En el apasionante mundo del cine y la televisión, en particular en México, existen distintos personajes que han hecho una labor crítica, valiente y comprometida que ha transformado la manera en que percibimos y comprendemos la industria del entretenimiento.
En este artículo te presentamos a los 23 mexicanos más influyentes del periodismo especializado en cine y televisión de este año 2024.
- ¿Por qué hicimos este listado?
Nombramos a los más destacados de la industria. Buscamos reconocer su dedicación por informar, analizar y debatir sobre estos medios; además de celebrar su contribución al enriquecimiento cultural y al diálogo crítico en nuestra sociedad.
- ¿Cómo elegimos a los participantes?
Nuestra selección se basó en su trayectoria, impacto y relevancia en el periodismo especializado. Consideramos su valentía al abordar temas sensibles, su compromiso con la verdad y su capacidad para influir en la opinión pública.
- ¿Por qué es importante seguirlos?
Estos periodistas nos mantienen informados sobre estrenos, tendencias y debates en el mundo audiovisual. Sus análisis y críticas nos ayudan a formar criterio y a apreciar aún más la magia del cine y la televisión.
Conoce quienes forman este listado:
PERIODISTAS
Fernanda Solórzano
Ensayista, editora y crítica mexicana. Ha trabajado en medios como Milenio, TV Azteca y MVS Radio. Además, es autora del libro Misterios de la sala oscura: Ensayos sobre el cine y su tiempo donde habla sobre las películas mas sobresalientes de los últimos 30 años. También forma parte de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood, por lo cual vota para la selección de ganadores en los Globos de Oro. Actualmente publica en el sitio Letras Libres.
Arturo Aguilar Figueroa
Periodista y crítico de cine con experiencia en medios impresos, electrónicos y digitales con una especialidad en Guionismo Cinematográfico por la Escuela Internacional de Cine y TV (San Antonio de los Baños, Cuba). Ha trabajado como editor y/o colaborador de cine, medios y cultura en medios como Gatopardo, El Universal, Excélsior, Rolling Stone México, BBC Culture, entre otros espacios.
Erick Estrada
Crítico y fundador del sitio Cinegarage, enfocado en la crítica cinematográfica, el cual también tiene un espacio en la plataforma de podcast Sonoro. Ha sido profesor universitario en distintas instituciones públicas y privadas así como jurado en festivales como Mórbido, Macabro, Shorts México, DOCSMX, Festival Internacional de Cine de Los Cabos y Festival Internacional del Cine de Monterrey.
Susana Moscatel Levy
Productora, conductora, locutora, escritora y crítica de cine mexicana que colabora para Milenio. Ha trabajado en medios como TV Azteca y MVS Radio. Es autora de tres libros Toda mujer debe tener un marido gay, Enganchados y Los musicales que te salvaron la vida (y que podrían salvar la tuya aunque creas que los odias). Además, ha sido traductora simultánea de ceremonias como los Óscar y los Tony.
Alonso Díaz de la Vega
Crítico de cine de Gatopardo, quién estudió en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. Es cofundador de Butaca Ancha, sitio donde actualmente tiene el rol de coordinación editorial. En 2015 fue el primer crítico mexicano invitado a Berlinale Talents. Ha colaborado en El Universal, Excélsior, Frente, Milenio Semanal y Luces de la Ciudad. Desde 2016 es miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine de Morelia.
Edgar Apanco
Crítico de cine mexicano, quien es licenciado en Ciencias de la Comunicación por el Tecnológico de Monterrey, misma institución en la que se ha desempeñado como profesor por casi 20 años en diferentes materias, siendo una de ellas la de lenguaje cinematográfico. Dentro de la industria es reconocido por su larga trayectoria que tuvo dentro de Cine PREMIERE, donde fue reconocido por sus reportes de taquilla, convirtiéndose en un especialista del tema.
Enrique Solorzano
Crítico de cine originario de Guadalajara, Jalisco, el cual es conocido popularmente como Stivi de Tivi, sobrenombre que es una referencia de Friends, concretamente al inicio del episodio The One Where Rosita Dies, demostrando que es toda una enciclopedia televisiva. Durante su paso por medios ha colaborado con Spoiler Time, Empire México, Time Out y actualmente en radio en Tamara Vargas en MVS.
Gaby Cam
Periodista, conductora y locutora especializada en cine, quien es reconocida en México y Latinoamérica por ser una de las caras de Warner Channel. Actualmente colabora en varios programas de radio de Los 40, en donde comenzó siendo parte del desaparecido programa De película. Actualmente es locutora De Estreno, un programa de cine que lleva junto a Javier Ibarreche.
Iván Romero
Crítico de cine apasionado y activo en redes sociales, con sede en Jalisco. Sus comentarios sobre películas son perspicaces y llenos de entusiasmo. En sus redes se puede apreciar su gusto por películas de festivales y que muchas veces terminan por formar parte de la temporada de premios. Además de ser un gran admirador de las interpretaciones femeninas como las de Nicole Kidman, Emma Thompson, Zendaya y Emma Stone, solo por mencionar a algunas actrices.
Jesús Chavarria
Crítico de cine y cómics, quien estudió teatro y también ciencias de la comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México. Ha colaborado con medios como Cine con Kristoff de Telehit, Playboy, Chilango, La Razón y Mórbido Magazine. Actualmente forma parte del equipo de trabajo de YouRocket, sitio especializado en cine y televisión en donde lleva más de 10 años.
Leonardo García Tsao
Crítico, investigador y guionista de cine. Fue director de la Cineteca Nacional de México de 2006 a 2010. Ha escrito libros sobre Orson Welles, François Truffaut, Andréi Tarkovski, Felipe Cazals y Diana Bracho. Actualmente, colabora en La Jornada y conduce el programa Encuadre Iberoamericano junto a Fernanda Solórzano en TV UNAM. Ha sido director y programador de varios festivales de cine mexicanos, así como crítico invitado de festivales internacionales.
Mario Barreto
Divulgador y crítico, quien se considera un apasionado cinéfilo; tanto que sus opiniones llegan a abrir debates dentro de la red social X, su principal ventana de contacto. Fue finalista en el concurso de crítica cinematográfica del Festival Internacional de Cine de Los Cabos, donde destacó por su capacidad de análisis y expresión. Es creador del colectivo de cine Enfoque Irreverente, en donde imparte cursos de apreciación cinematográfica.
Oscar Uriel
Reconocido conductor de televisión y crítico de cine mexicano, quien comenzó a ser reconocido por sus cápsulas de 24xSegundo que se podían ver en Canal 5 durante la época de los 90. Concepto que ha sido trasladado en diferentes medios y actualmente sobrevive en la televisión restringida. Ha destacado en la industria cinematográfica y televisiva. Además, ha sido comunicador, productor de teatro y cine, y ha entrevistado a actrices y actores mexicanos en su programa Taller de Actores Profesionales.
CREADORES DE CONTENIDO
Jesús Iglesias
De profesión ingeniero civil que comenzó a escribir reseñas de cine mientras estudiaba su maestría. Fundador del sitio La peli de la semana, donde comenzó a compartir de forma profesional su pasión por el séptimo arte, que después llevaría a través de su podcast Peliescándalos. También ha colaborado en medios como Letras Libres, Mórbido Magazine, ERRR Magazine, el periódico Máspormás y la revista digital Crash.mx.
Diana Su
Periodista, conductora y creadora de contenidos de entretenimiento. Reconocida por su entusiasmo por el cine en general, pero que tiene un gusto particular por Disney, lo cual la llevó a trabajar en Walt Disney World® Resort. Trabajó en Cine PREMIERE y tras su salida apostó por crear su propia marca como periodista independiente, lo que le ha permitido trabajar con diferentes medios y marcas que han confiado en su carisma y talento.
Colabora activamente en y con Spoiler Time.
Javier Ibarreche
Creador de contenido que surgió durante la pandemia por COVID-19, quien con su crítica sobre La Liga de la Justicia llamó la atención de un público que vio en él una cara fresca y con un estilo particular en la reseña de películas y series. Su fama creció a tal grado que fue invitado por TV Azteca para cubrir la entrega de los Premios Oscar durante las ediciones de 2023 y 2024, en donde algunos actores lo reconocieron como entrevistador debido a su particular cabellera larga y rizada.
Gaby Meza
Con una licenciatura en cine y televisión, comenzó una carrera como youtubera a través de su canal Fuera de Foco, lo cual generó un parteaguas dentro de la industria de periodismo cinematográfico en México, ya que su labor acercó a generaciones más jóvenes a interesarse por las noticias y opiniones sobre el cine y las series. Su ardua labor la ha llevado a ser una de las figuras principales de Cinépolis en su sección Paloma & Nacho.
FUTURAS PROMESAS
Alejandro Alcántara
Creador de contenido mexicano apasionado por el cine y la televisión. En su canal de TikTok, comparte reseñas, datos curiosos, además de las noticias más relevantes del momento. Además de presentar también reseñas de libros que va leyendo en su día a día, demostrando ser un gran lector. Además tiene una particularidad en gran parte de sus videos ya que comienza con la frase: “Oigan…”, siendo ya un sello que lo define.
Alejandro Alcántara es host en las redes de Spoiler Time.
Ana Villarin
Influencer, comunicóloga y creadora de contenido enfocada en el mundo del cine y las series, quien tiene un particular interés en La casa del dragón, ya que semana a semana podemos ver un video resumen del episodio donde da algunas opiniones del nuevo episodio. En su cuenta de TikTok también podemos ver que es una apasionada de la mundo automovilístico, en donde comparte actualizaciones del tema.
Ana Villarín es colaboradora y corresponsal de Spoiler Time en Cannes.
Andreida De Negri
Periodista, amante del cine, las series y el teatro. Su pasión por la comunicación viene de familia, en particular de su madre, quien fue periodista de espectáculos, de la cual heredó su pasión. En redes es altamente reconocida por su cabellera roja, que la distingue del resto de sus compañeras. A través de sus videos nos muestra reseñas, datos curiosos y noticias con un estilo particular. Además de su trabajo entrevistando a grandes actores.
Carlos Camacho
Cinéfilo apasionado que tiene una afinidad particular por el universo de Duna, el cual le fue heredado por su abuelo, quien era fan de la novela y la adaptación de David Lynch. Tras la muerte de su ascendente, la vida lo acercó nuevamente a esta historia a través de la adaptación dirigida por Denis Villeneuve, protagonizada por Timothée Chalamet y musicalizada por Hans Zimmer, a quienes considera sus favoritos en cada rubro de los que desempeña cada uno de ellos.
Juanpa Brenis
Cineasta y creador de contenido mexicano que habla principalmente de cine, aunque también hay espacio para las series, se puede notar menor cantidad de contenido en este tema. En la mayoría de sus videos se le puede ver en su estudio con un fondo de luces, que cambia cada cierto tiempo de color y él frente al micrófono. Además de comentar los estrenos y noticias recientes, tiene la particularidad de contar anécdotas o curiosidades de producciones del pasado, denotando su gran labor de investigación.
Rafael Rosales Rábago
Reconocido como En 99 palabras, título que no solo da nombre a sus cuentas de redes sociales, sino también a su perfil como apasionado cinéfilo donde comparte reseñas, opiniones y recomendaciones sobre películas. Se caracteriza porque gran parte de sus videos tienen un guion escrito solamente con 99 palabras, lo cual muestra su capacidad de análisis y síntesis para crear y dar su opinión de una forma absolutamente particular donde además logra contar historias, tomando diferentes riesgos.