El origen del “tudum”, el inconfundible sonido de Netflix - Spoiler Time

El origen del “tudum”, el inconfundible sonido de Netflix

Imagen principal de la nota
Cada vez que abres la aplicación de Netflix, suena junto a su N animada.

Cada vez que inicias sesión en tu cuenta de Netflix, la aplicación comienza mostrando una N (antes roja) animada que viene acompañada de un característico sonido. Puertas adentro de la empresa, se lo ha dado a conocer como “Tu-dum”, y es el sobrenombre que utilizaron para bautizar los eventos masivos de presentación de contenidos, como el que hicieron en Brasil.

Cuando uno intenta rastrear el origen de ese sonido, la historia es un poco más confusa. Sobre todo, porque en Netflix nos dieron originalmente una historia, pero en 2020 decidieron cambiarla por razones muy interesantes…

La versión oficial del origen del “Tudum” según Netflix

El logo sonoro de Netflix se convirtió rápidamente en una introducción reconocible, memorable e icónica. Para descubrir su historia, el podcast Twenty Thousand Hertz, conducido por Dallas Taylor, dedicó un episodio exclusivo a este sonido. En él, el vicepresidente de producto de Netflix, Todd Yellin, es el principal entrevistado, acompañado por Tanya Kumar (líder de diseño de marca en Netflix) y los diseñadores de sonido Lon Bender y Charlie Campagna, del Formosa Group.

En 2015, Todd Yellin estaba en busca de “algo que gritara Netflix” y lideró el proceso creativo del tudum. El desafío era encontrar un sonido corto, ya que, a diferencia del cine, las plataformas de streaming no capturan a la audiencia de la misma manera; los usuarios no tienen paciencia para intros largas como las de 20th Century Fox o MGM. En un intento de hacer algo distintivo, incluso consideraron el sonido de una cabra, inspirado en el icónico rugido del león de MGM.

Pero Yellin tenía claro que el sonido no debía ser electrónico, como el de una consola de videojuegos o una computadora, ya que Netflix no quería parecerse a Xbox o al sonido de inicio de una Mac. Además, debía evocar la marca sin necesidad de pronunciar su nombre, como lo hacen otras firmas con identidades auditivas icónicas como PlayStation.

Después de varios intentos fallidos, Yellin recurrió al diseñador de sonido y ganador del Óscar Lon Bender (Braveheart, The Revenant, Drive, Los juegos del hambre). Entre más de 20 o 30 propuestas, Yellin y Tanya Kumar se inclinaron por el característico “tudum”, un sonido de percusión que captó su atención.

Lon Bender explicó cómo creó el icónico sonido: “Es una combinación de música y efectos de sonido. Son golpes que provienen de mi anillo de bodas golpeando el costado de un mueble en nuestra habitación. Para suavizarlo, lo mezclé con otros elementos”. Pero aún faltaba algo.

Este último toque fue idea de Charlie Campagna, quien extrajo el “flower” (como lo llamaron) de una grabación más larga que había hecho en los años 90. Se trataba de un fragmento de guitarra de 30 segundos, digitalizado e invertido para lograr el efecto característico.

Netflix también cuenta con una versión extendida del “tudum”, utilizada en sus estrenos cinematográficos en salas de cine. Para esta versión, la compañía recurrió a una leyenda de la música: Hans Zimmer, quien le dio una profundidad más cinematográfica a la introducción.

El verdadero origen del “Tudum” que Netflix busca ocultar

A pesar de la versión oficial que Netflix ha difundido, el verdadero origen del icónico “tudum” es mucho más simple (¿y polémico?). En realidad, el sonido proviene directamente de House of Cards. El protagonista Frank Underwood (Kevin Spacey) golpea su anillo contra su escritorio en un gesto que se repite a lo largo de la serie.

El sonido del “tudum” apareció por primera vez después del episodio 13 de la segunda temporada Sin embargo, Netflix parece querer negar cualquier relación entre ambos, asegurando que su logo sonoro fue creado de manera independiente.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=rb5dEtNIKZk

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus