Notice: Uninitialized string offset: 0 in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 190
Notice: Trying to get property 'name' of non-object in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 190
Notice: Undefined variable: data_tipo in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 203
Luego de la crueldad de los años de pandemia, la industria cinematográfica está intentando volver a ponerse de pie. Por suerte, en este 2022, las carteleras de los cines estuvieron plagadas de películas excelentes que invitaron a los espectadores a volver a las salas y a llenarlas.
Sin embargo, no todo fue risas en este año: películas que quizás se creía que iban a conquistar multitudes terminaron teniendo pasos tibios por las salas y hasta incluso, pasos en falso. ¿Sabes cuáles fueron los grandes fracasos de este 2022? ¡Sigue leyendo y los analizamos juntos!
Antes de empezar a revisar los ejemplos de esta suerte de lista negra del 2022vale la pena aclarar qué considero un fracaso: para mí, son aquellas películas de las que se esperaba mucho, ya sea por su elenco, por sus directores, o mismo por la cantidad de prensa y expectativa que habían logrado generar y que, luego, una vez estrenadas, no lograron conquistar a las audiencias ni a la crítica. Hecha esta salvedad, revisemos algunos de esos filmes que quedaron a deber en este año.
Desde tempranito este 2022 supo sorprendernos para mal: el 3 de febrero llegó a las pantallas de los cines la nueva obra de Roland Emmerich, director que supo conquistar a su público con películas como El día después de mañana o El día de la independencia, llamada Moonfall. La película, protagonizada por Patrick Wilson y Halle Berry, es de su acostumbrado cine de catástrofes, contando el inminente choque de la Luna con la Tierra. Ni la grandiosidad de sus efectos especiales ni un Patrick Wilson que siempre derrocha carisma lograron salvar a Moonfall, que goza de un mediocre 5.1 en la calificación de IMDB.
Poco tiempo después, ya en marzo, el mundo de los superhéroes empezó a demostrar que este no era su año. Como he comentado en este artículo, este género es quizás el que más quedó a deber a los fans, a pesar de que tuvo varios títulos que eran realmente esperados por ellos. Sin embargo, uno de sus primeros pasos fue un verdadero fracaso: se trató de Morbius, la cinta protagonizada por Jared Leto convertido en vampiro que fue ampliamente criticada tanto por sus baches en el argumento como por sus efectos especiales. Entre los especialistas, de hecho, lo único más o menos rescatable fue la actuación de villano de Matt Smith que, claramente, sí tuvo un excelente 2022 gracias a su inolvidable participación en la serie de HBO, House of the Dragon.
Adelantándonos ya en el tiempo, el otro fracaso dentro del género de superhéroes fue nada más y nada menos que Black Adam. No es sorpresa decir que DC está teniendo problemas para encontrar el rumbo de sus producciones cinematográficas, pero la película protagonizada por Dwayne Johnson era quizás una de las más anticipadas del año. Sin embargo, cosechó críticas no demasiado favorables y logró conseguir tan solo 389 millones de taquilla mundial, lo cual ha dejado en duda su posible continuación dentro del Universo Cinematográfico Extendido de DC (mucho más ahora que James Gunn y Peter Safran están intentando darle una nueva forma).
Dentro de las franquicias, otra que dejó bastante que desear en términos de éxito en taquilla y críticas fue la nueva entrega de los spin-off de Harry Potter, Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledore. Si bien logró cosechar unos buenos 405 millones en taquilla mundial, la película tuvo que luchar con sus atrasos por la pandemia, el cambio de Johnny Depp por Mads Mikkelsen, y los múltiples escándalos que la autora de la obra J. K. Rowling no se cansa de protagonizar, así como también los preocupantes incidentes legales en los que se vio involucrado Ezra Miller, que también es parte de su elenco. Además, cabe destacar que, más allá del número, Fantastic Beasts: The Secrets of Dumbledorees la película dentro del universo de Harry Potter que menos dinero ha cosechado.
Por el lado de la animación también tuvimos una triste sorpresa: Lightyear, el filme animado de Disney y Pixar que retomaba la historia del personaje en el que se basa el muñeco adorado de Toy Story es considerada también uno de los grandes “flops” del año. Quizás, el fracaso en taquilla de Lightyear se deba a que otros éxitos de Pixar y Disney fueron a parar directamente al streaming, lo que malacostrumbró a sus audiencias a no tener que pagar extra para ver sus producciones. Por otro lado, el filme también fue el foco de polémicas debido a su contenido LGBTQ+, lo cual puede haber alejado a las familias más conservadoras de las salas de cine.
Por último, otro gran ejemplo de películas que no alcanzaron las expectativas planteadas es Ámsterdam. El film de David O. Russell prometía mucho con su elenco encabezado por Christian Bale, Margot Robbie y John David Washington, sin embargo las críticas no fueron del todo favorables y terminó significando pérdidas para 20th Century Studios de aproximadamente 97 millones de dólares.
En la lista de películas que no alcanzaron el éxito esperado seguro podemos encontrar algunas otras, como The Northman, de Robert Eggers, otro filme muy esperado pero que terminó pasando sin pena ni gloria por las salas de cine, o la mismísima Don’t Worry Darling, más anticipada por sus escándalos que por su valor cinematográfico, sin embargo creo que vale la pena destacar que, para analizar el éxito de taquilla y el dinero recaudado por los filmes hay que tener en cuenta sí o sí que nos encontramos en un nuevo mundo, post pandemia, en el que seguramente mucha gente recién comenzó a volver a las salas bien adentrado el 2022 (ya sea por temor o por crisis económica) y en el que los servicios de streaming amenazan con devorarlo todo. Los periodos de ventana entre los estrenos de cine y los estrenos en plataformas son cada vez más breves y la competencia cada vez más feroz, por lo que muchas veces para los espectadores (que, insisto, todavía quizás se encontraban algo reticentes a encerrarse en una sala con extraños) era más fácil esperar a que sus filmes favoritos llegaran a la pantalla chica. Habrá que ver las conductas de los espectadores durante el año próximo para poder sacar conclusiones más acertadas acerca de lo que está sucediendo con el cine en este nuevo mundo.