Sin mucha publicidad, y pasando casi desapercibida, Unbelievable se estrenó en Netflix el pasado viernes 13 de Septiembre de 2019. Con solo 8 episodios, esta miniserie se posiciona como una de las grandes producciones de la plataforma y, por qué no, de todas la series de este año.
La historia, con los protagónicos de Toni Collette, Merritt Wever y Kaitlyn Dever, está basada en un caso real: a partir de la historia de una violación se relatan las fallas del sistema policial y judicial para apoyar a las víctimas. Aquí vamos a hablar de todo lo que ocurre en estos 8 episodios de esta gran producción que todos deberían ver.
PD: algunos spoilers delante.
1 Caso real
Como ya te adelantamos un poco arriba, esta producción está inspirada en la historia real de una joven en Estados Unidos. Su derrotero fue publicado en 2015 en The Marshall Project y ProPublica bajo el nombre de An Unbelievable Story of Rape (Una inconcebible historia de violación), un artículo que meses más tarde ganó un premio Pulitzer. T. Christian Miller y Ken Armstrong son los autores de este informe que fue publicado tiempo más tarde como un libro de no ficción titulado A False Report.
La historia de esta joven no habla solamente de la violación que sufrió, también hace foco en cómo fue fue nuevamente ultrajada por el sistema policial, que en vez de apoyarla la revictimizaron profundizando su sufrimiento.También veremos lo que fueron los casos de violación en serie durante 2008 a 2011 en el área de Washington y Colorado.
Fuente: Netflix.
2 Detrás de cámara
La serie es producida por Susannah Grant, conocida por su trabajo dentro de la cadena de CBS. Las protagonistas son, por un lado, Toni Collette y Merritt Wever que interpretan a las detectives Grace Rasmussen y Karen Duvall, respectivamente. En su trabajo se centrará parte de la historia. Por otro lado tendremos a Kaitlyn Dever, como Marie Adler, quien deberá lidiar con el hecho de que la inoperancia policial dé vuelta toda su vida.
Fuente: Netflix.
3 Derrotero
La serie comienza en 2008 siguiendo a Marie Adler, una adolescente que comienza su camino en la vida adulta. Una noche alguien irrumpe en su departamento y la viola. Ella hace la denuncia pero solo aumenta el calvario ya que los policías comienzan a dudar de su historia a pesar que ella se sometió a todos los exámenes correspondientes como el kit de violación. Tal es el descreimiento de la policía que termina siendo ella acusada por falsa denuncia. En otra línea temporal, 2011, conoceremos a la detective Karen Duvall que recibe una denuncia por violación. Notaremos que lo que sufre esta nueva víctima es muy similar a lo que pasó Marie. Ella termina uniéndose a la Detective Rasmussen de otro distrito ya que pareciera ser que se enfrentan a un violador en serie. Claramente no se equivocan ya que poco a poco encontran más puntos en común y deberán trabajar juntas.
Fuente: Netflix.
4 Burocracia policial
No solo la falta de empatía de los oficiales es expuesta, también se hace foco por la poca relación con la víctima, ya que los policías no tienen en cuenta los traumas y todos los factores psicológicos que abordan a una víctima y que muchas veces pueden olvidar detalles como mecanismo de defensa. Es que las autoridades, al ver que la víctima duda, comienzan a vacilar sobre ella presionándola hasta obtener lo que querían. Este punto un poco se retoma desde las detectives ya que resaltan todo el tiempo la poca importancia que se le da a los casos de violación con respecto a otros crímenes.
Fuente: Netflix.
5 Revictimización
La serie se mete lleno en este proceso que lamentablemente muchas víctimas siguen padeciendo. De la mano de lo explicado anteriormente, el sistema policial y judicial vuelve a revictimizarlas poniendo en duda sus dichos e invadiendo su existencia con estudios graves para poder recolectar cualquier tipo de evidencia. Esto lo vemos muy bien tanto en el momento en que Marie es atendida por los médicos como con la víctima que recibe la detective Duvall. Es abismal el cambio en el trato que vemos en ambos casos: Amber y la empatía circulante frente a la simple importancia de tan solo llenar algunos papeles como sucedió con Marie.
Fuente: Netflix.
6 Grandes actuaciones
Todas las actuaciones se destacan, todos están bien en sus papeles. Las actrices y los actores nos llevan a emocionarnos como así también a indignarnos.
Fuente: Netflix.
7 Cruda realidad
La serie hace foco en una realidad que no solo sucede en Estados Unidos. El caso de Marie Adler es algo que lamentablemente encontramos en todos los países y sectores. Mientras el mundo comienza a revisionar y a hacer un quiebre sobre la cultura patriarcal que nos impera, los sistemas judicial y policial siguen atrasando. El respeto por las víctimas no existe y en los casos de crímenes sexuales es cuando más se los juzga.
Fuente: Netflix.
8 La víctima, una prueba
Algo que queda en claro en la serie es que el cuerpo de la víctima y su relato es la prueba fundamental en los casos de crímenes sexuales. En estos eventos siempre se pone el foco en la víctima, por eso es importante ver el trabajo de las detectives en luchar contra eso y poder hacer justicia.
Fuente: Netflix.
9 Buena víctima
También queda en claro el concepto de la buena víctima; Marie Adler es juzgada por esto: su pasado como adolescente problemática que pasó por varias casas de acogida le juega en contra cuando no debería pesar para nada y, a su vez, como ella no reacciona como la típica o televisada víctima de una violación, es cuestionada.
Fuente: Netflix.
10 Será justicia
Finalmente, en 2011 las detectives capturan al violador en serie para descubrir que Marie fue una de sus víctimas, uno de sus más de 30 asaltos sexuales, y los distritos policiales que no comparaban datos, no podían unirlos…
Grace Rasmussen y Karen Duvall son quienes se proponen atar cabos y encontrar justicia para todas las damnificadas. Rasmussen es la encargada de comunicar a los detectives que (no) llevaron adelante el caso de Adler que la joven realmente había sido violada. El detective general cae en cuenta del daño que hizo, pero no es suficiente.
Fuente: Netflix.
11 Realidades no tan ficcionalizadas
Esta miniserie no solo se destaca por todo lo que dijimos arriba (realización, historia, guión y actuaciones): debemos hacer foco en el abordaje que hace desde primera plana de los sistemas policial y judicial, los mismos que hacen diferencias entre diferentes crímenes, porque la víctima de un robo o de un homicidio nunca es juzgada con la intensidad y violencia que a las víctimas de asaltos sexuales.
Fuente: Netflix.
Unbelievable se posiciona como una gran serie por su temática y cómo la abordó. Además, en 8 episodios logra entregarnos una gran policial con una gran mensaje y visibilizando la realidad de muchas personas en TODO el mundo. Y, sí… ¡Debes verla!