Los Asesinos de la Luna de Martin Scorsese es una épica historia de moral, codicia y poder político - Spoiler Time

Los Asesinos de la Luna de Martin Scorsese es una épica historia de moral, codicia y poder político

Imagen principal de la nota
No solo satisface las expectativas más altas, sino que también consolida aún más el estatus indiscutible de Scorsese.

Después de meses de anticipación, por fin la epopeya cinematográfica de Martin Scorsese llega a las salas de cine de todo el mundo. Killers of the Flower Moon (Los Asesinos de la Luna) es una obra maestra de 3 horas y media de duración que no solo satisface las expectativas más altas, sino que también consolida aún más el estatus indiscutible de Scorsese como el mejor director de cine en activo.

Basada en una historia real, Killers of the Flower Moon (Los Asesinos de la Luna) está ambientada a principios de la década de 1920, en las tierras de los Osage, una tribu nativa americana que se enriqueció a través del petróleo. Con las ganancias crearon una comunidad en la cual vivían en grandes casas, vestían ropa fina y joyas. Y los hombres blancos eran sus sirvientes.

El gobierno en ese entonces pedía como requisito que los Osage tuvieran un tutor blanco para cobrar y firmar el dinero que recibían del petróleo. La abundancia de dinero y leyes injustas acarreaba más problemas: muchos de ellos estaban muriendo en circunstancias sospechosas o siendo asesinados.

En este contexto, llega al pueblo Ernest Burkhart (Leonardo DiCaprio), un joven ex soldado nada listo, con una personalidad débil y manipulable, que decide dejar la guerra y probar suerte con los Osage. Su tío, William King Hale (Robert De Niro), es un hombre adinerado, con poder y muy respetado por la comunidad de blancos y de nativos.

William sugiere que Ernest debería cortejar y casarse con Mollie (Lily Gladstone), una mujer Osage que, junto con sus hermanas y su madre, tiene una considerable riqueza. Aunque no es muy sagaz, Ernest tiene un encanto superficial al que Mollie no puede resistirse y pronto contraen matrimonio.

Repentinamente, los miembros de la familia de Mollie comienzan a morir. No hay razón; todos los fallecimientos son extraños e inesperados, incluida una enfermedad desconocida y hasta una explosión de una casa. Mollie queda como la única sobreviviente, pero una enfermedad rara conectada con su diabetes la pondrá en un peligro mortal.

En repetidas ocasiones, Scorsese ha aclarado que no hizo un wéstern. Él, con el gran conocimiento que tiene de las formas y los temas del cine americano, alega que no quiso meterse en la estética inherente del género ni mucho menos en presentar el bien y el mal en un enfrentamiento. Por otro lado, el libro original en el que está basado la cinta presentaba toda la historia desde una perspectiva policiaca, ya que un recién creado F.B.I. encabezado por Tom White (Jesse Plemons) se encarga de resolver los crímenes. Y el cambio de perspectiva es precisamente uno de los puntos fuertes de la cinta: la historia aquí se presenta desde la mirada de Ernest. La trama intricada para eliminar a la familia de Mollie nunca se muestra explícitamente, al contrario: se va construyendo una red de criminalidad que se va tejiendo hasta que tanto los protagonistas como el público quedan inmersos en ella y es demasiado tarde para salir.

Killers of the Flower Moon (Los Asesinos de la Luna) toca tangencialmente otras obras de la filmografía del autor como Gangs of New York, The Departed, Goodfellas e incluso The Irishman en el sentido que a Scorsese le fascina explorar el mal detrás de la criminalidad. A diferencia de las películas antes mencionadas, aquí no hay sentido de honor o integridad en juego. Ernest Burkhart no es un hombre malo, sino una cáscara vacía que hace actos de maldad casi inimaginables simplemente porque se lo pidió alguien más y él es incapaz de decir que no. A la par de esto, el racismo tampoco es el tema principal de Scorsese (aunque muchos se quejen). Hale y su equipo son racistas descarados que consideran a los nativos como inferiores y quieren quedarse con su riqueza a como dé lugar. Pero, pocos son los racistas que se ganan la simpatía de aquellos a quienes desprecian.

Utilizar el punto de vista de Ernest subraya el arma secreta de la cinta: la actuación de Gladstone brilla por su desempeño. Ella carga con gran parte del peso dramático de la cinta con una actuación poderosa que va creciendo hasta un final climático y devastador. Una de las mejores actuaciones del año. Por otro lado, el trabajo de De Niro como el rey aparentemente efusivo y amado por todos recuerda que aún es uno de los actores más grandes del mundo. Por su parte, Di Caprio, ofrece la mejor y más oscura actuación de su carrera, Algo que sin duda se reconocerá en la siguiente entrega de premios.

En el aspecto técnico, el perfecto montaje, que va a un ritmo pausado (que el director confiesa fue inspirado en las obras de Ari Aster) a cargo de su editora de cabecera, Thelma Schoonmaker se conjuga con el estupendo trabajo del cinematógrafo Rodrigo Prieto y por lo hecho por el diseñador de producción Jack Fisk para redondear una obra sorprendentemente absorbente y visualmente impresionante. Gracias a ellos, Scorsese cuenta la historia de manera dinámica sin que los espectadores se vean atrapados en una avalancha de nombres y fechas.

Otro de sus colaboradores frecuentes, el fallecido Robbie Robertson (guitarrista fundador de The Band), merece una mención especial gracias a su maravillosa, hermosa y expresiva banda sonora que encaja perfectamente con el material.

Todas flores, sí, pero Killers of the Flower Moon (Los Asesinos de la Luna) puede llegar a ser criticada por no dedicar suficiente tiempo en pantalla a las víctimas, incluyendo a Mollie, parte central de la historia, quien aparentemente está algo desperdiciada con menos tiempo en pantalla. Pequeñeces, sinceramente.

En conclusión, Killers of the Flower Moon (Los Asesinos de la Luna) no solo se encuentra entre las mejores películas del año, sino que también es una de las mejores en la notable carrera del director. Con ella, Scorsese demuestra que es el dueño indiscutible de la lente y que es uno de los pocos autores con la autoridad para decir qué es cine. Cada fotograma de las 3 horas y media que dura este épico thriller criminal americano lo atestiguan.

Scorsese a sus 80 años, junto con sus colaboradores habituales, ha creado una obra maestra moderna, una que no tiene falla alguna por cualquier lado que se le mire.

Video
https://www.youtube.com/watch?v=a5Oq0Sru8TI

Más en Spoiler Time

Ayer por Luis Toriz

Que ver antes de Emilia Pérez

Como mañana leerán mi reseña de Emilia Pérez, en este texto les doy algunas opciones que deben ver para poder entender las desapariciones forzadas y dejar de estar exigiendo a un extranjero exactitud histórica en temas que ni nosotros mismos...

Últimos estrenos
JustWatch
Película -
De vuelta a la acción
Netflix
Serie -
American Primeval
Netflix
Serie -
Al filo del deber
Amazon Prime Video
Serie -
La liberación
Amazon Prime Video
Serie -
The Pitt
Max
Serie -
Los Tinelli
Amazon Prime Video