M3GAN es una interesante crítica a la Inteligencia Artificial llena de horror, humor y baile
M3GAN es la primera agradable pero terrorífica sorpresa del 2023.
Esta semana se estrena en México la nueva película de Blumhouse titulada M3GAN. Dirigida por Gerard Johnstone, toma por asalto las taquillas mexicanas.
James Wan se está convirtiendo en un sinónimo de originalidad en cuanto al género del horror se refiere, su última pesadilla en la pantalla Maligno del 2021 recibió en general buenas críticas y fue incluida en las listas de lo mejor de ese año. La mancuerna que hizo con Aleka Cooper e Ingrid Bisu en la escritura sorprendió por la originalidad que en cierta manera recordaba el espíritu de SAW al incluir grandes plot-twists dentro de una producción independiente llena de buenas ideas y de grandes homenajes a otras cintas del género. Para M3GAN, Wan se volvió a juntar con Aleka para escribir la historia de Cady (Violet McGraw), una niña de 9 años que pierde a sus padres en un trágico accidente de auto. Ella queda al cuidado de su tía Gemma (Allison Williams), una brillante ingeniera robótica que trabaja para una compañía de juguetes inteligentes. Como el cuidado de su nieta le cae por sorpresa, ella decide utilizar un prototipo de la compañía, un androide con cuerpo de niña para que a través de su poderosa Inteligencia Artificial de última tecnología se haga cargo de cuidar a la pequeña. Sin embargo, y como es de esperarse la muñeca se toma la misión muy en serio con consecuencias fatales para los que rodean a Cady.
Acompañando a Violet McGraw y a Allison Williams, caras conocidas del género del horror se unen Ronny Chieng (Shang Shi y la leyenda de los 10 anillos), Brian Jordan Alvarez (Will & Grace), y Jen Van Epps (Cowboy Bebop).
Como dijimos, la película está al mando de Gerard Johnstone a quien conocemos por la genial Housebound del 2014, una cinta de horror rural que fue aclamada por la crítica especializada. Aquí hace un buen trabajo dirigiendo a los actores, quienes entregan actuaciones convincentes, a pesar de que carecen de profundidad. La parte emotiva como la pérdida de los padres de Cady se explota poco y los antagonistas rayan en lo simple y caricaturesco.
La que se lleva una mención especial que resulta increíble y al mismo tiempo macabra de ver es la misma M3GAN, un personaje que es parte CGI, parte actriz (Amie Donald) y parte animatronic. Esta combinación de técnicas y elementos permiten su uso a diferentes tiros de cámara, pero cuando podemos ver al robot de cuerpo completo, la genial actuación física de Ami es totalmente convincente por la forma en la que se mueve de manera robótica. El mismo productor James Wan afirmó que darle vida a M3GAN es casi un secreto industrial muy bien guardado.
Bajo la producción de la nueva casa de James Wan llamada Atomic Monster y Blumhouse de Jason Blum, se garantiza una cinta de entretenimiento efectivo basada en premisas horroríficas pero simples: M3GAN tiene más puntos de contacto con obras de temas tecnológicos / ciencia ficción como Terminator, Robocop, Inteligencia Artificial que con temas de muñecos embrujados / sobrenaturales como Anabelle o Chucky.
(from left) Cady (Violet McGraw), M3GAN and Gemma (Allison Williams) in M3GAN, directed by Gerard
Johnstone.
Es en este sentido que la película es una gran crítica a la modernidad, sin irse al plano filosófico, sino de una manera similar a 2001: Odisea del Espacio: la antagonista es ni más ni manos que una Inteligencia Artificial, y en una época como la que vivimos ahora en que la AI se están volviendo cada vez más omnipresente en todos los rubros de la vida, es que es efectiva la crítica.
El director Gerard Johnstone, consiente del alcance y de la universalidad del tema, se va por una atmósfera más ligera que raya en el humor negro. Aunque tiene momentos de gore y de violencia, estos no son los que abundan, sino la misma dualidad macabra-divertida que vimos en los vídeos que se difundieron por millones en la plataforma de TikTok.
M3GAN, a fin de cuentas, es un robot que se vuelve auto consiente y quiere librarse de la autoridad humana. Esta premisa, que ciertamente es poco innovadora, le permite plantear la pregunta acerca de la ética de la tecnología y de la facilidad con la que los humanos confían ciegamente en ella. Pero además también cuestiona a las empresas tecnológicas que se aprovechan de esta debilidad humana para volverse millonarias. Estos planteamientos son los que hacen que la cinta se aleje de las películas simples de terror. Wan, con su colmillo retorcido, combina de manera equitativa estas cuestiones existenciales con una historia llena de jump scares, comedia negra y de referencias a las películas de ciencia ficción antes mencionadas, con lo que logra cubrir la cuota para el espectador ocasional y el más clavado en estos temas.
En conclusión, M3GAN es una gran película de terror que envuelve todos estos temas: la crítica a la modernidad, a la ética de la tecnología, a las grandes corporaciones y a la paternidad a través de una efectiva, macabra y muy bien diseñada muñeca que se une al grupo de juguetes terroríficos que tenemos en el cine de horror como Chucky y Anabelle y de la cual, esperemos, tendremos más episodios en el futuro.
Wan vuelve a demostrar por qué es uno de los grandes del cine de terror al traernos otra gran película del género, con una historia súper simple pero divertida y efectiva.