Hans Rudolf Giger. Conocido artística y mundialmente como H.R. Giger, el extraordinario artista plástico suizo se catapultó a la fama en 1979 con el estreno de la obra maestra de Ridley Scott, Alien. Y aunque no volvimos a saber de él de forma directa en la saga hasta Alien 3 y de allí hasta Prometheus (aunque no lo crean, ausente en Aliens, Resurrection y los bodrios vs. Predator), la obra y el legado de Giger van mucho más allá del temible xenomorfo. ¡Es más, todavía más trascendente a su gran pre-inicio con la Dune fallida del maestro Jodorowsky (crónica que les contamos ACÁ)!
¿Cómo ha influenciado la obra de HR Giger la cultura pop mundial moderna, llámese cine, TV, cómics, música, teatro, videojuegos y el mismísimo arte en sí?
El genio surrealista biomecánico
Nacido en 1940 y lamentablemente fallecido por un accidente doméstico el 12 de mayo de 2014, Giger inició en años mozos con dibujos a tinta, avanzando con técnicas de óleo, pastel y finalmente su gran especialidad: el aerógrafo.
Pero fue hasta su etapa avanzada y su incursión a la escultura, cuando HR realmente estalló su potencial y su especialidad en lo surreal biomecánico, cualidad sobresaliente que asombró al mismísimo Salvador Dalí, razón por la que lo recomendó a Jodorowsky como artista de la Casa Harkonnen, para la fallida adaptación. De allí fue requerido para las películas Species, Tokyo The Last War y Poltergeist II, ¡además de un diseño de Batimóvil no usado en Batman Forever, mismo que fue desechado y sustituido por el bodrio de diseño que vimos… para una película igual de mala!
Giger trascendió al mundo de la música (no sólo con asombrosas portadas para Magma, Celtic Frost y un asombroso último trabajo para Triptykon) sino incluso diseños de guitarras eléctricas, muebles, escenografías para TV y teatro, además de sus diseños y colaboración directa en el aterrador videojuegoDark Seed (1992) con Cyberdreams.
El juego en sí no fue bueno y menos su secuela, pero el revestimiento del maestro sin duda dejó mella en la industria, amén de su influencia en criaturas y planetas como los vistos en Captain Blood, Shadow of the Beast, Metroid, R-Type y hasta la saga Silent Hill.
Y bueno, habrá qué ver qué es lo que resulta con Scorn, el videojuego de terror totalmente inspirado en su universo de criaturas.
¿Y es necesario añadir el enorme peso de Giger en el mundo del cómic? El genio asombró en obras como Heavy Metal Magazine, Cheval Noir, Blue, Schwermetall y 1994, dando cátedra siempre de esa peculiar fusión entre lo gótico, lo biomecánico, lo sexual y lo terriblemente hermoso.
“Nunca antes había visto algo tan horrible y, al mismo tiempo, tan hermoso“, llegó a decir Dan O’Bannon, guionista de la saga Alien. Y nosotros creemos lo mismo, añadiendo. “Nunca habíamos visto… ni volveremos a ver algo así”.
Empero, es sabido que aparte de su terror a volar (razón por la cual dejó de viajar de su tierra en forma definitiva), Giger padecía de horrendas pesadillas y muchos terrores nocturnos.