“Duva” es un documental vivencial y emotivo que logra involucrar al espectador en cada salto del trampolín, en cada fiesta de cumpleaños y hasta en el festival de los niños. El documental demuestra que el verdadero éxito no son las medallas, sino estar activamente presente en la de vida de aquellos que quieres inspirar.
Germán Sánchez “Duva” es un clavadista olímpico mexicano que ganó dos medallas en su categoría. Río de Janeiro 2016 y Londres 2012 representaron para este deportista el pináculo de su carrera como deportista. Gracias a un accidente donde se le rompió un ligamento de la rodilla tuvo que retirarse por un largo tiempo.
En el 2023, Duva quería prepararse para los juegos olímpicos de París. Su rodilla estaba prácticamente sana, la mente estaba completamente preparada para lo siguiente que era ganar una tercera medalla olímpica.
Por eso Duva.
Cuando me ofrecieron entrevista con Germán Sánchez, un deportista olímpic,no lo dudé ni por un segundo. No sé nada de deportes pero, este personaje no requiere que tengas conocimiento de su campo, le basta que tengas experiencia en el corazón y en el humanismo más sencillo.
El director Jonathan Alvarez Peña, es un novato en la industria del cine y con “Duva”, su primer largometraje se gradúa de la escuela. Con solo 22 años el joven realizador ha logrado una de las mejores películas y documentales dentro del Festival de Cine en Guadalajara. Su trabajo se encuentra en competencia con la sección Filma Jalisco que reúne a las mejores producciones de cine realizadas en el estado.
El director en entrevista conmigo me dijo que nunca tuvo en mente realizar un documental que fuera de entrevistas, sino que desde siempre estuvo pensado como una experiencia inmersiva en la que el espectador se viera involucrado con el sujeto de estudio de forma activa y presente. El director lleva a quien ve su documental desde el trampolín de salto hasta las profundidades de las albercas olímpicas. No solo eso, también somos testigos de un viaje tan personal, familiar y espiritual de Germán Sánchez.
Germán Sánchez “Duva”, aceptó hacer este documental porque así como su papá lo inspiró para ser un deportista de su calibre, él quiere dejar una huella imborrable en la vida de sus hijos: “Quiero que dentro de veinte años otras generaciones puedan ver este material como inspiración para perseguir lo que quieren, porque cuando yo era un niño nunca hubo un material como este que me inspirara”, expresó el deportista olímpico.
“Duva” es un documental vivencial y emotivo que logra involucrar al espectador en cada salto del trampolín, en cada fiesta de cumpleaños y hasta en el festival de los niños. El documental demuestra que el verdadero éxito no son las medallas, sino estar activamente presente en la de vida de aquellos que quieres inspirar.
“Macario” de Roberto Gavaldón es poderosa social y visualmente, pero también disrruptiva en su narrativa y aspiración social a través de su personaje. Una visión real y única de un México que sigue escapando, sin éxito, de esas fallas políticas ...