DC Comics termina negocios con Diamond: ¿cómo afecta proyectos de cine y TV?
Una de las primeras y más graves consecuencias de la pandemia en el mundo de las historietas.
El misterio comienza a cobrar forma. ¿Realmente no tiene nada que ver el que una de las dos casas creadoras de historietas concluya su longeva relación con la distribuidora más importante del continente, con el futuro de las adaptaciones de historias de superhéroes y villanos en el mundo del cine, la TV y los videojuegos?
Los invitamos a leer nuestro análisis.
¿Qué está sucediendo? ¿Afectó el COVID-19 realmente?
Hace 3 meses informamos que Diamond Distributors –la distribuidora de historietas más importante no solo en los Estados Unidos y Canadá, sino en el resto de América– anunciaba en una etapa muy temprana a la actual pandemia que dejarían de distribuir cómics no solamente de DC, sino de Marvel, Dark Horse y hasta Image, Dynamite y Boom!
Marvel Comics tuvo la oportunidad de usar un aparato propio y temporal (y al parecer regresarán al monopolio de Diamond junto con las antes mencionadas a finales de verano), pero DC Comics decidió dejar permanentemente a esta distribuidora, en parte gracias a la sinergia que logró con distribuidores menores como Lunar Distribution, UCS Comic Distributors y hasta Penguim Random House, algo que definitivamente causará serios daños a la que hasta ahora controlaba la llegada de historietas a tiendas de cómics en toda América.
“Luego de 25 años de relación, DC y Diamond están terminando sus negocios de tanto tiempo”, confirmó DC Comics, llamando en especial la penetración internacional que podría lograr Penguin, teniendo nuevo acceso no solo a miles de tiendas minoritarias de cómics, sino a centros de distribución establecidos por todo el planeta.
¿Habrá un efecto real en las adaptaciones a cine, TV y videojuegos?
Queda claro que todo se reduce a “hacer negocios”, pero este cambio de estrategia podría desencadenar no solo que Marvel haga lo propio –gran catástrofe para Diamond– sino que el acceso a historietas impresas llegue a mucho más que un nicho. Y si el público en general tiene mayor acceso a estas historias, ¿no redundará en un mayor interés en que estas historias trasciendan a otros campos del entretenimiento?
En un escenario totalmente contrastante –y ya más enfocados en los efectos post-pandemia– habrá que ver el efecto en serios retrasos de historias y arcos que sencillamente podrían llevar muchos más años, incluso décadas, en tomar forma para llevarlos al cine o la TV. ¿O acaso optará Hollywood por retroceder a la época dorada o plateada de los cómics? Porque escribir historias nuevas parece seguir sin estar de moda…
“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...
“Cómo entrenar a tu dragón” es una película con un corazón enorme, gran dirección, gran casting, impresionante historia y aunque era el live action que no necesitábamos, se convierte en el mejor de nuestro tiempo.