Caos y melodrama en pleno Medio Oriente - Spoiler Time

Caos y melodrama en pleno Medio Oriente

Imagen principal de la nota
La lucha contra el terrorismo en Medio Oriente a veces puede ser un culebrón.

Con el odio acabaremos.
Una bomba le pondremos.
Cuatro tiros, seis granadas,
diez misiles y un torpedo.
La lengua le arrancaremos
y los dientes venderemos.
Con el odio acabaremos.

Nacha Guevara, “Canción del odio”; Los patitos feos

La competencia mortal, para saber si los sionistas o los musulmanes prevalecerán, donde los bandos tienen siempre sangre que cobrarse, una muerte que vengar, algo por lo que odiar. Podemos sentirnos más cerca de unos u otros, pero Fauda te lo va a hacer pagar, te va a hacer sentir tu decisión, , tal y como a Doron Kavillio, el integrante de esta unidad antiterrorista del ejército israelí, gracias -como el resto del equipo- a su manejo del árabe y cierta compatibilidad física.

Doron Kavillio, el brazo ejecutor

Doron Kavillio lo conocemos retirado, con esposa y dos hijos, viviendo en una granja en la que invirtió hasta el último shequel que tenía y que obtuvo pidiendo préstamos. Su vida actual es muy diferente de la anterior ejecutando operaciones de acción rápida dentro de territorio enemigo.

Como suele sucederle a estos personajes, extrañan esa adrenalina y tomarán cualquier situación como la excusa perfecta para volver a la acción. Y así ocurre, cuando su ex superior (Moreno) lo atrae con la posibilidad de arrestar/matar a Abu Ahmad, el comandante del brazo militar de Hamas, supuestamente asesinado por el protagonista un año atrás. Todo lo que puede salir mal… sale mal y despierta la ira del palestino.

Shirin, la doctora palestina que queda en medio del fuego cruzado

A partir de su retorno a la actividad, Doron comienza su descenso… y lo hace sin ninguna gracia, a los completos tumbos mezclándole la familia, el trabajo y el amor cuando encubierto conoce a Shirin, prima y objetivo romántico del terrorista Walid. El resto del equipo también confunde sus sentimientos personales en la actividad laboral dando lugar a la fase culebrón del guión, no muy atractiva.

Los israelíes y los palestinos, sobre todo a nivel dirigencial, se muestran conectados, se conocen y no intentan matarse; son los soldados la presa de caza. Hay muchas y variadas citas históricas, que pueden motivar al televidente al googleo (“sí, me liberarán, para luego asesinarme, como a…”). Cada paso que cualquiera da, inevitablemente conlleva una reacción de igual o mayor medida, si unos secuestran a alguien, los otros secuestran a otro; si le atan bombas, los otros también; si lo detonás… bueno…

Nadie sale ileso del caos: familia, amigos, todos son blanco de la violencia. Sos parte, quieras o no, el torbellino te chupa adentro y solo queda sobrevivir. Situaciones que se ven incrementadas en la segunda temporada.

Todos se conocen, todos se contactan

Ciertas escenas pueden ser muy naïf, puede ser que se griten los nombres reales en presencia de contrarios, pero bueno, qué se va a hacer. Llevan las pistolas colgadas de la parte trasera del pantalón… en fin…

Fauda es una propuesta muy interesante, está bien dirigida, bien guionada. No intenta tener mayor fidelidad realista, no se lo pidamos. Estamos asistiendo a esta competencia apocalíptica, sin puntaje ni final. Porque al fin y al cabo, habibi (hermano), la vida allí es fauda (caos).

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
Government Cheese
Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
La niña robada
Disney Plus