Marvel: Por qué no había mejor actor que Sebastian Stan para ser el Soldado del Invierno
El actor de 42 años comenzó a ser Bucky Barnes en la primera película de Capitán América, en 2011.
Sebastian Stan comenzó a dar vida a Bucky Barnes, también conocido como el Soldado del Invierno, en Capitán América: El primer vengador en 2011. Desde entonces, su interpretación se ha convertido en un ícono del Universo Cinematográfico de Marvel (MCU). Pero, ¿qué lo convierte en el actor ideal para este personaje tan complejo y atormentado? Curiosamente, sus raíces y su historia personal guardan una conexión poco conocida con el Soldado del Invierno.
Sebastian Stan, quien nació en Rumania en 1982, vivió en carne propia algunas de las experiencias que luego plasmaría en su interpretación de Bucky. El actor se vio forzado a cambiar de país y de identidad desde muy joven, lo que le dio una perspectiva única para interpretar a Bucky Barnes, quien también se enfrenta a un pasado traumático y a una constante búsqueda de su verdadero yo.
Su vida en Rumania estuvo marcada por un ambiente de incertidumbre, ya que creció en medio de una sociedad que todavía lidiaba con las secuelas de la revolución rumana de 1989. Tras la caída del régimen comunista, el país entró en una etapa de transición compleja y caótica, que dejó a sus habitantes, como él recuerda, con una sensación de confusión generalizada. En una entrevista con Marc Maron, Stan comentó que sus recuerdos de aquella época incluían imágenes de banderas con agujeros en el centro, de las que se había arrancado el símbolo comunista.
Sebastian Stan creció con el recuerdo de un padre exiliado de su país natal y con historias de familiares y conocidos que intentaban escapar de las limitaciones de la Rumania comunista. Con el tiempo, su padre logró salir del país, y Stan recuerda cómo ayudaba a otros a hacer lo mismo.
“Ceremonia” y su natural barroquismo visual con el Teatro Degollado de fondo, enmarca perfectamente una evocación espiritual a “Amadeus” de Milos Forman. Para mí funcionan como espejos de su propia época y reflexivos entres sí sobre esos desasosiegos que sufren...
“Cómo entrenar a tu dragón” es una película con un corazón enorme, gran dirección, gran casting, impresionante historia y aunque era el live action que no necesitábamos, se convierte en el mejor de nuestro tiempo.