La nueva serie de Netflix nos lleva a un pasado que aquellos que vivimos los 80 sentimos como un latigazo fuerte al corazón. Recuperar la magia es la esencia base de la obra de los hermanos Duffer, que nutriéndose de clásicos del cine dieron rienda suelta a un homenaje que tomó vida propia y que definitivamente es el revival de una generación.
¿Cómo aprovecharse de eso y usarlo en beneficio de la comunicación? Pues inicialmente apoderándose del sentimiento que nos generó a todos aquellos que morimos de amor con E.T., nos asustamos con Alien o añoramos las aventuras de The Goonies. Es allí donde Netflix y su equipo de marketing definió una estrategia muy precisa: explotar al máximo la historia y sus personajes pero principalmente, revivir la época de los 80. Hacer que Stranger Things sea esa serie que tengas la edad que tengas, sientas a flor de piel qué fue ser niño/adolescente en esos años, en esa década; y principalmente en el año 1983, donde misteriosamente un niño llamado Will ha desaparecido.
1 El póster
Drew Struzan es uno de los directores de arte más importantes de la historia del cine. Si Saul Bass marcó una época en el diseño de posters entre los 50 y los 60, en los 70 y principalmente en los 80, fue Struzan quien marcó tendencia. Su arte aerógrafo es su sello, un sello que hizo huella y que podemos ver y reconocer inmediatamente.
Desde el primer afiche de Star Wars, pasando por Indiana Jones o Back to the Future, Struzan es sinónimo de los 80 y nadie mejor que él para hacer el afiche de Stranger Things. Ni bien se lanzó la primera imagen gráfica de la serie y se supo claramente quién estaba detrás de ella, había una garantía firmada y extendida que lo que se traían los hermanos Duffer era bueno.
2 Xu Xu Xu Xa Xa Xa
¿Cómo no ligar la época de la serie con la que fue la máxima exponente de los bajitos en latinoamérica? Pues sí, no sólo se la vinculó sino que Netflix en Brasil contrató a la mismísima Xuxa para que haga una parodia de su programa, con chistes y referencias a todo lo que ella generó (la muñeca diabólica, los mensajes ocultos escuchando sus discos al revés, etc.).
3 Generador de Gifs
Will no sólo mandaba mensajes a su madre Joyce, sino que Netflix se encargó de que todos podamos mandar mensajes desde el Upside Down.
Experimenta las sensaciones aquí.
4 Virtual Reality
Quizás fue lo más tecnológico de todo lo que se ha realizado para promocionar la serie. Una experiencia de Realidad Virtual disponible en YouTube para usar en todos los dispositivos.
5 El Monstruo sigue aquí
Las redes sociales fueron el canal de comunicación más fuerte que usó/a Netflix para todo lo que es y fue la comunicación de la serie. Quizás este posteo de Facebook sea lo más ingenioso que han realizado, si tenemos en cuenta costos e inversión.
6 Se busca a Will, se busca a Barb
Un llamado a la solidaridad en busca de un pequeño niño y una adolescente pelirroja que se han perdido en el pueblo de Hawkins, Indiana.
7 Spotify List
La música que acompaña toda la historia no es algo menor y eso claramente se notó desde el momento cero. Esa selección cuidada de música diegética y extradiegética merecía ser un soundtrack (eh, ¿para cuándo el cassette?). Mientras hay que conformarse hermosamente con esta lista de Netflix en Spotify.
8 Karaoke: de de de de de de
Si uno lo piensa fríamente no se puede creer que alguien haya tenido la capacidad de poder tomar ese insight tan clave de la época, recordarlo y tomarlo para la comunicación. ¡Extremadamente extraordinario!
9 No dejemos a Pokemon GO afuera
Si bien no son compatibles a nivel histórico, lo que hoy marca tendencia es este mega juego de geolocalización móvil que ha revolucionado el mundo casi igual que la serie (¿?). Y Netflix Australia entendió que se podía perfectamente vincular ambos mundos (el de 1980 con el 2016, acá no hay nada de mundos paralelos) y hacer este simpático posteo.
10 No te metas con Eleven
Ella sirve para cualquier cosa que quieras comunicar. ¿No me crees? Fíjate en este video.
11 Fan - Art
El mundo de los homenajes realizados por artistas amateurs y/o verdaderos fanáticos de un producto ha tomado cada vez más relevancia y hoy, en algunos casos, toman la posta en muchas estrategias de marketing y/o contenido de varios productos audiovisuales. Si bien Netflix no lo usó directamente, la lluvia de fans haciendo sus ilustraciones fue un boom del que obviamente se aprovecharon de manera muy muy sana.
12 ¡Con los chicos no!
Para la premiere que se realizó el 30 de julio se invitó a los directores y actores a un set donde una periodista les hacía preguntas cortas sobre la serie. Lo que no sabían es que estaba todo montado para que cosas extrañas sucedieran allí.
13 ¡Atiende! ¡Es Will!
Siguiendo con la historia, en los subtes de Toronto se plotearon las columnas donde están ubicados los teléfonos públicos. Éstos fueron sincronizados para que sonaran cada tres minutos y el transeúnte que levantará el auricular escuchara un mensaje aterrador perteneciente a la serie.
14 StrangerHunt en el Comic Con 2016
@boomhowdy y @rottenrentals decidieron armar una búsqueda de Will en el Comic-Con 2016. Sin tener vínculo con Netflix, estos dos fans armaron afiches avisando que quienes siguieran sus cuentas de Twitter iba a conseguir pistas para encontrar dentro de la convención una edición de Stranger Things en VHS. Había exactamente 10 packs que contenían además merchandising no oficial de la serie.