La increíble historia real que inspiró a Forrest Gump
Es un clásico protagonizado por Tom Hanks y basado en la novela de Winston Groom.
La inspiración para escribir Forrest Gump llegó a Winston Groom tras ver un informe en el programa 60 Minutes sobre el Síndrome del Sabio. Este trastorno hace que algunas personas con discapacidades cognitivas tengan habilidades extraordinarias en áreas específicas como la música, las matemáticas o el arte. A partir de ese informe, Winston Groom escribió las primeras páginas de su novela y no tardó en desarrollar varios capítulos.
Otro elemento clave en la creación del personaje de Forrest Gump fue una historia que su padre solía contarle. Se trataba de un vecino que, de niño, era discriminado por su bajo coeficiente intelectual, pero que sorprendió a todos al convertirse en un genio del piano. Esta combinación de ideas llevó a Groom a completar la novela en apenas seis semanas.
Originalmente, los derechos cinematográficos de la historia pertenecían a Warner Bros. Sin embargo, el estudio abandonó el proyecto tras el éxito de Rain Man, protagonizada por Dustin Hoffman y Tom Cruise. La razón era que Warner creía que el personaje de Raymond Babbitt, quien también podía considerarse dentro del espectro del Síndrome del Sabio, era demasiado similar a Forrest Gump, aunque menos funcional.
Finalmente, Paramount adquiría los derechos de Forrest Gump en un curioso intercambio: le cedieron a Warner los derechos de Momento Crítico, una película protagonizada por Kurt Russell y Steven Seagal. Lo increíble es que Kurt Russell terminó prestando su voz para doblar a Elvis Presley en las breves apariciones del músico dentro de la película.
La reescritura de Eric Roth para Forrest Gump
El guionista Eric Roth fue el encargado de adaptar la novela al cine, pero su versión introdujo varios cambios significativos. Si bien conservó algunas partes de la historia original y el final, decidió modificar muchos otros aspectos.
Entre los cambios más notables, Roth redujo la condición de “sabio” de Forrest y le agregó la necesidad de usar piernas ortopédicas en su infancia, además del icónico elemento de correr a lo largo de Estados Unidos. También eliminó algunos pasajes demasiado fantasiosos, como la parte en la que Forrest viajaba al espacio con un mono. Robert Zemeckis, el director de la película, decidió apoyar esta visión y darle un giro más realista y emotivo a la historia, centrado más en el romance.
El poco dinero que hizo Winston Groom por Forrest Gump
Si bien la película fue un éxito de taquilla y recaudó más de 678 millones de dólares a nivel mundial, Winston Groom no obtuvo grandes ganancias por la adaptación de su novela. Mientras que Tom Hanks y Robert Zemeckis negociaron parte de su salario en función de las ganancias en taquilla, Paramount le prometió a Groom un porcentaje de las ganancias del estudio.
Sin embargo, el estudio declaró que, a pesar del éxito de la película, había tenido “pérdidas” por cerca de 60 millones de dólares, lo que significó que Groom no recibiera su parte. Años más tarde, Paramount le compró los derechos de la secuela que había escrito por apenas un millón de dólares, aunque esta nunca llegó a realizarse.
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!