Historia de lo Oculto, la revolución del género terror en Argentina – Spoiler Time

Historia de lo Oculto, la revolución del género terror en Argentina

Historia de lo Oculto, la revolución del género terror en Argentina
Una historia creada en América Latina que amalgama la propia historia de un país.

Historia de lo oculto, dirigida por el argentino Cristian Ponce, fue filmada en Buenos Aires y proviene de la productora Tangram de cine independiente. Si bien se estrenó en 2020 en el Festival de Sitges y luego en el Festival Internacional de Mar del Plata y en el Festival Motelx en Portugal, llegó a Netflix en 2021 y a las salas en 2023, y es una de las películas de terror más interesantes de los últimos años en América Latina.

La película llegó pocos años después del boom en Argentina de escuelas y carreras de cine que capacitaron el ojo cinematográfico de los directores y las nuevas tecnologías que permitieron filmar y editar cine de forma más avanzada, todo eso derivó en una gran cantidad de películas de terror a partir del Siglo XXI. Esto se ve reflejado en la atención al detalle en la narración, la historia vinculada a sucesos de la historia argentina y la estética de la cinta. Veamos por qué es tan particular.

https://www.youtube.com/watch?v=Izc0H_AwDw4&pp=ygUVaGlzdG9yaWEgZGUgbG8gb2N1bHRv

Historia de lo oculto no es un film financiado por el INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales), por lo tanto, no cuenta con un gran presupuesto. El propio director afirmó en una entrevista con Haciendo Cine que “la película se hizo gracias al paso de La Frecuencia Kirlian de Youtube a Netflix, porque como productora tuvimos un ingreso que decidimos destinar a la producción de un nuevo largometraje. Todo el presupuesto se destinó a materiales, equipos, catering, ese tipo de cosas. De ahí en más, todo el equipo (delante y detrás de cámara) se puso la película al hombro y se la apropió”.

En cuanto al género y la estética, la película es en blanco y negro y los únicos tintes de color que vemos aparecen en escenas donde la magia está presente y se acude a un llamativo color rojo. La película es un thriller con una clara inspiración en el cine de terror de los 70 y la podríamos incluir dentro del subgénero “folk horror”, el cual abarca aquellas historias que tienen lugar en escenarios comunes de la vida real, pero allí ocurren sucesos extraños asociados comúnmente a lo sobrenatural, tradiciones antiguas y/o poco conocidas por la mayoría de la gente.

En Historia de lo Oculto tenemos como principal elemento dramático un misterio, el cual incluye la supuesta participación de Belasco, el presidente de Argentina, en una organización que trabaja con magia oscura. Como los protagonistas tienen información de que él usó a este grupo para llegar al poder, intentan develar esto al público a través de un famoso programa de televisión que se titula 60 minutos antes de la medianoche.

Crédito: Netflix

Uno de los elementos particulares de esta película es que no podemos nombrar un protagonista principal, sino que debemos mencionar a un grupo: el equipo periodístico de 60 minutos antes de la medianoche, liderado por Abel y María, el cual se prepara para su última emisión, puesto que los anunciantes los han abandonado luego de que Belasco los presione, forzando al show a ser cancelado por falta de fondos.

Durante el corto tiempo que tienen para hacer pública la información, el grupo de protagonistas está nervioso, tensionado, preocupado y apurado. Con tal de sacarle provecho a la última emisión del programa, recurren a todo tipo de tácticas, incluyendo la ayuda de externa de una joven llamada Natalia y la utilización de alucinógenos. Ellos son un grupo de jóvenes que no pasan los 30 o 35 años que estuvieron durante mucho tiempo investigando las conexiones de Belasco con esta sociedad macabra.

Belasco es el antagonista, la persona a la que el equipo de productores quiere desenmascarar, pero a través de su investigación se encuentran también con el nombre de Magus, el líder de este aquelarre misterioso que utiliza maniobras ocultistas. Lo curioso es que a estos dos personajes los conocemos solo por fotos o escenas muy cortas, nunca se los escucha hablar y todas las cosas que aprendemos sobre ellos es a través de Adrián Marcato, un empresario-brujo que es entrevistado en el programa conducido por Alfredo (quien también forma parte de la investigación).

Crédito: Netflix

Marcato no solo está involucrado en el aquelarre, sino que también se lo acusa de matar a un político opositor a través de los poderes sobrenaturales que posee, sirviendo así a los deseos de Belasco y Magus. Lo curioso de esta película es que mezcla este subgénero de terror con un cine de periodistas, puesto que gran parte de la historia tiene que ver con el valor comunicativo de la televisión.

La película presenta a Belasco como el líder totalitario de un gobierno censurador, aunque fue votado por el pueblo; y teniendo en cuenta que la historia está situada durante los años 80 en una Argentina distópica, claramente podemos darnos cuenta de que se está haciendo alusión a la dictadura militar argentina de esa misma época.

De hecho, en la televisión se muestra una publicidad donde las Islas Malvinas son parte del territorio argentino y se las propone como un lugar muy interesante para vacacionar, algo que por supuesto no ocurrió jamás. Si bien la película no intenta mezclarse con la vida real, sí hace un gran trabajo dejando referencias históricas sobre Argentina, como el hecho de que Marcato sea quien haya introducido a Belasco en esta sociedad misteriosa y se presente él mismo como un “brujo” es una referencia a López Rega, una figura macabra de la historia argentina que impulsó el terrorismo de Estados de los 70 y tenía el mismo apodo.

También podemos mencionar todas las pistas que indican que este aquelarre es el responsable de la desaparición y apropiación de varios bebés, lo cual es uno de los crímenes más crueles que perpetraron los militares en Argentina. Si bien la figura del antagonista está representada en Belasco, el verdadero enemigo es el gobierno y esta sociedad secreta sobrenatural.

Crédito: Netflix

Estamos muy acostumbrados a ver películas de terror con elementos culturales de Estados Unidos, pero cuando una historia creada en América Latina logra amalgamar la propia historia del país (en este caso de Argentina) con los componentes clásicos del género, es realmente gratificante.

Suscríbete a los newsletters de Spoiler Time para recibir en tu casilla la mejor información y recomendaciones.

Más en Spoiler Time

Películas populares
JustWatch
Flash
HBO Max 68%
Elementos
Disney Plus 77%
La sirenita
Disney Plus 65%
One Piece Film: Red
Amazon Prime Video 73%