La medicina no es lo que ves en pantalla: Estos son los más grandes pecados en cine y tv - Spoiler Time
Forma parte del Especial Dramas médicos

La medicina no es lo que ves en pantalla: Estos son los más grandes pecados en cine y tv

Imagen principal de la nota
Aquí vamos a revisar cuáles son los mayores errores que cometen las producciones audiovisuales en cuanto a la medicina.

Estamos tan acostumbrados a ver series y películas que suceden en hospitales que hay algunas escenas o escenarios que los creemos ciertos, pero en la realidad, no son así para nada. Aquí vamos a revisar cuáles son los mayores errores que cometen las producciones audiovisuales:

1 El constante papeleo

Algunos médicos pueden pasar hasta la mitad de su tiempo en tareas administrativas. De hecho, un estudio de 2014 publicado en el International Journal of Health Services encontró que la mayoría de los médicos pasan aproximadamente el 17% de sus horas laborales haciendo papeleo, revisando y completando expedientes o tratando con farmacias. En los programas esto se ve muy poco.

 

 

 

 

 

 

 

Crédito: ABC

2 Los diagnositcos tardan mucho tiempo

Diagnosticar ciertas condiciones, particularmente las que son menos comunes, puede ser extremadamente difícil porque la mayoría de los médicos no las encuentran regularmente. Los pacientes pueden pasar años yendo de médico en médico y aún así no obtener una respuesta, es muy raro que las enfermedades complejas se encuentran en pocos días.

Crédito: ABC

3 El costo real de la medicina

Como la mayoría de los programas pasan en Estados Unidos, el costo de las consultas médicas extrañamente se muestra, pero la realidad es que es MUY costoso. Los costos médicos son la razón número uno de la bancarrota personal en EE. UU. La mayoría de los pacientes que visitan un hospital o consultorio médico tratan con un seguro y tienen que pagar un copago. Tal vez deberían probar con la salud pública, ¿no?

Crédito: ABC

4 El tiempo de los partos

No, una vez que “se rompe la fuente” no nace el bebé. Aunque a menudo se muestra que las mujeres entran inmediatamente en trabajo de parto, normalmente este no es el caso. En algunos casos, los médicos tienen que romper artificialmente el saco amniótico que rodea al bebé. Según BabyCenter, solo el 60% de las personas comienzan a tener contracciones dentro de las 24 horas posteriores a la ruptura de fuente.

Crédito: NBC

5 Los doctores no te visitan todo el tiempo

Los programas médicos a menudo muestran a médicos y cirujanos sentados con los pacientes al lado de la cama, monitoreando sus signos vitales y ayudándolos a caminar después del tratamiento. En la vida real, sin embargo, las enfermeras y otro personal médico se encargan de la mayoría de estos cuidados.

Crédito: ABC

6 RCP no es la salvación

Al contrario de lo que puede ver en las pantallas, es raro que un médico reviva por completo a un paciente con reanimación cardiopulmonar. Aunque la RCP sigue siendo una de las mejores cosas que se pueden hacer si el corazón de alguien deja de latir, no es una cura instantánea. Aunque las estadísticas exactas varían, según un estudio de 2016, la American Heart Association informa que la RCP salva una vida de cada 30.

Crédito: tvN

7 El desfibrilador no es la primera opción

Es un escenario común que un equipo de médicos se apresure a revivir un paciente usando descargas eléctricas del desfibrilador, pero en realidad este solo funciona en arritmias cardíacas específicas. Un desfibrilador es definitivamente un dispositivo que salva vidas para ciertas emergencias cardíacas, pero los médicos no usarían uno en un paciente que se queda sin vida porque no hay actividad eléctrica en su corazón para “restablecer” un ritmo cardíaco normal con el dispositivo.

Crédito: Apple TV+

Más sobre Dramas médicos

Más en Spoiler Time