películas como el público se merece con nuevos formatos como IMAX, Macro XE, sistemas de audio Dolby, y apostando por innovaciones como el 3D, el 4DX y más. Todo esto ha hecho que Cinépolis se haya convertido en la tercera cadena de salas de cine más grande a nivel mundial en 2019.
Su historia de éxito sigue y seguirá por más años. Es por ello que hoy nos unimos a la celebración de 50 años de Cinépolis y que siga la vida con más cine.