El nuevo remake de El Padre de la Novia es una digna película para televisión – Spoiler Time

El nuevo remake de El Padre de la Novia es una digna película para televisión

El nuevo remake de El Padre de la Novia es una digna película para televisión
¿Qué tal es el sabor latino de la nueva Father Of The Bride (El Padre de la Novia) de HBO Max? Luis Toriz te lo comenta.

No recuerdo que me haya gustado Father Of The Bride (El Padre de la Novia) de 1991 con Diane Keaton y Steve Martin; sin embargo, creo que las opiniones en ese momento fueron mayormente positivas; incluso se convirtió en un clásico de la comedia contemporánea de esas décadas, tanto así que tuvo dos secuelas medianas y encumbró a Steve Martin.

Esa cinta, a su vez, era el remake de la película de los años cincuenta dirigida por Vicente Minnelli y protagonizada por una deslumbrante Elizabeth Taylor. Para el año de 1991, la escritora Nancy Meyers había escrito el guion moderno que, según las críticas mantenía el espíritu de la original y que solo se permitía ligeras actualizaciones debido al contexto de su época.

Aquí me surgió una pregunta: ¿hasta qué punto un clásico puede ser actualizado con los vicios de la actualidad? 

Crédito: HBO MAX

La premisa de la actual película es la misma que conocemos. Billy Herrera (Andy Garcia) es un arquitecto de ascendencia cubana con costumbres arraigadas; Ingrid Hera (Gloria Estefan) es una esposa que hasta este momento ha aguantado el pragmatismo de su esposo, al que ve como se aferra a tradiciones que en contexto con esta nueva época lucen intransigentes, machistas y patriacarles. Un buen día Sofía (Adria Arjona) les de la noticia que ella se le declaró a su novio, Adan Castillo (Diego Boneta) proponiéndole matrimonio. De ahí en adelante hay encuentros familiares que pondrán al descubierto las brechas generacionales y las rupturas familiares.

Crédito: HBO MAX

En la actualidad, época de representación racial e inclusión en combinación con las redes sociales, ¿es complicada la actualización de un clásico? Desde siempre Estados Unidos de Norteamérica ha sido una mezcla de razas; antes solía tener más irlandeses y británicos, a diferencia de nuestros días, porque la comunidad latina ha crecido tanto que están cerca de ser una comunidad potencialmente mayoritaria. Hay una consciencia colectiva al respecto de las minorías: me refiero negros, latinos, asiáticos, etc. Como comenté al inicio, no sé hasta qué punto un clásico debe de ser actualizado para que no se sienta forzado y pueda tener una personalidad propia sin que caiga en el discurso de representación e inclusión ahora tan trillado. La película queda perfectamente para un producto televisivo. Definitivamente no da el ancho para poder estrenarse en cines; su formato y calidad son muy limitados. Si bien debo reconocer que tiene momentos muy rescatables en los que el elenco brilla con una química propia, en general la historia tiene esa imagen de cómo los norteamericanos imaginan a los latinos. 

La familia de los Herrera y los Castillo son caricaturizados en sus rasgos culturales: los cubanos y los mexicanos son delineados de manera tan absurda que solo se logran salvar por el carisma de sus actores Andy García y Diego Boneta. Lamentablemente lo que resta de los conflictos, que deberían ser chistosos por ser una comedia romántica, no funcionan. Probablemente sea porque aunque Andy García tiene una presencia indudable en pantalla, los gags no son algo que le funcionen.

Tampoco quiero sonar machista pero la película se dedica solo a desvalorizar la posición pragmática del papá, lo hace lucir fuera de “vanguardia” social progresista, pero no de una forma chistosa como lo hizo Steve Martin, sino que se siente más como un drama familiar que pretende ser cómico, y no lo logra. Los constantes intentos de sus personajes femeninos de degradar la imagen del clásico padre de familia, que en la cultura latina no solo es eso, sino también como un jefe al cual se le debe respeto, son insistentes, bochornosos y deplorables por querer dialogar con un feminismo que no va con la película por más que este sea parte de su contexto social y cultural actual.

Algo que sí logra plasmar muy bien es la diferencia cultural entre dos países latinos: Por un lado la cumbia, la bachata, el mambo o el chachacha y por el otro el mariachi y el bolero. Por lo menos esto se encuentra poco caricaturizado; no obstante estos elementos no logran salvar lo fallido de su comedia romántica.

Crédito: HBO MAX

Father Of The Bride (El Padre de la Novia) de Gaz Alzraki es digna de su lugar como película para la televisión en todos sus elementos porque hasta aquí logra ser olvidable e intrascendente, pero eso sí, con mucho sabor latino.

https://www.youtube.com/watch?v=b15az3i6m4Y&ab_channel=HBOMaxLatinoam%C3%A9rica

Suscríbete a los newsletters de Spoiler Time para recibir en tu casilla la mejor información y recomendaciones.

Más en Spoiler Time

Películas populares
JustWatch