¿Qué diferencias hay entre el manga y anime de Cowboy Bebop? - Spoiler Time

¿Qué diferencias hay entre el manga y anime de Cowboy Bebop?

Imagen principal de la nota
En sus días, el éxito de #CowboyBebop llegó a tal punto que además del anime hubo manga. ¿Qué diferencias hubo? Lo revelamos todo.

Curiosamente casi siempre es al revés: cuando un manga logra la popularidad y distribución pertinentes, tanto editorial como autor buscan la forma de adaptarlo como serie o película anime.

Pero hay casos peculiares como Cowboy Bebop, donde el anime original es tan trascendente, que hace obligatorio –al menos en Japón– que se adapte al manga. Vamos, como las novelizaciones en Occidente (pongan Once Upon a Hollywood como un buen ejemplo).

Y ahora que Netflix y su peculiar live-action están en boga (y en lo que se define si habrá una obligatoria temporada 2 o no), hablemos del manga que potencializó el éxito de la obra de Shinichiro Watanabe/Hajime Yatate (Sunrise), así como sus diferencias.

¿Es el manga lo mismo que el anime?

No. Ni los 26 episodios únicos o la película posterior están reproducidos escena por escena en el manga (como sucede con novelizaciones u otras adaptaciones), sino que complementan las aventuras del trío de vaqueros mercenarios.

Es decir, que en lugar de la redención de Spike como sicario del Sindicato del Dragón Rojo y su duelo final contra Vicious, cosa de la que no hablaremos mucho, pues el live-action “paralelo” aún no llega a ese clímax.

El primer intento, Shooting Star

Ahora bien, Cain Kuga, Kadokawa Shoten y Sunrise tuvieron el genial acierto de lanzar la serie manga Cowbow Bebop: Shooting Star un poco antes del estreno del anime (1997-1998), narrando historias originales y diferentes a la historia de la serie animada, donde los cowboys de la Bebop buscan al doble criminal de Kai Lucas, su contratante. Consistió en dos volúmenes en total de 186 páginas cada uno.

Aunque algunos fans consideran Shooting Star como parte de la serie en sí, otros lo toman como un spinoff o historia alterna (en especial por las modificaciones al origen de su integración al Bebop). Algo peculiar es el rediseño de personajes, en especial con el peinado de Spike, los lentes de Jet, una Faye que luce mucho más joven.. ¡y un Ed que luce masculino, y no andrógino!

Simplemente Cowboy Bebop

El segundo manga se llamó sencillamente Cowboy Bebop y se publucó en 3 volúmenes tras publicarse de 1998 a 2000. Las historias también distan de las de la serie, mostrando a Spike, Faye y Jet compitiendo entre ellos por diferentes recompensas… ¡incluso hay un caso en el que Jet y Spike deben decidir si cazan a Faye, cuto precio se ha elevado! Una curiosa aventura origen de Ed marca la presencia de OTRO niño en la historia: Tomato.

Gracias a los diseños de Yutaka Nanten, los personajes lucen mucho más parecidos al anime, con una mayor aceptación por parte de los fans. Las historias son más emocionantes y variadas, aunque restan el divertido trabajo en equipo de los protagonistas en el anime.

¿Por qué no existen en América Latina?

Lamentablemente ninguno de estos 5 volúmenes han sido publicados en México ni América Latina, por lo que cruzamos los dedos porque Kamite o Panini Manga hagan lo propio y, aprovechando el repunte de la fama de la franquicia por el estreno del live-action en Netflix, finalmente tengamos estas divertidas historias alternas de Cowboy Bebop.

¿Los comprarían, si llegaran a nuestra región?

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
El abismo secreto
Apple TV Plus
Película -
Culpa Mía: Londres
Amazon Prime Video
Serie -
Día cero
Netflix
Película -
La dolce casa
Netflix
Serie -
A Thousand Blows
Disney Plus