Holy Spider llenará tu pantalla de la telaraña misógina que envuelve a Irán - Spoiler Time
Tierra de Mafia

Holy Spider llenará tu pantalla de la telaraña misógina que envuelve a Irán

Imagen principal de la nota
Una película incómoda y dolorosa, pero necesaria.

Holy Spider es una cinta que, inevitablemente, deja la piel de gallina. Es magnífica y, a su vez, terroríficamente real sobre uno de los enemigos más letales que sacuden al mundo: la misoginia, amparada por la también omnipresente impunidad en muchos países. En este sentido, el cineasta Ali Abbasi (Border) nos transporta a su Irán natal para retratar el caso real de un asesino en serie de trabajadoras sexuales, Saeed Hanaei, apodado como La Araña, en la ciudad de Mashhad (noreste), en 2001. Mató a 16. El motivo: eran “corruptas y las calles debían estar limpias”.

Esta película, disponible en MUBI, se estrenó en el marco de las protestas masivas (septiembre 2022), a nivel mundial, contra el régimen islámico cuando una joven de 22 años, Mahsa Amini, fue asesinada en Teherán por la policía de “la moral”, debido a que llevaba el hiyab mal puesto y eso es, prácticamente, pecado en el país. Holy Spider se adentra así en la raíz impulsora de estos crímenes de odio en Medio Oriente: el fanatismo religioso, así que, por dura que sea, es de obligado visionado para remover la conciencia.

Experiencia en carne propia

En la ficción, la periodista Rahimi (Zar Amir Ebrahimi), viaja desde Teherán a Mashhad para investigar el caso que pondrá su vida en peligro. Se topa no solo con un asesino en serie, sino con la indiferencia de las autoridades policiales porque la vida de las trabajadoras de la calle es un cero a la izquierda en el país. Su único aliado es el reportero Sharifi (Arash Ashtiani), aunque las agallas y valentía las porta Ebrahimi. Su interpretación es soberbia y no en vano ganó el premio de Mejor Actriz en Cannes por dicho papel.

Este rol fue también una vía de expresión y, en cierta manera, de hacer justicia, pues Ebrahimi vivió esta realidad y fue víctima de la represión del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei. En 2004, se filtró un video íntimo de ella con su pareja y la sentenciaron a prisión y a 99 latigazos, por lo que, en 2006, huyó del país, consiguiendo asilo en Francia.

Holy Spider da la espalda a la censura

El thriller, que se rodó en Jordania por la censura de Irán, mantiene la tensión de principio a fin con un clímax trágico y perturbador, guiado por el aspecto visual tenebroso, que entona con el contexto social. Abbasi, gracias al amparo internacional- la coproducción lleva el sello danés, alemán, sueco y francés- no se reprime y muestra sin filtros a mujeres sin velo, al igual que escenas de sexo y drogas, además de secuencias grotescas de los asesinatos cometidos por Saeed (Mehdi Bajestani), cuya identidad es develada desde el inicio. Se trata de un hombre de familia, trabajador de la construcción durante el día y monstruo por la noche. Su modus operandi es siempre el mismo: recoge a sus víctimas en motocicleta y las lleva a su casa para estrangularlas.

La actuación de Bajestani es, de igual manera, solvente. Logra adentrarnos en la repudiable mentalidad de muchos hombres en los países islámicos y del daño que causan los extremismos en la sociedad. Actúa en nombre de Alá y lo que para nosotros es atroz, allí está normalizado. El asesino, durante el proceso judicial, pasa a ser un héroe, un mártir que solo busca descontaminar al país de mujeres con trabajos no convencionales. La influencia de este discurso de odio en la opinión pública deja la cabeza volada, en el mal sentido.

Tan cruda como necesaria

Holy Spider es, por ello, una radiografía que denuncia, sin sutilezas, la telaraña en la que están atrapadas muchas mujeres al otro lado del charco, en pleno Siglo XXI. Es incómoda y dolorosa, pero necesaria porque el arma más poderosa seguirá siendo la visibilización.

Video
'Holy Spider' está disponible en la plataforma MUBI.
https://www.youtube.com/watch?v=rWBtAjY8-cY

Más en Spoiler Time

12/06/25 por Luis Toriz

El curioso desasosiego de los genios en Ceremonia

“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
Depredador: Cazador de asesinos
Disney Plus
Película -
Harta
Netflix
Serie - 50 min.
Los sobrevivientes
Netflix
Película -
Acto encubierto
Amazon Prime Video
Película -
Echo Valley
Apple TV+