Una serie hecha por mentes creativas, para mentes aún más creativas.
Sin dudas Netflix es un lugar donde te puedes encontrar más de una joyita escondida y esta serie lo es. Estrenada en febrero de 2017 como contenido original de la popular plataforma de streaming, Abstractes una serie documental que nos lleva a las entrañas de los procesos creativos de los más famosos representantes del diseño en el mundo.
Es una serie de ésas que puedes recomendar a todo mundo sin temor a fallar: pocas series documentales se las ingenian para entregar capítulos tan dinámicos y visualmente encantadores.
Uno pensaría que sus episodios solo le podrían interesar a los estudiantes de diseño o a aquellos que ejercen esta maravillosa profesión, pero lo cierto es que todos podemos identificarnos con las historias detrás del trabajo de estos maravillosos artistas. Aquí se habla del fracaso, de la responsabilidad que conlleva el éxito, de lidiar contra los eternos haters y de cómo nos proponemos siempre nuevas y más difíciles metas.
Abstractresponde a un deseo que todos deberíamos buscar ver cumplido: trascender a través de nuestro trabajo. Son ocho episodios los que conforman la primera temporada, y de verdad mucho nos gustaría que pronto anunciaran la segunda.
1 Christoph Niemann: Ilustración
Chris tiene una tarea: debe diseñar la primera portada interactiva de The New Yorker. Con ese pretexto Chris nos invita a conocer el alma de cada una de sus ilustraciones y los retos que afronta cada vez que tiene una hoja en blanco sobre su mesa.
2 Tinker Hatfield: Diseño de calzado
Cuando Robert Zemeckis buscó un diseñador para los icónicos zapatos de Marty McFly (sí, ésos que se amarraban solos), encontró en Hatfield a un diseñador que no solo buscaba satisfacer necesidades estilísticas, sino también creativas y humanas. Hatfield nos guía a través de su exitosa carrera y los retos de darle calzado al mejor basquetbolista de todos los tiempos.
3 Es Devlin: Diseño de escenarios
Devlin nos explica cómo en ocasiones el artista no es suficiente para llenar un escenario. Un concierto u obra de teatro comienza desde que se levanta el telón, y nuestros ojos se posan en la utilería, luces y escenografía.
4 Bjarke Ingels: Arquitectura
Vivir bien no debería ser un sueño inalcanzable, sino una necesidad básica. Bjarke lo sabe y nos adentra a la creación de los edificios más polémicos, vanguardistas y funcionales que ha creado, tomando la interacción humana como piedra angular de cada construcción.
5 Ralph Gilles: Diseño automotriz
Ralph piensa que muy pronto la figura del conductor dejará de existir y los autos serán una extensión definitiva de nuestro hogar, de nuestra identidad.Gilles nos explica al detalle el porqué los autos son la mejor manera de ejemplificar aquella famosa expresión que asegura que el destino no es lo que importa, sino el camino que nos lleva a él.
6 Paula Scher: Diseño gráfico
La identidad de una institución, de un álbum musical, inicia desde la ilustración que lo representa. Logos, imagotipos y logotipos son esenciales para dejar muy en claro las intenciones de empresas y artistas. Paula es la mujer que todos buscan cuando se necesita difundir una idea en pocas letras y directas imágenes.
7 Platon: Fotografía
No cualquier fotógrafo puede darse el lujo de presumir haber fotografiado en privado a líderes como Vladimir Putin, Hugo Chavez y Barack Obama. De hecho, solo uno lo puede hacer y se trata de Platon, que desde las paredes blancas de Grecia, país que lo vio crecer, encuentra en el retrato la mejor manera de entender el alma humana.
8 Ilse Crawford: Diseño de interiores
Ilse piensa que al llegar a un hotel o a una sala de espera en cualquier aeropuerto, todos nos debemos sentir igual que en casa.Crawford sabe que cada alfombra, mueble y utensilio es vital para crear la atmósfera perfecta.