El contenido para niños y adolescentes de la década de 1990 se puede resumir en una palabra: Nickelodeon
Nickelodeon es la década de 1990. Y punto.
Los que crecimos en la década de 1990 sabemos que Nickelodeon ya no es lo que supo ser. ¿Por qué digo esto? Porque fueron la gran década de este canal a diferencia del comienzo de los dosmiles cuando el boom fue para Disney Channel con producciones como Lizzie McGuire (2001), That’s So Raven (2003) y Hannah Montana (2006) por nombrar tres de los grandes hitos del canal a comienzo del nuevo milenio.
Pero, ¿cómo comenzó todo para el canal del manchón y cómo llegó a lo más alto del contenido para niños y adolescentes?
Nickelodeon fue creado en 1977 como un canal para niños llamado The Pinwheel Network. En 1979 que fue relanzado como Nickelodeon considerando esta como la fecha oficial de lanzamiento. Durante la década de 1980 el canal tuvo que luchar para sobrevivir. En ese momento cambiaron su imagen, todo para sumar adeptos: así nació el logotipo con el splash naranja mucho más similar al que todos conocemos.
Para la década de 1990, Nickelodeon abrió su propio estudio en Universal Studios Florida de Orlando donde se rodaron gran parte de los shows que hoy por hoy recordamos.
Fue en ese entonces cuando comenzaron los grandes éxitos: Are You Afraid of the Dark? (1990); Clarissa Explains It All (1991), la serie que nos hizo conocer a Melissa Joan Hart; The Adventures of Pete & Pete (1991); All That (1994), que sería el germen de otro gran éxito del canal como lo fue Kenan y Kel (1996).
Respecto a lo que es el universo de animaciones, Nickelodeon ha dejado grandes clásicos que fueron posicionando al canal como Rugrats (1991) y The Ren & Stimpy (1991) que hoy por hoy ya son icónicas. El éxito de estas producciones llevó a que luego nacieran otros de los grandes hits del canal como Rocko’s Modern Life (1992), Aaaahh!!! Real monster (1994) también otro gran hit como Hey Arnold (1996), The Angry Beavers (1997) , Catdog (1998) y The wild Thornberrys (1998).
Debemos mencionar también a Doug (1991), pero este es un caso particular ya que estuvo en Nickelodeon hasta 1994 y luego fue comprado en 1996 por Disney Channel, siendo uno de sus puntos fuertes, comenzando su crecimiento.
Pero no todo es dibujos animados; una serie live action se volvió culto gracias el canal: Sabrina the Teenage Witch (1996) coronó a Melissa Joan Hart como la adolescente de la década de 1990. Nickelodeon también tuvo sus shows de competencias como GUTS (1992) y Legends of the hidden temple (1993) y también un segmento para los más niños, también llamado Nick Jr., con producciones como La Isla Gullah Gullah (1994), Allegra’s Window (1994)y KaBlam! (1996), que mezclaba caricaturas y stop motion.
Nickelodeon es la década de 1990, es la fiel representación de un momento exacto: sus producciones hoy por hoy siguen siendo amadas por aquellos que crecimos viéndolas no solo en su momento de emisión sino también por el poder de la repetición haciendo que muchas se conviertan en iconos de la cultura pop.