Entrevista exclusiva con Frank Miller y Tom Wheeler sobre la producción de la serie – Cursed
La genialidad.
A través de los años, la leyenda del Rey Arturo y su espada Excálibur ha sido explorada, adaptada y reinventada en numerosas ocasiones. Recientemente, dos mentes maestras se juntaron para darle vida a la historia a partir de una nueva y desafiante pregunta: ¿y si la espada eligiera a una reina?
Así fue como nació la novela ilustrada Maldita (Cursed), que se publicó en octubre de 2019, escrita por Tom Wheeler (creador de The Cape y guionista de El Gato con Botas) e ilustrada por Frank Miller (legendario creador de novelas gráficas como 300, Sin City, The Dark Knight Returns y Batman: Year One).
El trabajo y esfuerzo de estos dos gigantes fue doble, pues a la par del libro los creativos estuvieron trabajando en la primera temporada de la serie del mismo nombre.
Protagonizada por Katherine Langford (13 Reasons Why) como Nimue, la Dama del Lago, la historia llega hoy viernes 17 de Julio a Netflix. Tuvimos la fantástica oportunidad de platicar con Tom Wheeler y Frank Miller sobre su proceso creativo, la fascinación de la gente por la leyenda arturiana, las secuencias animadas que forman parte de la serie y la catarsis que viven a la hora de crear a sus personajes.
Spoiler Time: A lo largo de su vida han creado y desarrollando distintos personajes, escenarios e historias. A partir de su experiencia y las oportunidades que han tenido, ¿cómo eligen y cómo aprueban qué tipo de historias van a contar y desarrollar a continuación?
Frank Miller: En mi caso, para crear una novela lo primero que tiene que suceder es que tengo que enamorarme de la historia. Tiendo a enfocarme en temas históricos, pero también he creado mis propias historias. Suelo jugar con varias ideas hasta que de alguna manera una empieza a molestarme, me intriga y quiero saber qué pasará. Con Sin City, por ejemplo, empiezo escribiendo lo que pasa en los primeros capítulos y voy viendo por dónde me lleva, cómo es que me va enganchando. Si se trata de una pieza histórica, ya sé cómo va a terminar, porque tiene que terminar como sucedió en la realidad. Si de entrada me entusiasma la idea de saber, tendré que esforzarme y meterme de lleno en algo en lo que tendré que trabajar diario y por un largo periodo de tiempo, entonces sé que terminará siendo algo suficientemente bueno.
Tom Wheeler: Concuerdo totalmente. Hablando específicamente de Maldita (Cursed), cuando empiezas a desarrollar una historia partiendo del lado de “estoy muy interesado por este mundo”, a veces te encuentras sumergido en un juego en el cual continuamente te retrasas, a menos de que, como en este caso, te encuentres con un personaje que empieza a hablar. En este caso fue Nimue y sus acciones. Mientras me encontraba desarrollando su historia y sus escenas, ella iba tomando decisiones sorprendentes. Y eso me intrigó: saber qué haría después, qué sigue. Pero eso no siempre sucede. A veces tienes que forzar a que los personajes tomen ciertas decisiones porque no cooperan naturalmente. En este caso sentimos que acertamos con ella, que solita empezó a guiar la historia. Y fue muy divertido. Creó muchas oportunidades y esperamos que sorprenda a todos.
FM: Exacto. Es cuando el personaje comienza a hablar por sí solo te das cuenta que algo está pasando.
Fuente: Netflix
ST: ¿Cómo le dieron la vuelta a la leyenda del Rey Arturo para centrarse en el personaje de Nimue?
TW:Todo inició a partir de conversaciones que tuvimos Frank y yo. Toda mi vida he sido fan de su trabajo y poder colaborar alrededor de la leyenda del Rey Arturo fue muy emocionante. Los dos somos fans de esos personajes y sus historias. Pero tenemos que reconocer que sentíamos una obligación de aportarle algo nuevo. Por otro lado, también quería que mi hija, que en ese entonces tenía 11 años, tuviera más personajes con los cuales pudiera conectar. Cuando imaginamos la escena de la Dama del Lago y la imagen de la espada surgiendo del agua se nos vinieron muchos significados a la mente: magia, romance, tragedia. A medida que comenzamos a retroceder para crear una historia para Nimue, las oportunidad empezaron a aparecer. ¿Cómo le damos la vuelta a la mitología que conocemos? ¿Cuál es el viaje para que Nimue llegue a Arturo y a Merlín? Eso nos obligó a cambiar a los personajes y a darles un viaje largo para descubrir cómo serían influenciados por Nimue. Hubo un momento en específico que cristalizó todo para mí: cuando mi hija estuvo en el set y vio a Katherine [Langford] como Nimue con la espada del poder. Fue un momento muy lindo porque esa fue su primera asociación con el mito de Arturo, esta mujer fuerte y poderosa llena de valentía, un momento muy divertido y Katherine lo disfrutó mucho. Se trata de ofrecer un nuevo punto de vista sobre personajes que amamos a través de un personaje que no conocíamos tan bien.
ST: Las transiciones animadas que aparecen en la serie para viajar de una escena a la otra, ¿de dónde surgió esa idea?
FM: Es un recordatorio de que este show proviene de una historia de la literatura. En mi caso quería que diera la sensación de un libro de cuentos, para recordar que estás leyendo una historia de viejos tiempos, que forma parte de la leyenda de El Rey Arturo.
TW:Frank siempre habló de esta idea de que la historia de Nimue es un cuento de hadas oscuro. Él siempre ha manifestado su admiración por Arthur Rackham y otros ilustradores que lo han influenciado, y a partir de eso se me ocurrió hacerle un homenaje al arte de Frank en la novela. Fue una manera divertida que encontramos de meternos a una escena y salir de ella, para embellecer el mundo de Maldita (Cursed) con un poco más de magia. Y disfrutamos mucho hacerlo.
FM: Estas cosas resuenan en la mente de las personas. Son un reflejo de los temas que les preocupan hoy en día. La gente está preocupada por la civilización; esta historia se trata sobre su nacimiento. La gente está preocupada por los virus; el mundo se estaba muriendo a partir de la peste en ese entonces. La gente está preocupada por el conflicto político; en aquel entonces la gente estaba luchando guerras gigantescas todo el tiempo, no había paz. Por otro lado, también hay temas que son siempre auténticos y siempre tienen un valor para las personas, como el romance y el bien y el mal. Y todo eso lo van a encontrar en este tipo de historias.
ST: ¿Qué temas de la naturaleza humana quisieron explorar en la serie?
TW: Tuvimos una gran oportunidad de contar a la vez una misma historia en forma de novela y en forma de una serie de 10 episodios. En ambas analizamos la naturaleza humana y pudimos desarrollar y conocer a los personajes de una forma que no siempre es posible; en una película por ejemplo tienes un límite de tiempo. Fue un desarrollo más íntimo, y pudimos tocar temas de la leyenda de El Rey Arturo que nos unen y nos incumben a todos. Está la idea de Camelot como este lugar de unificación y compañerismo y la lucha por eso; la esperanza de que alguien pueda unirnos a todos. Anhelamos eso ahora y existía ese sueño entonces. Frank siempre ha descrito a Arturo como un personaje que trae la civilización a un mundo bárbaro. Nimue también tiene esas ganas de luchar. Es algo que estamos viviendo en Estados Unidos y alrededor del mundo: jóvenes alzando la voz y buscando que las cosas cambien. Todo eso lo exploramos en nuestra historia, aunque evidentemente lo que pasa en el mundo es más importante que lo que pasa en un show.
Fuente: Netflix
Spoiler Time: ¿Cómo traducen su personalidad, sus propios miedos y anhelos en los personajes que crean? ¿Como una forma de catarsis?
FM: Esa es la mejor pregunta que alguien puede hacerte. Ese podría ser el tema de una disertación o de un libro. Esa es una pregunta maravillosa y deliciosa. En mi caso diría que es a veces completamente consciente. A veces pienso “voy a crear este personaje para poder superar algo que estoy viviendo. Voy a usar esta parte de mí para interpretar a este personaje”. Otras veces lo hago sin darme cuenta. Y pueden pasar varios años hasta que alguien me pide que le dé un autógrafo en unos de mis libros y entonces miro una ilustración y recuerdo: “oh, eso lo hice por aquella discusión que tuve con alguien aquel día, y por lo mal que me estaba sintiendo lo dibujé de esa manera”. Creo que muchas cosas vienen de mi interior y se reflejan en la manera en la que escribo y en la que dibujo. Hay muchas veces que sé perfecto de dónde vienen, y hay otras que no tengo ni la más remota idea.
TW: Es curioso porque a veces también se trata de la diversión de crear un personaje que no podría ser más diferente a ti. Y de esa manera puedes ser alguien más y experimentar algo que jamás harías en la vida real. De alguna manera estás operando a otra versión de ti mismo, a tu doble que funciona diferente a ti. Y como Frank dice, hay veces que no te habías dado cuenta. Es algo inevitable en el proceso creativo. Estás dibujando a partir de tu vida, de ti mismo, de tus instintos. Y algunos de esos son universales y algunos son únicos para ti. Hay veces que las audiencias sabrán eso o no, pero sí, he tenido esos momentos donde me doy cuenta de algo.