A 10 años del estreno de House of Cards, a 10 años del inicio de la guerra del streaming – Spoiler Time

A 10 años del estreno de House of Cards, a 10 años del inicio de la guerra del streaming

A 10 años del estreno de House of Cards, a 10 años del inicio de la guerra del streaming
¿Sabías que se cumplen 10 años desde que conocimos a Frank Underwood? Su importancia para el mundo series es TREMENDA.

Han pasado 10 años desde que Frank Underwood nos llevó a conocer los recovecos y entresijos de la política estadounidense y la lucha por obtener uno de los asientos con más poder en el mundo que se encuentra en el Despacho Oval dentro de la Casa Blanca. Por supuesto que estamos hablando de House of Cards, serie que estrenó un 1 de febrero de 2013 a través de Netflix y que cambió la forma de hacer y ver la televisión.

Desde la llegada de Netflix al mercado, a finales de la década los 90, la compañía demostró que su objetivo era estar a la vanguardia a como diese lugar, innovando la forma de consumir entretenimiento en casa, por lo cual su camino hacia la era de la televisión on-demand estaba ya trazado desde hace mucho tiempo atrás y solo faltaba la oportunidad para llevarlo a cabo.

En 2011 fue cuando llegó el momento perfecto y las piezas se alinearon para, sin saber, dar comienzo a un cambio a nivel industria, y “peor” aún, el inicio de la guerra del streaming. Durante ese año la compañía productora Media Rights Capital adquirió los derechos de la serie británica homónima que tenía un potencial único para trasladar la historia a EE.UU..

Crédito: Netflix

La televisión en ese momento era tierra fértil para explorar y profundizar a la hora de contar historias novedosas, hecho que el prestigioso director David Fincher ya había visto y deseado hacer. Con este añoro, sumado a su interés por hacer su propia versión de House of Cards, el director de Se7en se integró al proyecto como productor ejecutivo, logrando que su figura y relación con el entonces respetable Kevin Spacey, fichara para el papel principal.

Tras el desarrollo del piloto, y estando Netflix fuera del mapa para la producción de series, los involucrados se acercaron a servicios como HBO, AMC y Showtime para vender la idea de esta serie con los altos estándares que estas señales producían en esos momentos. Pero la respuesta mixta y poco interés por el proyecto hacía que no estuviese marchando como esperaban.

Reed Hastings, cofundador y entonces director ejecutivo de la compañía, siempre tuvo como propósito llevar a su compañía a dar un paso más que ser un medio de distribución y consumo, sabiendo que el furor por el streaming llegaría en algún momento y que cada compañía iba a apostar por ello, lo cual los dejaría fuera del mapa.

Fue así como lanzó la apuesta para darle el respaldo a su primera serie original bajo el sello de su plataforma, con el crecimiento de sus suscriptores y teniendo claro el consumo de su público vieron una oportunidad para que el riesgo fuese un éxito casi asegurado. Todo esto convenció a MRC, quienes confiaron y dejaron atrás la idea de que Netflix fuese una segunda ventana, para convertirla en una exclusiva que de principio les otorgó dos temporadas que ayudó a darle forma al camino que querían contar.

Crédito: Netflix

Pasaron los meses y se desarrolló la producción de la serie que en su primera temporada tenía una apuesta muy grande: trece episodios de una hora aproximada con una trama muy centrado en la política estadounidense. Durante ese tiempo, la audiencia seriéfila fue comenzando a crecer gracias a Game of Thrones y Breaking Bad, mismas que tenían una propuesta más madura, por lo cual el camino para la llegada de House of Cards estaba casi trazado por completo.

La campaña para su lanzamiento llamó la atención por las figuras sombrías que reflejaban los primeros posters y avances que Netflix mostraba con Kevin Spacey y Robin Wright estilizados de pies a cabeza para demostrar ese deseo de poder que la historia mostraba. Pero más allá de eso, fue la sorpresa de apostar por el lanzamiento total de toda una temporada el día del estreno. El binge watch, hoy tan común. Atrás había quedado la idea de esperar semana a semana, la forma de consumir era decisión de cada uno. Pero Netflix tenía una carta bajo la manga: sabía que su serie tenía todos los elementos necesarios para enganchar a la audiencia y hacer estallar las redes, representante del nuevo boca en boca, impulsando el deseo de verla y por ende la necesidad de suscribirse a su servicio.

Crédito: Netflix

Con House of Cards ya en el mercado, la industria televisiva se dio cuenta del poder que Netflix había conseguido en ese momento, convirtiéndose en la primera plataforma de streaming en pelear por los grandes premios, como el Emmy, en las categorías de mayor prestigio. El “juego” del streaming se convertió en un rival al cual había que tenerle miedo. Al igual que Frank Underwood, quien para todos era un simple congresista más, que en verdad tenía hambre de poder, Netflix demostró que había entrado al juego y lo había hecho por la puerta grande.

De a poco nuevos jugadores comenzaron a surgir, con el único objetivo de eliminar a Netflix del bastión que había conseguido. En esta búsqueda, los demás servicios desarrollaron otros contenidos que pudiesen competir con esta nueva serie; ejemplo de ello es The Handmaid’s Tale.

La historia de House of Cards dio un vuelco terrible debido a que la misma serie dejó de ser tan innovadora y comenzó a repetirse temporada tras temporada, recargando todo su prestigio en la figura de la interpretación de Kevin Spacey. Fue el señalamiento de acoso sexual hacia su protagonista lo que terminó cavando la tumba de esta serie que seguirá siendo un parteaguas para la industria que conocemos hoy en día.

https://www.youtube.com/watch?v=dNHUXxhOYl4

Netflix consiguió el prestigio y gran parte de los suscriptores que tiene hoy en día gracias a House of Cards y el resto de la audiencia obtuvo un sinfín de plataformas y contenidos debido a la misma serie. Por lo cual no podemos negar que el mundo de las series, con directores y actores de cine trabajando en televisión, no sería nada sin este experimento.

¡Por eso y más, feliz cumpleaños, House of Cards! Sin ti no tendríamos el famoso sonido Tudum en cada contenido original de Netflix.

via GIPHY

Suscríbete a los newsletters de Spoiler Time para recibir en tu casilla la mejor información y recomendaciones.

Más en Spoiler Time

Películas populares
JustWatch
Flash
HBO Max 68%
Elementos
Disney Plus 77%
La sirenita
Disney Plus 65%
One Piece Film: Red
Amazon Prime Video 73%