Con el estreno de la película biográfica de Judy Garland, interpretada por la gran Renée Zellweger y su ya cantado Oscar por Mejor Actriz, los ojos del mundo se vuelven a colocar sobre la historia de una de las actrices de la época dorada de Hollywood. Sin embargo, no es grato darte cuenta que la vida de la actriz de El Mago de Oz se encontraba lejos de estar en un arcoiris…
¿Quién fue Judy Garland, la estrella que Hollywood apagó y cuya biopic está dando que hablar?

Frances Ethel Gumm, mejor conocida como Judy Garland, fue una actriz y cantante con infinidad de premios como el Oscar, Globo de Oro, Cecille B DeMille, el Grammy y el Tony, todos estos por su maravillosa voz y presencia inigualable en el escenario.
Desde muy joven formo un grupo vodevil con sus hermanas llamado The Gumm Sisters, y su talento destacó sobre las otras; tan fue así que la MGM la contrató en el año de 1935: Realizó más de 20 películas con este estudio de la que se puede destacar, y que ha quedado como un clásico indudable del cine norteamericano, The Wizard of Oz en el año de 1939. Su personaje de Dorothy le mereció el reconocimiento especial por parte de La Academia.

Judy siempre agradeció la proyección que el estudio MGM había proporcionado a su carrera, pero realmente consideraba que había despegado después de su término de relaciones con ellos. Ya en la Warner Bros., la actriz continuaba con los vicios que hicieron que la MGM prácticamente la dejara ir, llegando tarde a los llamados en la filmación de A star is born (1954), lo que ocasionó que tuviera demasiados problemas con su director y fundador, Jack Warner.
Aún así, la película tuvo éxito con la crítica especializada y el público, obteniendo ella el Globo de Oro como Mejor Actriz en un Musical o Comedia. Sin embargo un golpe duro la esperaba: su derrota ante Grace Kelly en la premiación de los Oscar reafirmó un sentimiento que parecía haber solucionado de más joven, la inseguridad. A su vez, su dependencia a las drogas y también los desórdenes alimenticios que desde chica poseía, los mismos que, en palabras de Judy Garland, la misma MGM había ocasionado cuando la hacían trabajar hasta 18 horas sin descanso y sin probar un solo bocado, situación que detonó la anorexia que no le permitía comer frente de extraños al mismo tiempo que una extrema delgadez.
Todo empeoró. Tras el divorcio con su segundo esposo, con quien que tuvo dos hijos pequeños, Garland comenzó una guerra por la custodia de ellos. Los gastos en abogados la llevaron a la ruina financiera que se complementó trágicamente con su caída dentro de la industria cinematográfica. Después conoció al empresario Mickey Deans de 28 años que la conquistó tocando una canción en el piano. El joven se convirtió en su amante, esposo, amigo y representante, consiguió que algunos centros nocturnos la contrataran por solamente 100 dólares la presentación. Después ella viajó a Londres donde hizo una serie de conciertos en el Talk of the town, un centro nocturno muy famoso en aquella época. Aquí el abuso de las pastillas para dormir, para despertar y drogas para trabajar, la orillaron incluso a cantar bajo la influencia del alcohol y ser abucheada por el público asistente.
6 meses, y después de un intento de suicidio al cercenarse el cuello, del cual la cantante aún salio airosa, un 22 de Junio de 1969, Mickey Deans la encontró muerta dentro del baño de su casa en Londres. La causa de la muerte fue una severa sobredosis de barbitúricos en complicación con una cirrosis consecuencia del alcoholismo de muchos años.
Así fue la vida y muerte de una de las divas del cine norteamericano e internacional que nos hizo creer, a través de su voz y su cuerpo, que los sueños se pueden volver realidad y que la vida puede ser un arcoiris. Sin embargo, la de ella estuvo llena de abusos, excesos, decepciones y una falta de amor propio que terminó acabando con su carrera y después con ella misma.
Como te comentamos en nuestra introducción, Judy, la película que la retrata, es una muy buena opción para que sigas adentrándote con la vida de esta verdadera estrella del espectáculo mundial.