Quién es Lovecraft, el autor imprescindible en la nueva serie de HBO
La mente terrible detrás de las historias de Cthulhu.
El pasado domingo 16de AgostoHBO estrenó Lovecraft Country, una nueva serie basada en la novela homónima de Matt Ruff que sigue la historia de Atticus Freeman, un joven veterano de la guerra de Corea, afrodescendiente, que emprende un viaje junto a su amiga Letitia y su tío George en búsqueda de su padre y del legado familiar misterioso que se supone que tienen.
Como lo indica el título (tanto de la serie como de la novela original), esta historia está terriblemente relacionada con la figura de H. P. Lovecraft, un autor literario que ha hecho escuela dentro del género de terror. ¿Lo conoces? A continuación, te contaremos más acerca de esta polémica figura que nació un 20 de agosto de 1890.
Nacido en Providence,Estados Unidos, Howard Phillips Lovecraft vivió solo 46 años, pero le alcanzaron para sentar las bases de todo un género literario. Sus orígenes provienen de una familia de clase alta que había visto mejores días, lo cual, tal vez influyó en el pensamiento elitista y racista que se le adjudica a este autor. Tanto parece haber influido su crianza cerrada y elitista que, entre 1915 y 1923, Lovecraft editó The Conservative, una suerte de periódico casero donde daba rienda suelta a su desprecio por todo aquel que no fuera blanco.
Como si esto fuera poco, Lovecraft también escribió un brevísimo poema titulado “On the creation of niggers”, que se menciona en el primer episodio de Lovecraft Country, donde el autor norteamericano re-imagina la creación de los afrodescendientes por parte de los dioses como nada más que unas bestias. Tal vez por eso es tan interesante retomar su literatura para contar una historia tan comprometida con la problemática del racismo como lo hace la nueva serie de HBO.
Sin embargo, el racismo evidente es solo una de las vertientes de la vida literaria de H. P. Lovecraft. Como decíamos anteriormente, se lo considera padre fundador de un género en sí mismo, que combina una mitología de dioses misteriosos e implacables con un lenguaje exquisito y, a veces, algo arcaico.
Fuente: HBO
Entre las grandes historias que escribió H. P. Lovecraft se encuentran tres estilos muy marcados: las historias oníricas, las macabras y los mitos de Cthulhu, siendo las primeras pertenecientes al fantasy, las segundas al horror y las últimas, a la ciencia ficción. Su influencia, en primer lugar, fueron sus propias pesadillas, aunque también, por supuesto, sus propias lecturas mitológicas y los grandes avances tecnológicos que se daban en su época.
Los mitos de Cthulhu, tal vez sus obras más celebradas, cuentan las historias de unos dioses extradimensionales que nos desprecian como si fuéramos hormigas. Cthulhu, a quien vimos aparecer en los primeros minutos de Lovecraft Country en las ensoñaciones de Atticus, es una mezcla de dragón con pulpo gigante, de cuerpo gelatinoso, y, en las historias del autor norteamericano, se dice que reposa en las profundidades de una ciudad sumergida llamada R’lyeh, esperando su oportunidad para retornar.
Fuente: HBO
H. P. Lovecraft es una figura polémica. Mientras que una buena parte de su literatura es muy celebrada y reconocida porque ha influenciado a muchas generaciones de fanáticos del terror y la ciencia ficción, no se puede negar que ha tenido conductas reprobables que merecen la condena social. Sin embargo, sus historias son clave en el desarrollo de Lovecraft Country, la muy interesante serie de HBO que lleva a su personaje principal a visitar espacios y criaturas nacidos de la mente de este autor.
Vicky Reptile
Estudiante eterna. Poeta frustrada. Futbolera. Primero las series, después la vida social.