El mundo es un lugar horrible en La chica de la aguja - Spoiler Time

El mundo es un lugar horrible en La chica de la aguja

Imagen principal de la nota
“La chica de la aguja” es un relato sin tiempo, sin época, sin censura a un sufrimiento y que tristemente sigue sucediendo. Magnus Von Horn construye un drama pos guerra estremecedor, terrorífico y dramático.

La Gran Guerra trajo mucho pesimismo después de que llegó su milagroso final. La reconstrucción a Europa le costó socialmente hablando, muchísimo pero también nos dejó corrientes como el expresionismo alemán del cual en la actualidad estamos retomando muchísimo, en temas estetas. Ya tenemos ejemplo evidentes como “The lighthouse” de Robert Eggers y lo más reciente Nosferatu. La estética ya te está sugiriendo una atmósfera pesada y que el viaje durante dos horas no es emocionalmente grato. Por eso, “La chica de la aguja” de Magnus von Horn.

Karoline es una mujer que trabaja en una maquiladora y por la razón de que su esposo se encuentra en la Guerra y del cual no tiene ninguna noticia, es echada de su actual departamento por falta de pago. La urgencia de su situación la hace pedir una ayuda para viudas dentro de la maquiladora, sin éxito porque no hay pruebas de que el esposo en realidad esté muerto. El dueño de la compañía ve en ella una posibilidad genuina de hacer una vida. Este romance no dura tanto cuando ella sale embarazada y la diferencia de clases se hace evidente. Esto la lleva caer en las manos de una mujer en apariencia buena pero que esconde un oscuro secreto. 

“La chica de la aguja”, es una historia fuerte basada en hechos reales sobre Dagma Overby, una mujer que después de La Gran Guerra se le acusó de haber matado más de 30 bebés. Aunque la ficción del personaje de Karoline entra colateralmente para presentar la historia de Overby, funciona muy bien y sirve mucho para llevar al espectador por medio de uno de los casos más sonados en la década de los años veintes. Creo que esta herramienta bondadosa del guion de Von Horn ayuda a mitigar el terror del personaje de Overby y sus abismos morales, al mismo tiempo delinea un personaje en apariencia bondadoso con un giro impactante en su final, pero aún así el espectador no espera nada de lo que está a punto de ver y el shock que guarda una película como esta.

Ahora, se me hace prodigioso que una historia con personajes tan antipáticos mantenga el interés del espectador durante dos horas con características tan apegadas al cine de terror, pero no cualquier terror, sino del moral y psicológicamente doloroso por las vicisitudes de los propios actos de estas dos mujeres. Los temas que toca de forma tan inteligente sin que parezca panfletario, porque mal interpretada, esta historia podría ser un discurso pro aborto, porque créanme, podría haber caído fácilmente por ese camino y estaríamos hablando de una cinta muy diferente.

Mencionaba más arriba que La Gran Guerra heredó un gran pesimismo en mayor parte de Europa y el expresionismo alemán en conjunto con el neorrealismo italiano, ambas corrientes con auge predominantemente en el cine, resultaban estéticamente impactantes y funcionaban en pantalla al reflejar una realidad palpable. El neorrealismo italiano con “Año cero”, consecuencia de la Segunda Guerra Mundial en 1949, Roberto Rossellni aprovechaba los valores de producción que el escenario natural le proporcionaba. Es impropio decirlo pero, esos malos tiempos nos han dejado cosas buenas.

“La chica de la aguja” juega con ambas estéticas. Aquí no hay valores de producción. Las sombras en combinación con la ruinas se combinan con los despojos humanos que tenemos en pantalla. Dos mujeres y una niña que han sobrevivido en una Europa apocalíptica de su tiempo y han tenido que hacer lo que hicieron al final, no obstante el blanco y negro recubre y dota a la película de una naturaleza oscura, urbana y terrorífica todo el tiempo. ¡Extraordinario trabajo de producción y dirección de arte! 

“La chica de la aguja” es un relato sin tiempo, sin época, sin censura a un sufrimiento y que tristemente sigue sucediendo. Magnus Von Horn construye un drama pos guerra estremecedor, terrorífico y dramático.

Ya en cines y MUBi

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
Día cero
Netflix
Serie -
A Thousand Blows
Disney Plus
Serie -
Ganes o Pierdas
Disney Plus
Serie -
La casa de David
Amazon Prime Video
Película -
Contraataque
Netflix