Notice: Uninitialized string offset: 0 in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 190 Notice: Trying to get property 'name' of non-object in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 190 Notice: Undefined variable: data_tipo in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 203

Con Los Minutos Negros, el cine negro mexicano vuelve a la vanguardia

Hace 2 meses
Por

México es un país surrealista: posee a uno de los hombres más millonarios del mundo y, a su vez, una desigualdad social y política bastante grave en términos de nación; también corrupción que sale de la piel de los políticos y de las esferas subsecuentes. Sin embargo, al mexicano se le olvida su propia historia y, por lo tanto, tiende a repetirla y nuevamente a olvidarla. Esta ignorancia no es accidental: a la sociedad mexicana le importa poco lo que el grupo político preponderante haga con las leyes; si las cambian, si las borran. Mientras haya fútbol y novelas, es más que suficiente. 

Los Minutos Negros de Mario Muñoz, basada en la novela negra homónima de Martín Solares, es atemporal al ser escrita dentro de El Calderonismo y todo lo que esto implica pero que retrata una putrefacción social y política actual por medio de una historia enmarcada en la década de los setenta.

Rangel (Leonardo Ortizgris) es un ex músico que se vuelve policía y detective de un pueblo ficticio en México. El Travolta, un extraordinario Carlos Aragón, es un detective corrupto que arma chivos expiatorios para encubrimiento de las altas esferas políticas y sociales que están matando y asesinando niñas. El Macetón (Krystian Ferrer) es un aprendiz del oficio que es pupilo de Rangel en estos casos de desapariciones y muertes en el pueblo. Estos tres hombres se ven enfrentados a ellos mismos, sus demonios y corrupciones al toparse unos con otros en esta madeja que se llama PODER.

Los Minutos Negros impronta las intenciones contra políticas de un escritor con alma de rebelde. Martín Solares también escribe el guion basado en su propio libro y quién mejor que él mismo para entender su propia intención a llevar a la pantalla grande. Es ingenioso que la película sea igual de atemporal que su fuente pero que también sea tan actual y presente. Parece que plasma a un país que solo cambia de modas, de vestir, de peinados pero que permanece con los mismos políticos y la misma sociedad ignorante, siempre hambrienta de justicia social, pero que no levanta un dedo por obtenerla.

La novela y la película obviamente podrán tener sus diferencias en intención y oscuridad de los propios personajes, pero ambas se decantan por la novela y el cine negro. Desde los detectives buenos y malos, con el bueno siempre atormentado por una disyuntiva emocional o moral y el malo siendo carente de cualquier moralidad y características empáticas con lo humano. También está el interés amoroso que sirve de lazo que detiene al bueno de descarrilarse, todo esto envuelto en un misterio sin resolver con pistas que llevan a un villano mayor invisible, pero que está ahí y mueve los hilos para que esta historia funcione.

Aunque es una película de fórmula, Los Minutos Negros mezcla el suspenso policiaco y el drama humano en combinación también con la realidad social filtrada a través de la metáfora trabajada en los dilemas de los propios personajes y sus situaciones. Una película cruda, accesible para todos y que sigue retratando a un México sangrante y con una herida perpetuamente abierta. 

Ya en VIX+.

https://www.youtube.com/watch?v=RQL91JnRZs0&ab_channel=Cin%C3%A9polis

Continuar leyendo

Hoy

Suscribirse