Estas son las 20 mejores series del 2017 hasta ahora - Spoiler Time

Estas son las 20 mejores series del 2017 hasta ahora

Imagen principal de la nota
¿Estará tu serie favorita en nuestra lista?

¡Lo sabemos! 6 meses han pasado volando, y es seguramente porque nos la hemos pasado pegados a la TV con bastantes buenas series que se han estrenado o han hecho un glorioso retorno a nuestros horarios.

Con muchas y muy buenas series aún por venir en lo que resta de 2017, hemos decidido tomarnos una pausa y mirar en retrospectiva: recopilamos en nuestra lista 20 series que nos han atrapado y nos han vuelto aún más adictos.

¿Estará tu serie favorita en la lista? ¡Descúbrelo y déjanos saber si estás de acuerdo con nosotros!

20 13 Reasons Why (Netflix)

Sabes que una serie ha dado justo en el blanco cuando se vuelve viral y tiene a todos hablando de ella. Con un trasfondo muy polémico, Netflix creó una serie que pone de nuevo el bullying sobre la mesa, pero bajo una perspectiva mucho más compleja e interesante, con argumentos ya no tan unilaterales. Un ensable histriónico perfecto y una acertada dosis de suspenso puso de cabeza a la industria televisiva durante varias semanas.

19 The Trip To Spain (Sky Atlantic)

Serie secuela de The Trip to Italy, los nuevos seis capítulos demuestran que la dupla cómica entre Steve Coogan y Rob Brydon está más fresca que nunca. Hallamos ahí el gran acierto de la serie: aunque nos encantaría ver las desventuras de la pareja por mucho, mucho más tiempo, los showrunners saben que la clave de la comedia en televisión es saber cuándo parar. Las sitcoms británicas rara vez pasan de las tres temporadas; el ponerle punto final a la serie es magnífico pues hace honor al hilo conductor de las tres temporadas: la muerte.

Tal y como Rob se pregunta constantemente, ¿No crees que todo se vuelve melancólico una vez que llegas a cierta edad?.

18 Crashing (HBO)

HBO es uno de los rivales más fuertes a vencer en la cruenta batalla de contenido original de streaming, y esta comedia negra de Judd Apatow es un claro ejemplo. Aunque la premisa de tener otro comediante varón tratando de hacerse un nombre en el mundo del stand-up en Nueva York suena repetitiva, es precisamente el acercamiento que los showrunners han hecho lo que diferencía a la serie de otros intentos como Seinfeld o Louis C.K.

Crashing puede que no se convierta en el gran hit del año, pero sin dudas es una buena señal de que cada vez más canales confían en las historias de los guionistas y se atreven a producir propuestas que, por extrañas, resultan ser tremendamente divertidas.

17 Line of Duty (BBC One)

Ya en un nuevo canal, el regreso de la serie de Jed Mercurio fue sensacional. Para la cuarta temporada, la adición de Thandie Newton fue fantástica, y la clara influencia de series como Luther y Happy Valley se agradece. Si eres fanático de los dramas y suspensos policíacos, esta es una gran opción.

16 I Love Dick (Amazon)

¡Ya extrañábamos a Kevin Bacon en TV! Después de la descarrilada The Following, el consentido actor regresa como protagonista de una serie que fue estrenada el pasado mes de Mayo. La trama sigue a una pareja casada que se empieza a encariñar con un carismático profesor llamado Dick. Con el paso del tiempo, lo que comenzó como una inocente atracción se volverá una extraña obsesión. La serie se basó en el fantástico libro de Chris Kraus.

15 Abstract: The Art of Design (Netflix)

A través de sus 8 episodios, Abstract nos adentra en el complejo proceso creativo de los 8 diseñadores más famosos del mundo, desde los retos para crear una portada interactiva hasta cómo fotografiar un retrato de Vladimir Putin. Sin importar si eres diseñador o no, este dinámico recorrido a través de pintura, diseño de interiores, arquitectura y automovilismo, nos demuestra que la mejor manera de trascender es a través de nuestro trabajo. 

14 Master Of None (Netflix)

Desde hace mucho tiempo sabemos que Anziz Ansari es el comediante más importante de nuestra época, y su crudo humor lo posiciona junto a grandes nombres como Ricky Gervais, Larry David o Louis C.K. El regreso del obsesivo Dev fue estupendo: trajo consigo un nuevo tour gastronómico de Nueva York y un inolvidable soundtrack. 10 episodios que se te irán como agua.

13 Better Call Saul (AMC)

Lo que al principio podía verse como un defecto, hoy es una de las grandes virtudes de la serie: que hayas amado Breaking Bad no significa que te gustará Better Call Saul. ¿A qué nos referimos? La serie jamás ha tratado de emular el show que le dio su origen, y a pesar de desarrollarse en el mismo universo, la trama sigue sus propias reglas y explota al máximo un personaje maravilloso, cuyo desarrollo en el spin-off supera sus apariciones junto a Walter White y Jesse Pinkman hace algunos años.

12 Sneaky Pete (Amazon)

¡Cómo odiamos cuanto parecen poner toda la carne al asador en el episodio piloto, para no saber desarrollar la trama en el resto de la serie! Afortunadamente, esta serie es precisamente el caso contrario ya que la calidad de cada episodio es mayor en cada nueva emisión. La trama sigue los retos y consecuencias personales de un hombre que deberá reintegrarse a una cruel existencia después de salir de prisión.

Después de que CBS cometió el error de dejar ir este piloto a Amazon, la serie se las supo arreglar para entregarnos personajes que, a pesar de estar destrozados por dentro, nos permiten como espectadores preocuparnos por ellos, querer saber más de sus vidas y problemas.

11 The Americans (FX)

Crédito: FX

Tal vez junto con House of Cards, esta serie fue de las más afectadas con todo este bizarro fenómeno de la presidencia de Donald Trump. Pero tal y como la serie de Netflix lo hizo, The Americans encontró en su esencia su mayor ventaja. Esto ya no se trata de espionaje, de rusos contra gringos; The Americans juega estupendamente con las relaciones, los secretos, traiciones y la poderosa arma que resulta ser el sexo.  Además, ¡los cliffhangers de esta serie son los más atrevidos de todos!

10 The Young Pope (HBO)

Muchos no han dudado en declarar que este es el mejor papel que ha tenido Jude Law en años, y son obvios los argumentos, pues en 10 episodios el británicos da una cátedra de cómo retratar a una figura con poder casi ilimitado, con el grandísimo escudo que puede llegar a ser la religión. ¿Quién podría hacer del Santo Padre una figura sexy?

Balanceándose peligrosamente entre el drama y la comedia negra, el gran Paolo Sorrentino lleva los deseos más oscuros y los temores más sinceros a un lugar donde uno podría pensar que todo es sagrado. No, jamás veremos el Papamóvil de la misma manera ya.

9 Sherlock (BBC One)

¡Qué manera de iniciar el año! Después de una espera que se nos hizo eterna, pudimos volver a disfrutar de la que consideramos la mejor adaptación de Sherlock Holmes. La serie llevó a nuestros personajes al límite, cuestionando no solo sus lazos afectivos, sino también su propia cordura y enfrentándolos ante situaciones realmente catastróficas.

¿Volveremos a ver a Benedict Cumberbatch interpretando al odioso detective? Tal vez no, y tal vez sea lo mejor.

8 Taboo (BBC One)

La pura actuación de Tom Hardy elevó a la serie a otro nivel -además que jugar un papel clave en la escritura de los guiones-, ¡su personificación de James Delaney es fantástica!

La recreación londinense de 1814 nos deja la boca abierta, y aunque ha recibido duras críticas por parte de analistas e historiadores, también ha ocupado temas delicados como el incesto y la violencia como inteligentes detonadores dramáticos.

7 Fargo (FX)

El universo que en su momento hizo de los Hermanos Cohen una dupla creativamente envidiable es hoy fuente de inspiración para uno de los shows más irreverentes, inesperados y emocionantes que puedas encontrar. No solo los impredecibles -pero 100% lógicos- giros de tuerca son lo que caracteriza a esta serie, sino también su estupendo casting, que ha recibido con Ewan McGregor, Carrie Coon y Mary Elizabeth Winstead el elemento final para hacer de la tercera temporada la mejor de todas.

6 Unbreakable Kimmy Schmidt (Netflix)

La combinación perfecta entre los guiones de Tina Fey y la actuación de Ellie Kemper generó a uno de los personajes más entrañables de la TV moderna, y sin dudas uno de los shows originales más inteligentes que Netflix haya producido. Constantemente jugando con el idioma, la cultura pop y los estereotipos sociales, la serie entregó en su tercera temporada una evolución perfecta de todos los personajes y pegajosas canciones como Boobs In California.

5 The Handmaid's Tale (Hulu)

El timing de esta adaptación no podría haber sido mejor, la serie nos plantea un futuro muy triste y distópico, que bien nos recuerda a las atmósferas de importantes cintas como Children of Men o The Village. Gracias a la fotografía asfixiante de la serie, rápido nos adentramos a la República de Gilead -donde las pocas mujeres fértiles están condenadas a algo muy parecido a la esclavitud- y nos percatamos que los temas centrales de la historia son universales y, desafortunadamente también, atemporales.  

Elisabeth Moss demuestra ser una de las actrices más importantes y arriesgadas de su generación, construyendo un personaje tan valiente como frágil.

4 American Gods (Starz)

Adaptar una obra de Neil Gaiman jamás ha sido fácil, y afortunadamente los creadores de la serie lo tienen muy en claro y no han temido en tomar ciertas direcciones opuestas a las de la novela, con el objetivo de llevar a los personajes a límites que la versión impresa no exige. Con una estética atrevida, sangrienta e inventiva, el intento ha sido muy exitoso hasta ahora.

3 House of Cards (Netflix)

La serie original más añeja de Netflix nos ha probado que sabe reinventarse y mantenerse vigente a pesar de estar situada en uno de los ambientes más volátiles que puedan existir: la política americana.

La nueva temporada llevó el What If? a lugares donde los personajes tuvieron que tomar decisiones extremas, en pos de solucionar problemas extremos; una trama que nos hace cuestionar nuestras convicciones políticas y darnos cuenta que sí… después de todo tenemos a los gobernantes que merecemos.

2 Legion (FX)

En una época donde los superhéroes son el pan de cada día (tal vez porque es el momento en que más queremos que existan), FX apostó doble con Legion: por un lado, producir una serie de alto costo con superhéroes como protagonistas; por el otro, ambientándola en un universo con misma cantidad de éxitos y fracasos en la industria, o sea, los X-Men.

Noah Hawley creó no solo una trama de origen, sino que optó por contarla de una manera nunca antes vista, donde la influencia de historias como Unbreakable ayuda a la trama a navegar entre problemáticas como la salud mental, la vulnerabilidad, la lealtad y el abuso de sustancias. Sumémosle excelentes efectos visuales, lo cual es raro en una serie de TV, y una dosis de surrealismo que muy bien encaja con la mitología mutante.

1 Big Little Lies (HBO)

En sólo 7 episodios la audiencia se somete a una montaña rusa de emociones donde podrá conocer personajes realmente complejos, con motivaciones y problemas muy distintos entre sí… pero con una sola característica en común: las protagonistas tienen presente todo el tiempo el fantástico reto que representa ser una mujer. 

Con secuencias de diálogos exquisitas, actuaciones maravillosas y un suspenso muy bien construido, sin dudas HBO va a la delantera este años gracias a este proyecto. Y si bien no tendremos una segunda temporada, Big Little Lies es una de esas series que vale la pena adquirir para revisitar al menos una vez cada año.

Más en Spoiler Time

Ayer por Luis Toriz

¿Qué pasará con Emilia Pérez en los Oscar?

Sarah Hagi, es una escritora de cultura independiente que lleva un podcast llamado: “Scamfluencers”. La periodista o investigadora, relata en una entrevista con Variety que su naturaleza curiosa la llevó a investigar un término usado por Gascón en su cuenta...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
El abismo secreto
Apple TV Plus
Serie -
Día cero
Netflix
Serie -
A Thousand Blows
Disney Plus
Serie -
Ganes o Pierdas
Disney Plus