Entrevistamos a Guadalupe Loaeza, la niña bien por excelencia
La autora detrás del éxito.
El pasado 18 de junio, Guadalupe Loaeza fue blanco de críticas cuando, en uno de sus tuits, citaba la columna que había escrito ese día en el periódico Reforma. En el texto, ella hacía comentarios severos sobre la vestimenta de la Secretaria de Economía, Graciela Márquez. No pasó mucho tiempo antes de que los usuarios de esta red social se le vinieran encima y llenaran su timeline de insultos hacia su persona.
Por lo anterior, he de admitir que estaba un poco nervioso de acercarme a ella el día de la inauguración de la exposición Las Niñas Bien: sus secretos y obsesiones. ¿Criticaría mi apariencia tal y como lo hacen los personajes que escribe? ¿Sería una Ana Paula más tratando de impresionar a la niña bien por excelencia?
Afortunadamente, Guadalupe Loaeza fue todo lo contrario a lo que imaginé. En todo momento se mostró accesible y amable con la prensa e incluso se atrevía a contestar las preguntas más sensacionalistas de algunos medios. Impecablemente vestida con un brillante saco plateado y un sencillo, pero elegante arreglo personal, Loaeza da vistazos de la crítica mordaz a la que está acostumbrada en las respuestas que daba a otros compañeros del medio: “… estamos en la Cuarta Transformación, entonces no puede ganar una niña bien. No puede ganar Sofía, tiene que ganar Yalitzia“, comentaba sobre la posibilidad de ver a Las Niñas Bien como la gran ganadora de los Arieles. “La competencia va a estar dura, lo veo difícil. Me encantaría que ganara Ilse [Salas], pero ya veremos“.
Fuente: Alex Sosa para IST
A pesar de que había decidido no preguntarle sobre el tema, no pude evitar sentir cierta gratificación cuando alguien más se animó a confrontarla al respecto: “No, bueno. ¿Sabes cuántos mensajes recibí? Más de tres mil tuits. Todos hirientes, todos misóginos. Según ellos soy la mujer más arrugada de México, la más fea, la más idiota. Que si soy una fífí, que si soy una anciana…“.
No obstante, una sonrisa nunca dejaba su rostro. Otra figura pública ya se hubiera retractado, pero no Guadalupe Loaeza. Y encuentro algo muy respetable en la firmeza que despliega una persona en lo que respecta a sus ideas o comentarios, por muy polémicos –y poco correctos políticamente– que estos sean.
Cuando finalmente fue mi turno de hacerle unas preguntas, ella me recibió con una sonrisa al igual que a todos los invitados del evento, quienes no dejaron de colmarla con elogios.
Fuente: Alex Sosa para IST
It’s Spoiler Time: ¿Cómo fue el proceso de trabajar con Alejandra Márquez, directora de Las Niñas Bien?
Loaeza:Fue muy bonito. Ella es muy respetuosa. ¡Yo también fui muy respetuosa! Pero fue muy natural. Nos dedicamos a leer los periódicos del momento; leímos juntas las columnas de Nicolás Sánchez Osorio, quien era el cronista de la sección de sociales de aquella época. Leímos juntas algunos fragmentos del libro; le regalé todos mis textos y ella los leyó todos. La verdad es que hizo una interpretación fabulosa de lo que yo había escrito.
Tras escucharla, le preguntamos si, al ver la adaptación, había aprendido algo más de su oficio de escritora, a lo que Loaeza respondió afirmativamente.
Sí, sí aprendí. Aprendí algo sobre darle profundidad a los personajes, en especial a las protagonistas. Yo me quedaba en lo superficial y me di cuenta que era necesario hablar de ese aspecto emocional y psicológico que impacta a los personajes.
— Guadalupe Loaeza
IST: Cuando escribiste este texto, nunca te imaginaste que era posible hacer una película…
Loaeza: No, nunca lo imaginé. Yo pensé que lo iban a rechazar en el periódico. Que iban a decir: “¿Esta señora de qué habla? ¿Por qué nos importan las niñas bien?”.
IST: Entonces, ¿por qué crees que la película pudo hacerse en este momento y tener tanto éxito?
Loaeza:Creo que estamos viviendo en un México con la misma incertidumbre, la misma corrupción, la misma inseguridad, los mismos miedos. Entonces hay muchas semejanzas. Tenemos la misma desigualdad económica, la misma pobreza, la misma miseria. Creo que existen muchas similitudes a pesar de que ya pasaron 38 años desde su publicación.
Le pedimos, por último, que nos definiera qué es una niña bien.
Una niña bien es básicamente una actitud, es una manera de ver la vida. Es un concepto muy especial. Diría que se refiere a las personas que viven la vida como si estuvieran siempre de vacaciones, como si hubieran venido al mundo para estar de vacaciones. Nunca muestran sus sentimientos. Lo importante para ellas es que nunca se note la pobreza; nunca quieren perder su glamour. Las niñas bien están dispuestas a todo con tal de tenerlo todo. Es un mundo con mucha frivolidad.
— Guadalupe Loaeza
Fuente: Alex Sosa para IST
Las Niñas Bien, dirigida por Alejandra Márquez, tiene 14 nominaciones al Ariely está protagonizada por Ilse Salas, Cassandra Ciangherotti, Paulina Gaitán, Johanna Murillo y Flavio Medina.
“Yo vi tres luces negras” es una oscura y reflexiva historia sobre la muerte, el duelo con guion inteligente que mezcla realismo mágico con un contexto político social violento y agreste. ¡Un logro latinoamericano!