La fantástica historia de los cómics en las producciones audiovisuales – Spoiler Time
Spoiler Time

La fantástica historia de los cómics en las producciones audiovisuales

Imagen principal de la nota
Un repaso histórico de la relación entre los cómics, el cine y la televisión de la mano de Sebastián Saco.

Puede ser que en la actualidad las adaptaciones de cómics dominen el mundo de las series y las películas, pero no siempre fue así y para encontrar el origen de este tipo de producciones tenemos que viajar varias décadas en el pasado.

Publicado en 1897, The Yellow Kid in McFadden’s Flats se considera el primer comic de la historia, pero no fue hasta la década de 1930 que las historietas comenzaron a tomar un papel más prominente dentro del consumo cultural. Sin embargo, la primera adaptación no fue del cómic al cine, sino al revés: Dell Comics, en 1937, hicieron una adaptación de una película western titulada Romance of the Rockies.

Dell adaptó varios westerns a lo largo de 1938 e inmediatamente después de que estas historias atrajeran al público, las industrias del cine y la televisión empezaron a inspirarse en cómics para lanzar nuevos proyectos, comenzando con Mandrake the Magician en 1939 y Adventures of Captain Marvel en 1941.

Siguiendo con el ascenso meteórico de las adaptaciones de cómics, a principios de la década de 1940 se hicieron las primeras series de Batman y Superman, y en 1944 llegó la película del Capitán América, aunque fue muy diferente a la versión que hoy conocemos.

Las adaptaciones en cine y televisión en las décadas de 1940, 1950 y 1960 fueron en su mayoría diseñados para niños, con las series de Adam West y una de The Incredible Hulk como las más destacadas. No fue hasta la década de 1970, con la llegada de Superman: The Movie, que las cosas comenzaron a cambiar. Con un elenco repleto de estrellas y unos efectos visuales que en su momento dejaron maravillados a la audiencia, la cinta que tuvo un presupuesto de 55 millones de dólares, ganó 300 millones en taquilla.

A las secuelas, Superman II (1981), Superman III (1983) y Superman IV (1987) también les fue bien, pero nada se compara con el éxito que tuvieron Tim Burton y Michael Keaton con la película de Batman, que fue la más taquillera de 1989, recaudando más de 411 millones. Mientras DC revolucionaba el género, Marvel pasaba un período turbulento donde intentó adaptar Howard the Duck (1986), The Punisher (1989), Captain América (1990) y Los Cuatro Fantásticos (1994) con muy poco éxito.

Los 90 comenzaron con Batman Returns en 1992, pero una caída en taquilla hicieron que el estudio gire hacia un enfoque más cursi con Batman Forever en 1995. Si bien ganó más que su predecesora, los críticos y fanáticos no recibieron bien el film, lo cual llevó a otro cambio que derivó en Batman y Robin en 1997. Ese fue el final del Caballero de la Noche en el cine por varios años.

Mientras que DC tropezó varias veces en esta década, el resto de este período estuvo marcado por una serie de adaptaciones menos conocidas como Teenage Mutant Ninja Turtles, que terminó siendo un éxito sorprendente convirtiéndose en el film independiente más grande de todos los tiempos; The Mask, que ayudó a impulsar a Jim Carrey; y The Crow, que fue el principio de los antihéroes como protagonistas, una señal de lo que estaba por venir. 

Por otro lado, The Rocketeer (1991), The Shadow (1994), Tank Girl (1995), Judge Dredd (1995), The Phantom (1996), Steel (1997), Men in Black (1997), Blade (1998) y Mystery Men (1999) también llegaron al cine con suerte bastante dispar.

La década del 2000 fue el inicio de una nueva era para las adaptaciones, ya que se estrenaron algunas de las películas más significativas del género como X-Men y X2, la primera trilogía de Spider-Man, las películas de Batman dirigidas por Nolan, las secuelas de Blade, 300, Kick-Ass. Estas películas generaron tanto dinero para los estudios que los cómics comenzaron a verse como una fuente de inspiración que podía cambiar a la industria.

Mientras tanto, en la televisión el boom de las adaptaciones de comics seguía su curso, mayormente con adaptaciones animadas a traves de series como X-Men, Batman y Spider-Man, entre otras. Lo cual también seguiría en la década del 2000, y más adelante comenzarían a llegar nuevamente las adaptaciones live-action, no solo de Marvel y DC con Smallville, Lucifer, Daredevil, Arrow, Jessica Jones; sino también de otros materiales como The Walking Dead, Watchmen, The End of the F***ing World, Chilling Adventures of Sabrina, Sabrina, the Teenage Witch, Kingdom, entre otras.

Además, en el 2008, las adaptaciones de comics dieron un nuevo salto con el estreno de Iron Man, la película que daría el puntapié inicial para el MCU. Desde ese momento en adelante, las adaptaciones se convirtieron en un evento en si mismo y Marvel se adueñó del escenario principal del cine, lanzando una película taquillera tras otra. Es hasta el día de hoy el Marvel Cinematic Universe se mantiene como la principal franquicia del cine y uno de los consumos culturales más trascendentes de nuestra generación.

Así como décadas atrás fueron las novelas las que inspiraron a muchas películas y series, hace varios años que los cómics han tomado su lugar y hoy se posicionan como la principal fuente para sacar nuevo contenido. Marvel y DC han copado la industria, pero también tenemos TWD, The Boys, Riverdale, Invincible, The Umbrella Academy,  y muy pronto también se lanzará The Sandman y BRZRKR, entre otros.

Con el aumento continuo de popularidad de eventos cómo Comic-Con, los cómics parecen ser más parte de la corriente principal que nunca, atrayendo tanto a adultos como a fanáticos más jóvenes, dando forma a nuevo contenido audiovisual y adaptándose a los gustos y costumbres cambiantes de las diferentes generaciones.

Suscríbete a los newsletters de Spoiler Time para recibir en tu casilla la mejor información y recomendaciones.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película - 1:33 horas
Genie
HBO Max
Serie - 6 episodios
Faraway Downs: Australia
Star Plus
Película - 1:34 horas
El frío en los huesos
HBO Max
Serie - 6 episodios
In Your Dreams
Amazon Prime Video
Película -
La lista de los besos
HBO Max
Película - 1:01 horas
Felipe Avello: Bien vestido, bien recibido
Amazon Prime Video