El género slasher, del cuchillo al mito - Spoiler Time
Spoiler Time

El género slasher, del cuchillo al mito

Género slasher
El género slasher ha marcado el cine de terror con íconos como Freddy, Jason y Ghostface, este es su origen, evolución y legado cultural.

El slasher es uno de los subgéneros más reconocibles del cine de terror: jóvenes perseguidos, un asesino enmascarado y un cuchillo afilado. Aunque se popularizó en los años 70 y 80, sus raíces son de mucho tiempo atrás.

En películas como Psicosis de Alfred Hitchcock y El Fotógrafo del Miedo de Michael Powell. Ambas sentaron las bases del “asesino que acecha”, un voyerista que no sólo mata, sino que disfruta de observar a su víctima.

El verdadero boom llegó, en 1978, con Halloween, de John Carpenter, que definió la fórmula: un asesino imparable, en este caso Michael Myers, adolescentes vulnerables y la figura de la Final Girl, Laurie Strode, interpretada por Jamie Lee Curtis.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=T5ke9IPTIJQ

A ella le siguieron sagas como Viernes 13, en 1980, y Pesadilla en la Calle de Infierno, en 1984, que nos dieron a Jason Voorhees y Freddy Krueger, íconos que trascendieron el cine para convertirse en parte de la cultura pop.

Cuando el género empezaba a repetirse hasta el cansancio, Wes Craven revitalizó el slasher con Scream, en 1996, con un enfoque más ambicioso, ahora los personajes sabían las reglas del género y jugaban con ellas. Ghostface se volvió un asesino tan popular como sus antecesores y la película marcó a toda una generación.

Los 2000 trajeron remakes de los clásicos, como Halloween, Viernes 13, La Masacre en Texas, pero también propuestas arriesgadas como Detrás de la Máscara: El Encumbramiento de Leslie Vernon, que deconstruía al asesino en serie como si fuera una estrella de rock.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=sAzkW7HFh5U

En un estudio de American Film Market sobre películas de bajo presupuesto del género horror, es decir de 500 mil a 5 millones de dólares, entre 2000 y 2016, se estimó que el horror es el género más rentable de Hollywood si se consideran los ingresos totales frente a costos, es decir publicidad, distribución, etc.

En ese mismo análisis, se afirma que más de la mitad de las películas de horror generaron ganancias netas cuando se consideran todas las fuentes de ingresos, una proporción bastante más alta que otros géneros dramáticos.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=UyUuzCGblqc

En la última década, el slasher encontró nueva vida en plataformas de streaming: Fear Street mezcló nostalgia y modernidad en Netflix, mientras que Halloween Kills demostró que los viejos íconos aún atraen multitudes.

En la década del 2020, el género slasher se nota que sigue más vivo que nunca. Ghostface regresó con fuerza en Scream, Michael Myers cerró su historia en Halloween Ends y nuevas propuestas como Totally Killer lo cruzan con la ciencia ficción y la comedia. El cuchillo sigue cortando, recordándonos que el miedo al perseguidor nunca pasa de moda.

El slasher es mucho más que sangre y sustos baratos: es un espejo de nuestras ansiedades colectivas, una prueba de que, aunque cambien las máscaras, el miedo a lo desconocido siempre encuentra la manera de volver.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Juego sucio
Amazon Prime Video
Serie -
Marvel Zombies
Disney Plus
Película -
Todo de ti
Apple TV+
Película -
Ruth & Boaz
Netflix
Serie - 55 min.
El refugio atómico
Netflix
Serie -
Incontrolables
Netflix