Loki: el antihéroe de Marvel que más queremos - Spoiler Time
Forma parte del Especial Mitología Nórdica

Loki: el antihéroe de Marvel que más queremos

Imagen principal de la nota
Analizamos qué hace tan atractivo al Dios de las artimañas.

Dios del engaño, dios de las mentiras, hermano (adoptivo), villano y, a veces, a ráfagas, héroe: pocos, muy pocos tan completos y diversos como Loki Laufeyson. Quizás por eso su presencia en el Universo Cinematográfico de Marvel es tan valorada, tanto que, incluso tras haberlo visto morir en pantalla grande (evento traumático para todos, claro), teníamos esperanzas de que hubiera algún loophole a través del cual Loki, el hermano pequeño problemático de Thor, pudiera regresar.

Y no nos equivocamos: con los viajes temporales de Avengers: Endgame se abrió una puertecita para que Loki, el Loki interpretado por Tom Hiddleston desde el 2011, pudiera volver a hacer de las suyas: teseracto en mano, saltó de la pantalla grande a la pequeña con una serie que se encuentra entre lo mejorcito del MCU de los últimos tiempos y que regresa esta semana a Disney+.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=dug56u8NN7g

Los orígenes de Loki como personaje de cómics son anteriores, incluso, a la aparición de Marvel como tal. Una primera versión de este dios del engaño apareció por primera vez en 1949 en el número 6 de Venus, una publicación de cómics de tinte romántico que luego terminó convirtiéndose en una suerte de antología de terror y ciencia ficción. Venus era publicado por Timely Comics, los antecesores de Marvel y quienes se encontraban detrás de estas historias eran Stan Lee, George Klein y Ken Bald. Loki apareció por primera vez aquí como villano, incluso, quizás, como una suerte de Diablo.

Sin embargo, para que el Loki que todos supimos conocer y querer hiciera su aparición tuvimos que esperar algunos años más. Fue recién en 1962 donde la versión moderna de este personaje apareció, en el número 85 de Journey into Mistery. Aquí, Loki, ese personaje inspirado en la mitología nórdica, aparece, por supuesto, hermanado con Thor, de quien es un enemigo jurado.

Este Loki también fue creado por Stan Lee, esta vez junto a Larry Lieber y rediseñado por la pluma de Jack Kirby.

A partir de allí, el personaje no ha parado de crecer: como buen dios de las mentiras, es todo menos aburrido y a lo largo de los años ha adoptado muchísimas formas (cabe también aclarar que Loki es un shapeshifter). Lo hemos visto convertido en niño, en mujer, postularse a presidente y luchar tanto por el bien, como por el mal.

Y esto no se limita solamente, claro, al Loki de los cómics. En el Universo Cinematográfico de Marvel, Loki, como personaje, tuvo la buena fortuna de ser interpretado por Tom Hiddleston. Presentado primero, como decía anteriormente, como el hermano de Thor que lo detesta y con el que compite incansablemente, Loki, que lo tenía todo para ser un villano (y hasta lo fue), fue encarnado por un actor que no solo supo encontrar su carisma y su sensualidad, sino también su humanidad.

Hoy en día, cuando todos esperamos ansiosamente el regreso de Loki a la pantalla de Disney+, parece fácil olvidarse del Loki que conocimos entre el 2011 y el 2012: ese Loki no era para nada inofensivo. Capaz de venderse al mejor postor para conseguir algo de poder, Loki, obsesionado con ver al mundo rendirse a sus pies, es el principal responsable de la batalla de Nueva York, con una ciudad arrasada por una invasión alienígena.

Casi una década después, el personaje ha crecido tanto, ha hecho tantos sacrificios y ha sido derrotado de tantas maneras (solo para volver a levantarse) que se ha ganado un lugar en el corazón de los fanáticos. Tom Hiddleston ha cumplido con las expectativas y más: a ese villano al que nos hizo temer y detestar (por violento, por soberbio, por traicionero) ahora nos hace amarlo, sentir su angustia, su arrepentimiento y sus deseos de inclinar la balanza, su balanza, hacia el lado del bien.

La serie de Disney+, que estrenó en el 2021 y regresa dos años después, también es una demostración de la destreza de Hiddleston: este Loki es un nuevo Loki, no aquel que vimos crecer hasta morir un mártir en Avengers: Infinity War. No, este Loki sigue siendo ágil y embaucador, es el que busca los vericuetos posibles para saltarse las reglas y encontrar su propio beneficio. Hiddleston logra, de la mano de un muy buen guion (que en la primera temporada estuvo realizado por Michael Waldron) y de un muy buen cast que lo acompaña, mostrarnos otro recorrido para este nuevo Loki que lo llevará al mismo puerto: es villano, pero no TAN villano. Loki, el dios del engaño, el padre de las mentiras, será quien defienda el libre albedrío, las posibilidades infinitas, quien se enfrente a la TVA y al que se plantea como el gran villano de la siguiente fase de Marvel: Kang, el conquistador.

¿Por qué nos gusta tanto Loki? Creo yo que por su ambivalencia. A lo largo de los años, tanto en los cómics como en el Universo Cinematográfico de Marvel, este dios nórdico ha sido flexible, ha sido moralmente gris, ha sido inclasificable. En un mundo de absolutos, donde los buenos son muy buenos, como el Capitán América o su propio hermano, Thor, y los malos son muy malos, como su hermana Hela o Red Skull en los tiempos de HYDRA, encontrar a un personaje que se desliza tan elegantemente para un lado o para el otro es llamativo. Loki es un poco nosotros, incluso: queremos el bien (en el fondo, Loki siempre termina queriendo el bien), pero también queremos el bien para nosotros mismos, también queremos el bien rápido y fácil y que se nos celebre y se nos reconozca por nuestros valores.

¿Con qué Loki nos encontraremos en la segunda temporada de su serie? El que vimos en la primera luchó para mantenerse con vida, luchó para amigarse consigo mismo (incluso para enamorarse de sí mismo, podríamos decir) y ahora sabemos que tiene una tarea titánica por delante: evitar el colapso del multiverso. ¿Se convertirá en héroe? Seguramente, pero de una manera que solo él podría hacerlo.

Más sobre Mitología Nórdica

Más en Spoiler Time

Últimos estrenos
JustWatch
Serie -
Amigos y vecinos
Amazon Prime Video, Apple TV+
Serie -
Government Cheese
Apple TV+
Serie -
El jardinero
Netflix
Serie -
La niña robada
Disney Plus