¿La película equivocada? El Oscar más debatido de 2006 - Spoiler Time
Tierra de Mafia

¿La película equivocada? El Oscar más debatido de 2006

Imagen principal de la nota
Crash ganó el Oscar a Mejor Película en 2006, pero ¿fue justo? Repasamos la polémica y su impacto en la historia de los premios.

En la historia de los Premios Oscar, pocas decisiones han generado tanto debate como la entrega de la estatuilla a Alto impacto en 2006 como Mejor Película. En una ceremonia que parecía tener como favorita indiscutible a Secreto en la montaña, la victoria de la película dirigida por Paul Haggis no solo tomó por sorpresa al público y la crítica, sino que desató una polémica que perdura hasta hoy. ¿Ganó la mejor película? ¿O fue una decisión cargada de connotaciones sociales, culturales y hasta políticas?

Este 6 de mayo de 2025 se cumplen 20 años del estreno de Alto impacto, lo que hace que su controvertido Oscar vuelva a estar bajo la lupa y nos invite a revisitar su legado con ojos actuales.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=DEJH0hEoHc4

Alto impacto es un drama coral ambientado en Los Ángeles, donde los destinos de varios personajes de diferentes razas y clases sociales se cruzan a lo largo de 36 horas. A través de una narrativa fragmentada y cargada de tensión, la película muestra cómo el racismo, los prejuicios y los actos impulsivos afectan la vida de personas comunes. La película fue aclamada por su valentía al abordar el racismo desde múltiples perspectivas, aunque también criticada por algunos que consideraron su enfoque excesivamente didáctico o simplista.

En contraste, Secreto en la montaña, dirigida por Ang Lee, cuenta la historia de dos vaqueros que desarrollan una compleja relación amorosa a lo largo de varias décadas. La película fue aclamada por su sensibilidad, actuaciones y narrativa poética, además de ser considerada un avance importante en la representación de la comunidad LGBTQ+ en el cine mainstream. Ganó el Globo de Oro, el BAFTA, el premio del Sindicato de Directores (DGA) y otros reconocimientos clave, lo que la posicionaba como la favorita indiscutible para el Oscar.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=IV74xmOWSEg

Cuando Jack Nicholson abrió el sobre y anunció a Alto impacto como ganadora, muchos en la audiencia reaccionaron con visible sorpresa. La decisión fue interpretada por algunos como un acto de conservadurismo por parte de la Academia, que tal vez no estaba lista para premiar una película con una historia de amor homosexual como la de Secreto en la montaña.

El propio Paul Haggis, director y guionista de Alto impacto, ha declarado en entrevistas posteriores que él mismo no cree que su película debió ganar ese año. “Hubiera votado por Secreto en la montaña, dijo en una ocasión, reconociendo la calidad y el impacto cultural de la obra de Ang Lee [vía].

Video
https://www.youtube.com/watch?v=tfQs7WbVse8

Muchos críticos vieron en la decisión de premiar a Alto impacto una forma de la Academia de “jugar a lo seguro”. El racismo es una temática más familiar en Hollywood, y una película que mostraba a personajes de todas las razas cometiendo y sufriendo actos de discriminación podía verse como una apuesta más equilibrada o incluso “neutral”. En cambio, premiar una historia de amor homosexual en 2006 pudo haberse interpretado como un gesto político demasiado arriesgado para algunos votantes más conservadores.

A pesar de sus intenciones, Alto impacto también fue criticada por su forma de abordar el racismo como una serie de encuentros personales cargados de tensión, sin profundizar en las estructuras sistémicas que lo sostienen. Para algunos, la película redujo el problema a malos entendidos y comportamientos individuales, sin ofrecer una verdadera denuncia de las causas profundas.

Roger Ebert, uno de los críticos más respetados, defendió la película, argumentando que mostraba una verdad emocional y que todos los personajes, a su manera, eran complejos y humanos. Pero la conversación ya estaba encendida [vía].

A casi dos décadas de aquella entrega del Oscar, muchas publicaciones y encuestas han coincidido en que Secreto en la montaña fue la película más influyente y recordada de ese año. La revista Entertainment Weekly, el New York Times y otros medios han publicado artículos titulados “La película que debió ganar”. Incluso miembros de la Academia han confesado en entrevistas posteriores que, de poder votar de nuevo, cambiarían su elección.

La victoria de Alto impacto sirve como ejemplo de cómo los premios Oscar no siempre reflejan lo que perdura en la memoria colectiva o lo que tiene un impacto cultural duradero. La decisión de 2006 pone en evidencia las tensiones internas de Hollywood, entre el deseo de reconocimiento social y los límites impuestos por sus propios votantes.

En última instancia, tanto Alto impacto como Secreto en la montaña dejaron huella en el cine, pero por razones muy distintas. Y aunque una ganó el Oscar, la otra ganó un lugar en la historia como la película que, según muchos, debió haberlo hecho.

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Película -
Acto encubierto
Amazon Prime Video
Película -
Echo Valley
Apple TV+