Notice: Uninitialized string offset: 0 in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 190 Notice: Trying to get property 'name' of non-object in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 190 Notice: Undefined variable: data_tipo in /var/www/html/wp-content/themes/its-spoiler-time-2019/header.php on line 203

La historia de la moda en los medios audiovisuales

Hace 3 meses
Por

La industria de la moda es una de las que está más vinculadas a la del cine y la televisión. De hecho, es un vínculo tan estrecho que ya lo damos por sentado y no nos damos cuenta de que estos son dos mundos diferentes que están colisionando. Pero esto no siempre fue así. Aquí les contamos cómo fue evolucionando la relación entre ambos universos.

Sin la esencial contribución de los trabajadores de vestuario, las series y las películas carecerían de mucho atractivo. Es decir, ¿qué es una película de vaqueros si nadie tiene sombrero? ¿Cómo transmites un drama de época sin los clásicos vestidos? ¿O cómo distingues a los diferentes superhéroes? El vestuario adecuado ayuda a la audiencia a sumergirse en la ficción, y por eso es una de las piezas más importantes de un proyecto audiovisual.

https://www.youtube.com/watch?v=zPsWezUTDZc

La moda en el cine moderno puede rastrear sus raíces desde la época del teatro y estos orígenes se pueden ver en gran medida en la forma en que se diseñó el vestuario para las primeras películas, con ropa extravagante, hombres vestidos con elegantes trajes y mujeres llenas de glamour. No importaba el género, siempre se seguía una línea de vestuario para cada proyecto.

A medida que el cine se alejó del teatro y tomó vida propia, también cambió el proceso de diseño de ropa para películas. El realismo se volvió cada vez más importante, ya que una persona que viste la ropa equivocada puede cambiar por completo la sensación de una película. Este cambio hacia la autenticidad en la moda cinematográfica condujo a algunos desarrollos notables en términos de la calidad general del cine moderno, una cámara puede capturar hasta el más mínimo detalle en la ropa de un actor y si algo parece falso, la audiencia lo notará al instante.

https://www.youtube.com/watch?v=fIh6HDeXKGY

La explosión de la industria en los 30 hizo que la atención del público también se direccionara hacia los detalles de la vida de los actores, con mayor énfasis en sus elecciones de moda tanto dentro como fuera de la pantalla. Esto encendió la fuerte conexión entre las industrias del cine y la moda.

Hollywood trajo la primera influencia de la moda con Pola Negri en la era del cine mudo. La elección de Negri de teñir sus zapatos de satén blanco para combinar con su atuendo, inspiró a miles de mujeres a hacer lo mismo. En la década de 1930, el vestido de Joan Crawford en Letty Lynton, diseñado por Gilbert Adrian, cubrió las calles principales de Estados Unidos. Este vestido enfatizó la nueva conciencia de los diseñadores de vestuario y su influencia en la industria de la moda.

Un momento clave en la relación entre los medios audiovisuales y la moda fue cuando Coco Chanel recibió un contrato de un millón de dólares para diseñar vestuarios para MGM en 1931. Este era un territorio desconocido, pero Samuel Goldwyn creía firmemente en el papel de la moda en el cine y estaba convencido de que “las mujeres iban al cine a ver cómo vestían otras mujeres”.

https://www.youtube.com/watch?v=1JfS90u-1g8

La historia de Chanel con la gran pantalla terminó rápidamente debido a diferencias creativas, pero se habían sentado las bases que, dos décadas más tarde, aprovechó Givenchy para Audrey Hepburn. Los diseños de la marca en varias películas instalaron a Hepburn como un ícono mundial de la moda gracias a Breakfast at Tiffany’s y en los 50 Marilyn Monroe se convirtió en un símbolo en la industria, teniendo su momento más icónico en The Seven Year Itch con su vestido blanco.

Pero a medida que el cine y la moda evolucionaron, el público miró cada vez menos al cine y la alta costura por la fantasía, si no por algo que resonara más profundamente con sus realidades. En los años 70 y 80, la moda se trataba de lo que la gente realmente podía poner en sus armarios, en lugar de lo que soñaba hacer. Saturday Night Fever y Risky Business fueron dos películas clave, por el boom de la música disco y las gafas RayBan, quien hizo un trato con los productores para que Tom Cruise llevara Raybans durante toda la cinta y el arte promocional.

https://www.youtube.com/watch?v=3JXcqzJjHf0

En la década de 1990, vemos un caso similar de reconocimiento de marca con Cher de Clueless usando un vestido de Calvin Kelvin y los trajes de Reservoir Dogs, que fueron un punto importante en la relación entre el cine y la moda de los hombres. Además, en los 2000, con The Devil wears Prada, la industria de la moda se volvió uno de los principales temas de conversación y una guía para los novatos sobre cómo se administran las principales revistas.

En la actualidad, así como la industria audiovisual influye en la alta costura, los diseñadores contribuyen a las series ye películas, mostrando sus últimas creaciones como en Take The Staggering Girl, Grand Budapest Hotel y El Gran Gatsby, por ejemplo. Se puede observar una atención al detalle en todos los elementos del vestuario que se muestran en la pantalla para brindar la mayor autenticidad posible. Desde atuendos elaborados extraídos de las páginas de los libros de historia hasta accesorios como sombreros y carteras. Incluso los detalles más pequeños están destinados a enfatizar la personalidad de un personaje de alguna manera matizada.

Por el lado de la televisión, podemos marcar que también hubo programas que ayudaron a evolucionar la relación entre la moda y los medios audiovisuales como Sex and the City, That Girl, That 70s Show, Scandal, The Witches, The Mary Tyler Moore Show, Mad Men, Charlie’s Angels, Dynasty, Gossip Girl, The Fresh Prince of Bel-Air y Pretty Little Liars, entre otros.

https://www.youtube.com/watch?v=2PjZAeiU7uM

El vestuario no solo ayuda a contar historias que de otro modo no podrían ser escuchadas por grandes audiencias, sino que también actúa como el ámbito perfecto para la experimentación. Tanto los thrillers posapocalípticos como las películas independientes melancólicas aprovechan la oportunidad de usar la moda de maneras extrañas y divertidas que pueden no parecer normales cuando se observan en el mundo real.

Continuar leyendo

Hoy

Suscribirse