Hoy vamos juntos a conocer un término más. Se trata de los cada vez más constantes Revivals. Seguro una palabra que encuentras a menudo en nuestros artículos, y queremos que sepas todo al respecto para que no te quedes en blanco la siguiente vez que te la topes.
Diccionario seriéfilo: Revival


Revival es un término usado en la industria de la TV para referirse a una serie que ha sido cancelada por el estudio responsable de crearla, pero adquirida por un nuevo estudio o plataforma para seguir siendo producida y emitida. También puede darse el caso de que el mismo estudio decida reanudar la producción de la serie si es que sus ejecutivos consideran que de nuevo hay una audiencia para la misma.
Aunque hasta hace pocos años un Revival era poco común, lo cierto es que actualmente muchas series han regresado gracias al incondicional apoyo de sus fans, quienes a través de las redes sociales, se manifiestan para que su show favorito no quede en el olvido.

A diferencia de Remakes o Reboots, el Revival inicia su trama en el punto donde la última temporada la dejó; asimismo puede optar por especificar un periodo entre el último capítulo y los nuevos episodios. También es común el retorno de la mayoría del elenco original y la introducción de algunos personajes nuevos. Lo anterior lo coloca muy aparte de los Spin-offs, donde se crea una trama para un solo integrante del elenco original.
No todo Revival resulta ser una buena idea. Uno de los elementos que hace a un Revival exitoso o no es que tenga muy en claro el objetivo que quiera cumplir con su regreso. Es muy común que si se quiere retornar solo por intereses económicos la cosa no salga muy bien. Ahí tenemos el regreso en la década de 1990 de la serie Misión Imposible, que sólo duró dos temporadas.
Otros casos como 24: Live Another Day, The Killing y más recientemente, The X-Files han sabido adaptarse a nuevos públicos y conquistarnos con sus episodios modernos.
