Las amenazas que sufrieron en El Padrino de parte de la mafia - Spoiler Time

Las amenazas que sufrieron en El Padrino de parte de la mafia

Imagen principal de la nota
Con algunas cosas no se juega, y en El Padrino lo aprendieron a la fuerza.

Con algunas cosas no se juega, y en El Padrino lo aprendieron a la fuerza. La mafia no estaba dispuesta a que se hiciera una película sobre ellos sin dejar en claro quién tenía el verdadero control. A pesar de las amenazas, los sabotajes y las negociaciones con la mafia, El Padrino se convirtió en una de las películas más influyentes de la historia del cine. Irónicamente, la intervención de la mafia, que inicialmente buscaba detener la película, terminó moldeando su autenticidad y consolidando su impacto cultural. Como dijo Al Ruddy en una entrevista años después: “Sin la ayuda de la mafia, nunca se habría hecho esta película”…

La versión cinematográfica de la novela de Mario Puzo llegó a Paramount gracias al productor Robert Evans, quien había adquirido los derechos en 1968. Puzo, acorralado por deudas de juego, aceptó rápidamente la oferta de vender su historia para la pantalla grande. Pero su investigación sobre el crimen organizado había sido algo superficial, basada en charlas con jugadores y traficantes en casinos.

Por aquellos años, Joe Colombo, jefe de la familia Colombo de Nueva York, había fundado la Liga de los Derechos Civiles Ítalo-Americanos. Oficialmente, su propósito era combatir la discriminación contra los italoamericanos, pero en la práctica, sirvió para encubrir actividades del crimen organizado y, en este caso, para obstaculizar la producción de El Padrino.

Colombo y su liga tenían una obsesión particular con una palabra: “Mafia”. Odiaban el término y detestaban que se utilizara en cualquier medio para referirse a los italo-americanos. Cuando se enteraron de que Paramount planeaba filmar la adaptación de la novela de Puzo, lanzaron una campaña de hostigamiento contra el equipo de producción con el objetivo de frenar esta película.

Las amenazas de la mafia a la producción de El Padrino

Bajo la dirección de Joe Colombo, la liga comenzó a acosar a la producción de El Padrino. El productor Al Ruddy y el presidente de Paramount, Robert Evans, recibieron amenazas de muerte. Los equipos de filmación fueron saboteados y vandalizados, y varios propietarios de locaciones que habían accedido a alquilar sus propiedades para la película fueron intimidados hasta que cancelaron sus acuerdos con el estudio. A Ruddy le balearon el auto, a los productores los amenazaron de muerte, hubo amenazas de bomba. La presión llegó al punto de que la producción estuvo a un paso de ser cancelada. De hecho, hasta la mafia tenía infiltrados en los sindicatos, lo que provocó que las huelgas y las interrupciones en el rodaje se volvieran constantes.

1972: Left to right: American actors James Caan, Marlon Brando, Al Pacino and John Cazale (1936 - 1978) pose together outdoors in a still from director Francis Ford Coppola's film, 'The Godfather,' based on the novel by Mario Puzo. (Photo by Paramount Pictures/Fotos International/Getty Images)

Ante esta situación, Al Ruddy decidió que la única forma de salvar la película era negociar con la mafia. En una reunión con Joe Colombo y otros miembros de la liga, Ruddy les propuso un trato: eliminaría cualquier mención a la “Mafia” o “Cosa Nostra” del guion, contrataría a miembros de la liga para trabajar en la película y donaría parte de los ingresos del estreno a la organización. Pero, además, Ruddy también aseguró a Colombo que tanto Mario Puzo como Francis Ford Coppola eran orgullosos italoamericanos y que la película no sería ofensiva para su comunidad. ¿Había que convencerlos? Por las dudas, les entregó el guion de 155 páginas y les garantizó que El Padrino no reforzaría los estereotipos que tanto repudiaban.

El acuerdo fue un escándalo dentro de Paramount. Cuando los ejecutivos del estudio descubrieron que Ruddy había negociado directamente con la mafia, lo despidieron de inmediato. Sin embargo, Francis Ford Coppola, quien ya tenía sus propios conflictos con el estudio, presionó para que Ruddy fuera reincorporado, con el respaldo implícito de la mafia. Paramount no tuvo más opción que reinstalarlo, y la producción pudo continuar.

La mafia también tuvo su participación en la película de El Padrino

El acuerdo con Colombo no solo implicó cambios en el guion, sino también en el elenco. Algunos miembros de la mafia fueron contratados para actuar en la película, especialmente en la icónica escena de la boda de Connie Corleone, donde varios extras eran afiliados a las familias del crimen organizado. Uno de los casos más llamativos fue el de Lenny Montana, quien interpretó a Luca Brasi, el guardaespaldas de Vito Corleone.

Antes de convertirse en actor, Montana había sido guardaespaldas de Andy Russo, un miembro prominente de la familia Colombo. Su conexión con la mafia lo llevó al set de filmación, y su intimidante presencia resultó perfecta para el papel. En el rodaje, era común ver a figuras del crimen organizado deambulando por el set. Andy Russo, amigo cercano de James Caan (quien interpretó a Sonny Corleone), era un visitante frecuente. A esta altura, la mafia, lejos de oponerse a la película, ya era parte de su ADN.

Al Pacino sits in a chair in a scene from the film 'The Godfather: Part II', 1974. (Photo by Paramount/Getty Images)

El trágico final de Joe Colombo: no pudo ver El Padrino

Pero no todos en el mundo del crimen organizado estaban contentos con la exposición que Joe Colombo había generado. Mientras El Padrino se encontraba en pleno rodaje, Colombo organizó un evento en Nueva York llamado Día de la Unidad Ítalo-Americana.

El 28 de junio de 1971, a pocas cuadras de donde se filmaba la película, Colombo subió al escenario frente a una multitud de seguidores. En ese momento, un hombre llamado Jerome Johnson, con una credencial de prensa, se acercó y le disparó tres veces en la cabeza. La multitud reaccionó de inmediato y Johnson fue asesinado en el lugar.

Colombo sobrevivió al ataque, pero quedó en coma durante siete años hasta su muerte en 1978. Su asesinato marcó un punto de inflexión en la historia de la familia Colombo y demostró que, incluso dentro del crimen organizado, levantar demasiado la cabeza podía traer consecuencias fatales.

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
G20
Amazon Prime Video
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
Government Cheese
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
La niña robada
Disney Plus