Martin Scorsese es conocido por sus increíbles largometrajes de ficción, pero también es un gran documentalista. En su filmografía, cuenta con un total de 16 documentales. En ellos aborda diferentes temas. Pasando por la exploración de su origen italoamericano hasta su amor por el cine y la música.
Y es que el director de Killers of the Flower Moon es un gran conocedor de la música y siempre incluye canciones de rock clásico en las bandas sonoras de sus películas.
Además, no por nada es “considerado por algunos críticos como uno de los mejores documentales de música de todos los tiempos” (vía).
Por eso acá queremos compartirte los mejores documentales musicales del director.
1 The Last Waltz (1978)
Este documental documenta, valga la redundancia, el último concierto de la banda The Band, que se llevó a cabo el Día de Acción de Gracias de 1976 en el Winterland Ballroom de San Francisco. El concierto tuvo como invitados a Joni Mitchell, Muddy Waters, Dr. John, Ringo Starr, Ronnie Wood, Neil Young, entre otros. Lo que resalta de The Last Waltz es que además del concierto, Scorsese incluyó entrevistas con los miembros de la banda así como interpretaciones en el estudio. El público la ha descrito como “una celebración de la música estadounidense” y “una película impresionante y excepcionalmente bien hecha”.
2 No Direction Home: Bob Dylan (2005)
Este documental se centra en la vida de Bob Dylan, aunque no cubre toda su carrera musical, solo una parte de ella. En No Direction Home: Bob Dylan vemos la decisión del artista de pasar del folk al rock. Además, incluye entrevistas con sus colaboradores y amigos cercanos, y metraje nunca antes visto. El público lo describe como “bastante perspicaz” y “visualmente impresionante”.
3 Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese (2019)
Scorsese vuelve a explorar la vida de Bob Dylan en este documental de Netflix, pero con un gran giro: presenta ficción. Este filme presenta recreaciones con actores como Sharon Stone y Michael Murphy para llenar los espacios en blanco y se centra en el cantante mientras se prepara para la gira Rolling Thunder Revue de 1975. Además, cuenta con entrevistas de archivo y nuevas. El público lo ha descrito como “brillante” y “emocionante”, aunque algunos lo encontraron “engañoso” al introducir una narrativa de ficción.
4 George Harrison: Living In The Material World (2011)
Este documental cuenta la vida de George Harrison, miembro de The Beatles, desde su juventud en Liverpool hasta su muerte por cáncer en 2011. Para hacer este documental, Scorsese tuvo acceso al material de archivo personal del músico. Y en los Premios Emmy de 2012, obtuvo seis nominaciones, de las cuales ganó dos. El público lo ha calificado de “fascinante, absorbente, perspicaz, exhaustivamente investigado y revelador”.
5 Shine A Light (2008)
Este documental se centra en la banda de rock The Rolling Stones durante su A Bigger Bang Tour. Además de la presentación en el Beacon Theatre de Nueva York, el documental muestra una serie de antiguas imágenes y entrevistas de la banda. Lo que destaca del documental es que Scorsese usó una cámara digital para grabarlo y que no presenta la canción Gimme Shelter, la cual el director ha utilizado en varias de sus películas. El público lo ha descrito como “memorable”, “emocionante” y “brillante”.
6 The Blues: Feel Like Going Home
The Blues: Feel Like Going Home se trata de una serie documental acerca del género Blues. Scorsese produce este proyecto y además dirige la primera parte, donde va del estado de Misisipi al continente africano en busca de los orígenes del género. Además, cuenta con presentaciones nuevas y viejas de expositores del género como John Lee Hooker, Son House y Muddy Waters. El público la ha descrito como un documental “digno de verse”.