El 25 de Agosto pasado Netflix estrenó la versión live action del popular manga y anime Death Note, un fenómeno mundial que marcó la adolescencia de cientos de personas. Esta nueva versión abre paso a que un nuevo grupo de personas, alejadas del mundo del manga y anime, conozcan esta historia. Pero, ¿cómo se adapta un anime de 30 episodios en una película? Con esto te avisamos desde ahora no es tan parecida a la original como pensábamos.

Con un cambio radical en la trama, la ambientación y los personajes, esta versión live action se aleja del anime que le diera fama a L o Ryku; incluso se aleja bastante de la película japonesa live action de 2006.

Si no sabes de que va esto aquí te cuento un poco de qué trata Death Note.
Light Yagami es un brillante estudiante japonés, aburrido y asqueado por la inmundicia de crímenes que cubren el mundo. Su vida cambiará por completo cuando se tope con un Death Note, un cuaderno que puede hacer que una persona muera tan sólo escribiendo su nombre y visualizando su rostro. Si no se especifica la causa de la muerte de la persona, ésta moriría de un ataque al corazón en 40 segundos. Los Death Note son instrumentos de Shinigamis, y el que se encontró Light era propiedad de uno llamado Ryuk, el cual dejó caer el cuaderno por accidente, según él… pero lo cierto es que se encontraba tan aburrido como Light. Cuando comprueba por sí mismo lo que el Death Note puede hacer, Light decide limpiar el mundo de criminales usándolo, convirtiéndose en motivo de polémica entre las fuerzas del orden y el pueblo. Esto llama la atención de un misterioso detective privado que se hace llamar L, al que las acciones de Light (conocido entre la policía y la gente como Kira, que suena igual que Killer, o sea, asesino) lo mueven.
Todo lo anterior culmina en que hoy te cuento los 5 motivos por los que es mejor el anime y no esta extraña versión live action.

1 Mejor Japón que Estados unidos
Empecemos con uno de los puntos claves de la historia: el país. No podemos llevar con el mismo contexto a todos nuestro personajes de Japón, un país emblemático por sus paisajes, calles, templos y estilo de vida, a Estados Unidos, un país emblemático por su marketing y materialidad económica.

La historia surge y es creada prácticamente para desarrollarse en Japón, tanto por el folclore como por la mitología que maneja. Este cambio tan radical convierte una historia oscura, espinosa, compleja en algo pueril con una total pérdida de esencia, haciéndola una trama policíaca más.
2 Los personajes lo son todo
La clave del éxito de una historia son sus personajes: si estos no tienen una buena trama y comunicación, todo está perdido. Así sucede en esta adaptación: los personajes cambian totalmente, algo que no debe sorprendernos ya que Netflix anunció hace meses este cambio, aunque no pensamos sería tan radical.

Light cambia radicalmente: pasó de ser un joven inteligente, audaz, misterioso, temario e intrépido a ser un joven raro, temeroso, sin una historia, sin sentido y que parece mas un zombie escolar.
Misa, que en esta adaptación se llama Mía, paso de ser una chica con ángel y diva japonesa, a ser una porrista escuálida, con una extraña obsesión por la muerte; jamás hay una secuencia lógica de su relación con Light: todo se basa en su obsesión por la muerte.
L o el personaje que destruyeron totalmente y no fue porque lo interpreta un actor afroamericano, es el hecho de hacer un personaje tan complejo que existe en el anime en un personaje tan básico, sin sentido e historia en la película. Aunque intentaron mantener algunas características originales como su gusto por el azúcar y estar descalzo, nos muestran un personaje sumamente forzado, que no tiene una historia congruente dentro de la trama y que parece más un vándalo que un investigador privado.
De Ryuk hablaremos más abajo, así que no tiene sentido tocarlo aquí.
Por esto decidimos quedarnos con los personajes del anime: tienen más congruencia, historia y armonía entre ellos que estos personajes forzados y mal escritos.
3 El romance... o juegos de romance
¿Alguien me puede explicar qué onda con esa relación tan extraña entre Light y Mía? ¿Alguien?… Nadie, pues es una relación sin sentido y realmente enferma. Esta es una de esas relaciones que no tienen sentido y fueron creadas solo para tener un poco de romance y tragedia. ¡ALERTA, SPOILER! Ese final trágico al estilo Spiderman no existe en el anime.

Empecemos por lo básico: realmente el único amor sincero y no obsesivo en el anime es de un Shinigami hacia Misa, el resto son solo estrategias de amor para obtener algún beneficio propio. Esto es un punto clave que nos encanta del anime, o sea que no habla de relaciones amorosas típicas de telenovela. Ya sabes… de esas mega dramáticas y que no tienen lógica.
El resto supongo que lo entenderán, ¿cierto?
4 Ryuk y el folclore japonés
En la adaptación prácticamente jamás nos explican qué es Ryuk, de dónde viene o por qué, simplemente aparece y lo tomamos como un dios de la muerte… solo eso, sin más profundidad. Jamás se muestra por completo, solo pequeñas tomas de su rostro y cuerpo, quitándole todo lo fenomenal, oscuro y profundo a este personaje, matando por completo el concepto de Death Note.

En el anime nos cuentan de forma rítmica quién es Ryuk desde el primer capitulo, al igual que nos muestran su imponente, tétrica y espectacular imagen, dejando a más de uno sin sueño. Al igual que nos explican qué es un Shinigami y cuál es su función junto con la Death Note.
Hablemos de los Shinagamis entonces. Son dioses que invitan a los seres humanos hacia la muerte, o inducen sentimientos de querer morir, tal como se aplica a los conceptos clásicos de religión japonesa. También existen conceptos similares fuera de Japón.
5 El principio y el final
En la versión live action la historia inicia como si nada con la libreta cayendo del cielo y con Light recogiéndola también como si nada del suelo… así de fácil, sin explicación alguna. Después de algunas escenas vemos la presentación de Ryuk ante Light de la manera mas ridícula de todas, con Light totalmente espantado y temeroso de Ryuk y después ya valiente y con todo el entendimiento del mundo de la situación.
El final es aún más ridículo (SPOILER ALERT): la muerte de Mía a lo Spiderman, cayendo de la rueda de la fortuna y con la extraña salvación de Light, totalmente elaborada y finalizando con la extraña idea de venganza de L. Es un final de telenovela americana… pésimo.

En el anime empezamos con Ryuk explicando un poco las cosas desde su mundo y por qué decide tirar su libreta al mundo de los humanos. Posteriormente vemos un Light valeroso que entiende totalmente la situación al tomar la libreta y espera con clama y sin sorpresa a Ryuk.
En el anime Misa no muere al principio de la historia y es L el que realmente muere junto con su asistente. Es aquí cuando Light toma el puesto de L, desarrollando una historia mas compleja, profunda y seria.
Resumiendo
Es por esto que le decimos no gracias a esta adaptación y nos quedamos con el anime original. Por si fuera poco, Netflix anunció ya las secuelas a modo de franquicia… y bueno… estamos sin palabras.
Por ahora te dejamos el opening del anime y te invitamos a que veas ambas versiones y juzgues tu mismo.