El programa DocuFilms de CNN en Español presentó El Chapo: dos rostros de un capo en donde se examinan tres décadas de la construcción de uno de los cárteles de la droga más importantes a través del lente del dramático juicio de 3 meses a El Chapo en la ciudad de Nueva York.
El Chapo: dos rostros de un capo es presentado y narrado por el periodista Fernando del Rincón, tiene dos horas de duración y ofrece una visión de conjunto con distintos ángulos del capo: por una parte El Chapo, el temido y despiadado líder del cártel, y por otra parte Joaquín Guzmán Loera, el hombre de modales apacibles. Esto es logrado a través de una muy completa red de fuentes: evidencia presentada durante el juicio como cartas y grabaciones, testimonios de asociados y personas cercanas a Guzmán y la profunda investigación realizada por el equipo de CNN en Español.
Para Fernando Del Rincón como mexicano el tema del narco y la violencia le duele y este documental significa mucho por tener un registro de estos actos. Y es que tuvieron que pasar 5 sexenios y hasta ahora se pudo lograr esta captura, lo que nos muestra que estamos lejos como país para lograr que esta ola de crimen termine.
Hay que percibirlo como lo que es. Mediáticamente se generó un mito que glorifica a los sicarios y sicarias; incluso se habla de un empoderamiento a la mujer y no lo es, veámoslo como un asesino, líder de un cártel. El Chapo no es un héroe, es un sociópata que tiene la capacidad de funcionar en la sociedad, y nosotros como periodistas debemos desmitificarlo.
— Fernando Del Rincón
María Santana es la encargada de dirigir toda la investigación periodística, al ser una de las pocas que dio cobertura total al juicio del Capo de Sinaloa, el cual describe como un juicio que muy pocas veces se desarrolla y del cual se llevó toda la información y lo que vivió en la corte fue una enseñanza para la posteridad.
Es una gran responsabilidad que la gente vea y entienda este juicio. Yo fui la última persona en ver al Chapo antes de que fuera recluido. Parece un hombre muy inofensivo... Recuerdo una ocasión en la que se realizó un receso en Navidad y Año Nuevo: al regresar El Chapo entró deseando Feliz Año Nuevo a todos.
— María Santana
Por último, Guillermo Blanco nos comenta que este documental no pretende alimentar el lado humano de este asesino, sino mostrar la realidad y múltiples facetas de este personaje.
Fueron analizados 250 mil documentos para hacer verídico esto. Nosotros venimos a desmitificar y contar la realidad que la televisión de hoy día no cuenta. Y sí, puede ser una realidad cruda, pero es hora de que esto se vea como lo que es. Incluso temo por mi integridad, por mi vida al hacer esto.
— Guillermo Blanco