La serie animada de Netflix que requiere más de nuestra atención.
Netflixtiene una serie animada original de tan sólo 6 episodios en su primera temporada, pero merece de muchísima más atención.
F is for Family tiene la misma base de sus antecesoras, Los Simpson y Family Guy, por lo que compararlas es lo primero que pasa por la cabeza de cualquiera antes de arrancar a verla. Sobre todo, cuando vemos en los créditos el nombre de Michael Price, conocido por ser uno de los escritores de la familia de Springfield.
Price es el showrunner y escritor de la serie con Bill Burr, que además es la voz de Frank, el padre y cabeza de la familia protagonista de esta historia. Ambos lograron combinar sus estilos cómicos (Price es un escritor con experiencia, Burr es un gran comediante de stand-up y que se inspiró en su propio padre para crear el personaje de Frank).
Pero, amigos, F is for Family es diferente.
Estados Unidos atravesó una gran crisis política y económica en la década del setenta, y ser una familia de clase de media era una verdadera lucha. La televisión nos presentaba a los Brady como referentes de una sociedad que estaba lejos de esa perfección familiar.
Nada fue así de perfecto
Esto, justamente, es lo que quieren mostrar Price y Burr con la familia Murphy: que todo eso fue una vil mentira. El padre, frustrado, llega a casa de mal humor después de un jornada doble en la sección de equipajes de una línea aérea de medio pelo; la madre, ama de casa, prepara comida congelada; el hijo mayor, rebelde y nini, se la pasa fumando mota con sus amigos; y sus otros dos hijos menores sólo intentan llevar una infancia normal en medio de una familia casi disfuncional.
Y sí, aunque no lo crean, F is for Family es una comedia. Más allá de sus tremendas ganas de destrozar el american way of life, no es una serie para un público masivo. El humor negro (y hasta demasiado realista por momentos), el lenguaje sin censura y hasta cierta vulgaridad en el guión (típico del humor de Burr), no caerá bien a parte de la audiencia. Es por eso que Netflixencargó inicialmente sólo 6 episodios para esta primera temporada.
La respuesta final fue, dentro de todo, bastante buena. Y el mes pasado el propio Michael Price confirmó la renovación de la serie para una temporada 2, que tendrá 10 episodios.
Con esta introducción, me gustaría ir al grano y darles los 5 motivos por los cuales F is for Family al menos merece una probadita.
Luego me cuentan qué tal les pareció.
🙂
1 El concepto
El hecho de ambientarla en los 70s fue un gran acierto.
La televisión mostraba a personajes como Colt Luger,una especie de James Bond en versión chafa y con pancita chelera. La diversión familiar giraba en torno a juntarse a ver tele, momento que sólo fue superado con el hecho de recibir la primera contestadora automática de la cuadra.
Además, todo está perfectamente condimentado con los típicos problemas sociales de la década: El machismo, el racismo, los cambios políticos, la música, y más.
2 Tiene una genial entrada
La serie no tiene una animación muy bien realizada, a veces hasta las voces parecen no seguir el ritmo de lo visual, pero la gran excepción es la entrada.
La introducción de la serie tiene un gran soundtrack y una especie de resumen de la vida de Frank. Desde su graduación, hasta su vida como un hombre en plena crisis de la mediana edad.
Además de Burr, que como ya les dije interpreta a Frank Murphy, varios nombres conocidos forman parte del elenco de voces.
Laura Dern es Sue, la dedicada esposa y madre de familia; Justin Long le pone la voz a Kevin, el histérico y desastroso hijo mayor de la pareja; y Sam Rockwell aparece como Vic, el vecino de la familia Murphy y típico soltero con sex-appeal hippie.
4 Sin censura
En su momento, FOX le exigió a Seth MacFarlane el limitar las malas palabras en Family Guy, más allá de los beep que marcan el uso de un insulto, y cambió el What the fuck?! por un What the hell?!, por ejemplo.
Además de los insultos, no se limitaron visualmente. Hay una escena en específico en la que Billy, el hijo menor de Frank y Sue, se esconde abajo de la cama de sus padres y sin querer termina siendo testigos del acto sexual de los mismos. Cuando Billy saca la cabeza de abajo de la cama y se asoma a ver que pasa, no pude creer cuando de nada aparece un primer plano de los testículos (si, las bolas) de Frank, moviéndose al ritmo de la acción correspondiente. Ew.
No hay límites y eso, en parte, es bueno.
5 El perro
Mayor, el labrador de la familia, se monta a todo lo que pueda montarse y ni siquiera ladra… pero es tremendamente genial.